Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Naturaleza y Propiedades del Reglamento Jurídico

La naturaleza de los reglamentos jurídicos se define por su capacidad para regular aspectos de la vida social y económica. Emitidos por el poder ejecutivo, estos se diferencian de las leyes y actos administrativos por su generalidad y permanencia. La potestad reglamentaria, con origen histórico en la prerrogativa del poder ejecutivo, se fundamenta en la Constitución y leyes orgánicas, respetando siempre la jerarquía normativa y la subordinación a la ley.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los reglamentos se distinguen por su ______ y ______, manteniéndose en efecto hasta que son derogados o modificados.

Haz clic para comprobar la respuesta

generalidad permanencia

2

A diferencia de las ______, los reglamentos son promulgados por el poder ______ y deben alinearse con las leyes existentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

leyes ejecutivo

3

Para que un reglamento entre en vigor, debe ser publicado en un ______ oficial y su proceso de creación difiere del de los actos administrativos.

Haz clic para comprobar la respuesta

diario

4

Naturaleza de las instrucciones o órdenes de servicio

Haz clic para comprobar la respuesta

Comunicaciones internas para guiar actuación de subordinados dentro de la Administración.

5

Efectos jurídicos de los reglamentos

Haz clic para comprobar la respuesta

Vinculantes y con efectos externos, afectan a ciudadanos generando derechos y obligaciones.

6

Alcance de las circulares administrativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Limitado al ámbito interno de la Administración, sin crear derechos u obligaciones para particulares.

7

La ______ reglamentaria es una facultad del ______ ejecutivo para ayudar y poner en práctica la ley.

Haz clic para comprobar la respuesta

potestad poder

8

En el siglo ______, el principio ______ permitió al monarca tener una capacidad normativa al mismo nivel que la legislativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

XIX monárquico

9

La ______ entre particulares es competencia del ______, mientras que la organización de la Administración puede ser regulada por reglamentación.

Haz clic para comprobar la respuesta

regulación Parlamento

10

Potestad reglamentaria del Gobierno

Haz clic para comprobar la respuesta

La Constitución permite al Gobierno emitir reglamentos y establece su control judicial.

11

Competencias reglamentarias autonómicas y locales

Haz clic para comprobar la respuesta

Leyes orgánicas y estatutos de autonomía dan competencias reglamentarias a comunidades y entidades locales.

12

Límites de la potestad reglamentaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Las competencias reglamentarias deben respetar jerarquías normativas y no pueden abarcar materias exclusivas de ley.

13

En la jerarquía legal, el ______ se considera inferior a la ______, y no puede regular aspectos no delegados por esta última.

Haz clic para comprobar la respuesta

reglamento ley

14

Los ______ deben ser consistentes con las ______ y servir como herramientas para su implementación.

Haz clic para comprobar la respuesta

reglamentos leyes

15

Mientras que la ______ dicta los principios básicos, el ______ detalla los procedimientos para su cumplimiento efectivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

ley reglamento

16

Un ______ no puede contradecir las disposiciones de la ______, ya que debe respetar sus límites y esencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

reglamento ley

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Estructura y Funcionamiento del Poder Público en Colombia

Ver documento

Derecho

Definición y Principios del Salario

Ver documento

Derecho

El Régimen Fiscal en México

Ver documento

Derecho

Formación de la Sociedad Colectiva

Ver documento

Naturaleza y Propiedades del Reglamento Jurídico

Un reglamento es una disposición de carácter general, emanada de una autoridad ejecutiva o administrativa, que tiene por objeto regular ciertos aspectos de la vida social, económica o técnica dentro de un Estado. Se caracteriza por su generalidad, ya que se aplica a una pluralidad de casos y sujetos, y por su permanencia, puesto que sigue vigente hasta que se deroga o modifica. A diferencia de las leyes, que son aprobadas por el poder legislativo, los reglamentos son emitidos por el poder ejecutivo y deben estar en consonancia con el marco legal existente. Mientras que los actos administrativos son decisiones concretas y particulares, los reglamentos establecen normas de alcance general y requieren ser publicados en un diario oficial para entrar en vigor. Los procedimientos para su creación y los mecanismos para su impugnación también difieren, siendo los reglamentos susceptibles de nulidad de pleno derecho si contravienen el ordenamiento jurídico, en contraposición a la anulabilidad de los actos administrativos.
Biblioteca clásica con estanterías de madera oscura llenas de libros encuadernados en cuero, mesa con tintero de porcelana, pluma y pergamino, iluminada por una ventana.

Distinción entre Reglamentos y Directrices Administrativas

Es esencial diferenciar los reglamentos de otras figuras administrativas no normativas, como las instrucciones o las órdenes de servicio. Estas últimas, también referidas como circulares, son comunicaciones internas que los superiores jerárquicos dirigen a sus subordinados para orientar su actuación dentro de la estructura administrativa. A diferencia de los reglamentos, que tienen efectos jurídicos externos y son vinculantes para los ciudadanos, las circulares tienen un alcance restringido al ámbito interno de la Administración y no generan derechos ni obligaciones para los particulares.

Origen Histórico de la Potestad Reglamentaria

La potestad reglamentaria se origina como una prerrogativa del poder ejecutivo para complementar y ejecutar la ley, en un contexto donde la división de poderes asignaba la función legislativa exclusivamente al Parlamento. Durante el siglo XIX, la doctrina del principio monárquico permitió al monarca ejercer una facultad normativa paralela a la legislativa, estableciendo así un sistema dual de producción normativa. Este sistema distingue entre la regulación de las relaciones entre particulares, reservada al Parlamento, y la regulación de la organización y funcionamiento de la Administración, que puede ser objeto de reglamentación. La potestad reglamentaria se justifica también por la necesidad de regular materias técnicas o especializadas que requieren de la agilidad y conocimiento técnico de la Administración.

Base Constitucional y Legal de la Potestad Reglamentaria

La potestad reglamentaria encuentra su fundamento formal en la Constitución y en las leyes que estructuran la organización y funcionamiento de las administraciones públicas. La Constitución confiere al Gobierno la capacidad de emitir reglamentos y establece la supervisión judicial de estos. Asimismo, leyes orgánicas y estatutos de autonomía otorgan competencias reglamentarias a las comunidades autónomas y entidades locales, siempre dentro de los límites y jerarquías normativas y sin que exista un ámbito de materia reservado exclusivamente al reglamento.

Jerarquía Normativa entre Ley y Reglamento

En el sistema jurídico, el reglamento ocupa un lugar subordinado a la ley, lo que implica que no puede existir un reglamento que regule materias que la ley no haya delegado o que contravenga disposiciones legales. Los reglamentos deben ser coherentes con las leyes y actuar como instrumentos para su desarrollo y ejecución práctica. La ley establece los principios y directrices fundamentales, y el reglamento proporciona la especificación y detalle necesarios para su aplicación efectiva, siempre respetando los límites y el espíritu de la ley.