La evolución de la educación y la pedagogía ha sido fundamental en el desarrollo humano, desde las primeras sociedades hasta la era contemporánea. Se abordan las enseñanzas de supervivencia, la influencia de la religión, el surgimiento de universidades en la Edad Media, el impacto del Renacimiento y la Reforma, y la transición a la pedagogía moderna con figuras como Montessori y Dewey.
Show More
La educación en sociedades primitivas se basaba en la transmisión oral de conocimientos esenciales
Educación en Egipto
En Egipto, la educación estaba estrechamente vinculada con la religión y la administración estatal
Educación en China
En China, la educación también estaba estrechamente vinculada con la religión y la administración estatal
Educación en Grecia
En Grecia, se puso énfasis en el desarrollo intelectual y físico en la educación
Educación en Roma
En Roma, la educación formal incluía el Trivium y el Quadrivium, y se promovía la adaptación de la enseñanza a las capacidades individuales de los estudiantes
Durante la Edad Media, la educación estuvo dominada por la Iglesia
El surgimiento de las universidades marcó un hito en la educación superior, ofreciendo estudios en disciplinas como teología, derecho, medicina y artes liberales
Para la mayoría, la educación se transmitía a través del aprendizaje de oficios y conocimientos prácticos fuera del ámbito académico formal
El Renacimiento fue un período de redescubrimiento de la cultura clásica y avances en ciencia y arte
La Reforma Protestante enfatizó la importancia de la alfabetización para permitir a los individuos leer e interpretar la Biblia por sí mismos
El humanismo renacentista defendió una educación que fomentara el desarrollo integral del individuo, combinando el aprendizaje académico con la formación moral y física
La pedagogía tradicional en Europa se caracterizaba por un enfoque autoritario y memorístico
Pensadores como Rousseau y Froebel abogaron por una educación centrada en el niño y su desarrollo natural
La pedagogía moderna, consolidada en el siglo XX, promueve un enfoque más democrático y participativo en la educación, valorando la experiencia individual del estudiante y su interacción con el entorno