Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Tipos y Características de Heridas

Las heridas y hemorragias son emergencias médicas que requieren conocimiento específico para su manejo. Las heridas pueden ser lacerantes, contusas, cortantes, punzantes, abrasivas, por avulsión o mixtas, cada una con características distintas. Las heridas especiales, como las penetrantes de tórax o abdomen, pueden comprometer funciones vitales. El manejo de amputaciones y avulsiones es crucial para la viabilidad de reimplantación, mientras que las hemorragias requieren técnicas específicas de contención para estabilizar al paciente.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las ______ son daños que rompen la continuidad de la piel y pueden afectar capas más internas.

Haz clic para comprobar la respuesta

heridas

2

Heridas ______ son causadas por impactos con objetos de superficie no lisa y pueden incluir moretones o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

contusas fracturas

3

Las lesiones ______ se originan por objetos cortantes y suelen tener bordes nítidos con posibilidad de ______ abundante.

Haz clic para comprobar la respuesta

cortantes sangrado

4

Riesgos de heridas especiales

Haz clic para comprobar la respuesta

Localización/naturaleza aumenta peligro para vida/funcionalidad de miembros.

5

Manejo de heridas abdominales penetrantes

Haz clic para comprobar la respuesta

Riesgo por daño a órganos/hemorragia interna; cubrir vísceras expuestas, atención quirúrgica urgente.

6

Heridas con/sin exposición visceral

Haz clic para comprobar la respuesta

Exposición visceral requiere cubrir con material estéril y traslado inmediato para cirugía.

7

Las ______ pueden ser resultado de un evento traumático o de una intervención ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

amputaciones quirúrgica

8

En caso de una ______ total y un sangrado que no cesa, puede ser necesario el uso de un ______ para controlar la hemorragia.

Haz clic para comprobar la respuesta

amputación torniquete

9

Tipos de hemorragia según vaso afectado

Haz clic para comprobar la respuesta

Capilares: sangrado superficial. Venosas: sangrado oscuro y continuo. Arteriales: sangrado pulsátil y rojo brillante. Mixtas: combinación de vasos afectados.

10

Hemorragia externa vs. interna

Haz clic para comprobar la respuesta

Externa: sangre visible en superficie del cuerpo. Interna: sangre oculta en cavidades corporales.

11

Objetivo de control de hemorragias

Haz clic para comprobar la respuesta

Minimizar pérdida de sangre y promover coagulación para estabilizar paciente hasta atención médica especializada.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Diversidad Biológica de Colombia: Una Visión Integral

Ver documento

Biología

La Célula: Unidad Estructural y Funcional Fundamental

Ver documento

Biología

Métodos de Propagación de Plantas

Ver documento

Biología

La Ecología y su Interdisciplinariedad con Otras Ciencias

Ver documento

Tipos y Características de Heridas

Las heridas son lesiones que interrumpen la integridad de la piel y pueden extenderse a tejidos más profundos. Se clasifican en función del mecanismo de lesión. Las heridas lacerantes son causadas por objetos romos y se caracterizan por bordes irregulares y desgarrados, dolor y hemorragia variable. Las heridas contusas, producidas por impactos con objetos de superficie irregular, pueden tener bordes más regulares y a menudo se asocian con contusiones subyacentes o fracturas. Las heridas cortantes, ocasionadas por objetos afilados, presentan bordes limpios y sangrado que puede ser profuso. Las heridas punzantes, provocadas por objetos puntiagudos, tienden a ser profundas con entrada pequeña y pueden causar hemorragias internas, siendo el sangrado externo generalmente limitado. Las heridas abrasivas, resultado de la fricción contra una superficie áspera, muestran bordes irregulares y sangrado superficial. Las heridas por avulsión, como las mordeduras o arrancamientos de tejido, pueden resultar en pérdida significativa de tejido, dolor, hemorragia e inflamación. Finalmente, las heridas mixtas presentan una combinación de características de los tipos previamente mencionados.
Instrumental médico quirúrgico esterilizado sobre superficie de acero, incluyendo tijeras, pinzas hemostáticas, bisturí, guantes de látex y gasa.

Heridas Especiales y Clasificación por Ubicación

Las heridas especiales son aquellas que por su localización o naturaleza representan un riesgo elevado para la vida o la funcionalidad de un miembro. Las heridas penetrantes de tórax pueden comprometer las funciones respiratoria y cardiovascular y requieren una intervención rápida para evitar complicaciones como el neumotórax a tensión. Se recomienda sellar la herida con un apósito que permita la salida de aire pero impida su entrada. Las heridas abdominales penetrantes son críticas debido al potencial daño a órganos internos y el riesgo de hemorragia interna. Las heridas penetrantes en el abdomen pueden ser con o sin exposición visceral; en el caso de exposición, es imperativo cubrir las vísceras con un material estéril y trasladar al paciente de manera urgente para atención quirúrgica.

Manejo de Amputaciones y Avulsiones

Las amputaciones son la separación traumática o quirúrgica de una extremidad o parte de ella. Las avulsiones representan un tipo de amputación parcial donde hay desgarramiento de piel y tejido. El manejo adecuado de las partes amputadas es esencial para la viabilidad de una posible reimplantación. Esto incluye envolver el miembro amputado en un paño limpio y húmedo, colocarlo en una bolsa de plástico hermética y sumergirlo en un contenedor con hielo y agua, evitando el contacto directo con el hielo para prevenir daño por congelación. En amputaciones parciales, se debe aplicar presión directa para controlar el sangrado y monitorizar constantemente los signos vitales. En amputaciones totales, si la hemorragia no se detiene con presión directa, puede ser necesario el uso de un torniquete, aplicado correctamente para evitar daños adicionales.

Hemorragias y Métodos de Contención

La hemorragia es la pérdida de sangre resultante de la ruptura de vasos sanguíneos y puede ser externa, visible en la superficie del cuerpo, o interna, oculta dentro de cavidades corporales. Las hemorragias se clasifican según el vaso sanguíneo afectado: capilares (sangrado superficial), venosas (sangrado oscuro y continuo), arteriales (sangrado pulsátil y de color rojo brillante) y mixtas. Para controlar una hemorragia, se deben emplear técnicas como la asepsia para prevenir infecciones, la presión directa sobre la herida, la elevación de la extremidad afectada, la presión indirecta en puntos arteriales proximales y, como último recurso, el uso de un torniquete. Estas medidas buscan minimizar la pérdida de sangre y promover la coagulación para estabilizar al paciente hasta recibir atención médica especializada.