Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura textual

La estructura textual es clave para la comprensión de cualquier obra literaria, abarcando desde la forma externa hasta la organización interna de las ideas. Se analizan métodos para desglosar la organización de las ideas, las estructuras textuales según tipologías y la anatomía de textos narrativos, poéticos, dramáticos y expositivo-argumentativos. Cada género textual presenta características distintivas que facilitan su análisis e interpretación, siendo esenciales para la claridad y el refuerzo de los conceptos presentados.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ textual incluye tanto la forma externa, como la organización en ______ o estrofas, y la estructura interna, que se relaciona con la disposición ______ y coherente de las ideas.

Haz clic para comprobar la respuesta

estructura párrafos lógica

2

Estructura sintáctica de párrafos

Haz clic para comprobar la respuesta

Analizar cómo se construyen las oraciones y su relación para entender la coherencia del texto.

3

Elementos gramaticales clave

Haz clic para comprobar la respuesta

Identificar pronombres, tiempos verbales y su función para seguir la secuencia y enfoque del discurso.

4

Mecanismos de cohesión textual

Haz clic para comprobar la respuesta

Reconocer recurrencias léxicas y conectores que unen ideas y facilitan la comprensión del texto.

5

Los textos con estructura ______ avanzan de detalles específicos hacia una visión más amplia, mientras que los de estructura ______ hacen lo contrario.

Haz clic para comprobar la respuesta

inductiva deductiva

6

Una estructura textual que sigue un orden basado en el tiempo se denomina ______, mientras que una que lista datos se conoce como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cronológica enumerativa

7

Elementos del planteamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Introduce personajes y contexto. Establece la situación inicial.

8

Características del nudo o desarrollo

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoca eventos principales y conflicto central. Avanza la trama.

9

Tipos de desenlace

Haz clic para comprobar la respuesta

Conclusivo resuelve conflictos. Abierto deja preguntas sin responder.

10

En la poesía, se pueden encontrar estructuras ______, ______, y ______ que aportan a la expresividad del poema.

Haz clic para comprobar la respuesta

inductivas deductivas circulares

11

Estructura externa del texto dramático

Haz clic para comprobar la respuesta

Dividido en actos, cuadros y escenas; actos para divisiones temporales y de trama, cuadros para cambios de espacio, escenas por personajes.

12

Función de las acotaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Instrucciones para la puesta en escena, incluyen movimientos y tonos de personajes, descripción del escenario.

13

Análisis de diálogos en drama

Haz clic para comprobar la respuesta

Foco en intercambios temáticos, contribución al desarrollo de la acción y evolución de la trama.

14

Los textos de tipo -, comunes en el ______ de opinión y ______ académicos, constan de tres partes principales: introducción, cuerpo y conclusión.

Haz clic para comprobar la respuesta

expositivo argumentativos periodismo ensayos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

El Barroco en América Latina

Ver documento

Literatura Española

La evolución de la narrativa hispanoamericana

Ver documento

Literatura Española

La literatura barroca española

Ver documento

Fundamentos de la Estructura Textual

La estructura textual es un componente esencial que abarca tanto la forma externa, como la disposición en párrafos o estrofas, como la estructura interna, que se refiere a la organización lógica y coherente de las ideas. Analizar la estructura interna implica identificar las distintas secciones del texto y comprender cómo se interrelacionan para construir el significado global. Este análisis va más allá de la simple enumeración de ideas principales; busca desentrañar la jerarquía y la interconexión de las partes, justificando su división en función del contenido y empleando conceptos abstractos como causas, consecuencias, ejemplos, entre otros, para explicar la estructura argumentativa del texto.
Biblioteca con estantes de madera oscura llenos de libros coloridos, mesa con libro abierto, gafas y pluma estilográfica, silla con cojín beige al fondo.

Métodos para el Análisis Textual

Para desglosar la organización de las ideas en un texto, resulta práctico numerar las líneas y referirse a ellas al delimitar las secciones. Es crucial examinar la estructura sintáctica de los párrafos, los elementos gramaticales como pronombres y tiempos verbales, y los mecanismos de cohesión textual, tales como las recurrencias léxicas y los conectores. Estos elementos señalan las diferentes unidades de significado y son clave para entender la tipología textual, que abarca la narración, descripción, exposición, argumentación y diálogo, cada una con su estructura distintiva.

Estructuras Textuales y Tipologías

Cada género textual posee una estructura característica que facilita su comprensión e interpretación. Las estructuras inductivas avanzan de lo particular a lo general, mientras que las deductivas proceden en sentido inverso. Otras estructuras habituales son la circular, que retorna al punto de partida; problema/solución, que plantea y resuelve una cuestión; causa/consecuencia, que vincula eventos y sus efectos; ejemplificación, que ilustra con casos concretos; comparación/contraste, que pone en relación dos o más elementos; enumerativa, que lista información; y cronológica, que sigue un orden temporal. Estas estructuras se fundamentan en el razonamiento lógico y son empleadas por los autores para organizar la información de manera que clarifique y refuerce los conceptos presentados.

Anatomía de los Textos Narrativos

Los textos narrativos, que entrelazan narración, descripciones y diálogos, siguen una estructura lineal basada en un orden cronológico de eventos. Esta estructura se compone de un planteamiento, que introduce personajes y contexto; un desarrollo o nudo, que se enfoca en los eventos derivados del conflicto central; y un desenlace, que resuelve dicho conflicto, pudiendo ser conclusivo o abierto. Es importante notar que en el análisis de fragmentos narrativos, es posible que no se encuentren todos estos elementos, ya que pueden estar distribuidos a lo largo de la obra completa.

Configuración de los Textos Poéticos

La poesía se distingue por una estructura que se ve influenciada por elementos como la métrica, la sintaxis, la situación comunicativa y la integración de diversas formas textuales. Los patrones organizativos más comunes en poesía incluyen el esquema de reiteración, que establece el ritmo; el esquema de contraste, que opone realidades distintas; y las estructuras comparativas. Además, es posible encontrar estructuras inductivas, deductivas y circulares en la poesía, cada una con un propósito específico que contribuye a la expresividad y profundidad del poema.

Composición de los Textos Dramáticos

El texto dramático, caracterizado por el uso predominante del diálogo, se organiza externamente en actos, cuadros y escenas, y se complementa con acotaciones que orientan la puesta en escena. Los actos marcan las divisiones principales en el tiempo y el desarrollo de la trama; los cuadros indican cambios de espacio o ambiente; y las escenas se definen por la entrada o salida de personajes. En el análisis de fragmentos dramáticos, es relevante considerar los intercambios temáticos dentro del diálogo y cómo estos contribuyen a la evolución de la acción.

Estructura de los Textos Expositivo-Argumentativos

Los textos expositivo-argumentativos, frecuentes en el periodismo de opinión y ensayos académicos, se estructuran en una introducción, un cuerpo argumentativo y una conclusión. La introducción plantea el tema y la tesis; el cuerpo desarrolla los argumentos, apoyados en evidencia y razonamiento; y la conclusión sintetiza y refuerza la tesis, recapitulando los argumentos clave. La tesis puede ser presentada de manera explícita o implícita, y la estructura del texto puede adoptar formas como la de encuadre, deductiva o inductiva, dependiendo de la disposición de la tesis y la secuencia de los argumentos.