La literatura barroca se enriquece con las obras de Miguel de Cervantes y Mateo Alemán, quienes destacan por su crítica social y realismo. Cervantes, con 'Don Quijote', y Alemán, con 'Guzmán de Alfarache', despliegan una visión crítica de la sociedad de su tiempo, utilizando la ironía y la figura del pícaro para cuestionar las estructuras de poder y la moralidad. Sus narrativas siguen siendo relevantes para entender la evolución de la literatura y el pensamiento crítico.
Ver más1
4
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Obra cumbre de Cervantes
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Herramientas literarias de Cervantes
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Innovación de Mateo Alemán
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Durante el ______, autores como Lope de Vega utilizaron el teatro para glorificar el ______ y la ______ religiosa.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
El ______, opuesto al nacionalismo, se expresaba en la ______ que idealizaba la vida en el campo y la ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Protagonista de 'Guzmán de Alfarache'
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Temas explorados en 'Guzmán de Alfarache'
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Estructura de la novela picaresca
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Las '______ ______' son cuentos breves que indagan en la complejidad del ser humano y la dicotomía entre lo que se ve y lo que es.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Géneros en 'Novelas ejemplares'
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Estilo narrativo de Cervantes
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Representación de la noche
Haz clic para comprobar la respuesta
13
El legado de ______ y ______ es fundamental en la literatura ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
Literatura Española
El Barroco en América Latina
Ver documentoLiteratura Española
Estructura textual
Ver documentoLiteratura Española
La evolución de la narrativa hispanoamericana
Ver documento