Algor Cards

Anatomía del Cráneo Humano

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La anatomía del cráneo humano y su división en neurocráneo y esplacnocráneo, protegen el cerebro y órganos sensoriales. La base del cráneo se organiza en fosas craneales, mientras que los senos paranasales cumplen funciones respiratorias y de resonancia. El hueso hioides y la columna vertebral son esenciales para la deglución y el soporte del cuerpo. Las vértebras, con su morfología específica, permiten la movilidad y protección de la médula espinal. La musculatura facial, controlada por el nervio facial, es crucial para la expresión y la masticación.

Anatomía del Cráneo Humano

El cráneo humano es una estructura ósea intrincada que cumple la función de proteger el cerebro y los órganos sensoriales. Se divide en dos secciones principales: el neurocráneo y el esplacnocráneo. El neurocráneo está compuesto por ocho huesos, entre ellos el occipital, que alberga el foramen magnum para el paso de la médula espinal; el esfenoides, que contiene la silla turca donde se asienta la glándula pituitaria; el etmoides, que forma parte de la cavidad nasal y las órbitas; y el frontal, que constituye la frente y el techo de las órbitas. Los huesos parietales y temporales, que son pares, completan el neurocráneo. Por otro lado, el esplacnocráneo o cráneo facial, formado por catorce huesos, incluye el vómer y la mandíbula como huesos únicos, y los maxilares, palatinos, cigomáticos, nasales, lagrimales y cornetes nasales inferiores en pares. Estos huesos faciales no solo definen la estética de la cara, sino que también son fundamentales para funciones como la masticación, la respiración y la producción de sonidos.
Cráneo humano detallado de lado con suturas craneales visibles y columna vertebral con curvatura natural en fondo neutro.

Fosas Craneales y Senos Paranasales

La base del cráneo se divide en tres fosas craneales: la fosa craneal anterior, constituida por los huesos frontal, etmoides y parte del esfenoides; la fosa craneal media, formada por el esfenoides y los huesos temporales; y la fosa craneal posterior, compuesta por el hueso occipital y la porción petrosa del temporal. Estas fosas alojan diferentes porciones del encéfalo y estructuras relacionadas. El cráneo también contiene senos paranasales, que son cavidades aéreas revestidas de mucosa situadas en los huesos frontal, maxilar, etmoides y esfenoides. Los senos paranasales tienen funciones importantes en la humidificación y calentamiento del aire inhalado, en la resonancia de la voz y en la disminución del peso del cráneo, facilitando así su soporte por la columna vertebral.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

La función principal del ______ humano es proteger el ______ y los órganos sensoriales.

cráneo

cerebro

01

El ______ facial, también conocido como ______, está formado por catorce huesos.

cráneo

esplacnocráneo

02

Los huesos ______ y ______ son parte del neurocráneo y existen en pares.

parietales

temporales

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave