Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Ley y su Naturaleza

La ley, en su esencia, es una norma jurídica que dicta conductas y derechos en la sociedad. Se clasifica en naturales, sociológicas y normativas, cada una con un propósito distinto. Las leyes jurídicas, en particular, se caracterizan por su generalidad, obligatoriedad y coercibilidad, siguiendo un proceso legislativo que incluye iniciativa, discusión, sanción, promulgación y publicación. La modificación o derogación de estas leyes es un proceso legal que permite su actualización o anulación.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El término 'ley' proviene del latín '', que podría venir de 'ligare' (, ) o 'legere' (, leer).

Haz clic para comprobar la respuesta

lex unir vincular seleccionar

2

Leyes Naturales

Haz clic para comprobar la respuesta

Describen relaciones constantes entre fenómenos físicos, como la gravedad. No absolutas, permiten predicciones probabilísticas.

3

Leyes Sociológicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Explican relaciones en fenómenos sociales, basadas en observación y estadística para identificar patrones de comportamiento.

4

Leyes Normativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Guían conducta humana, imponen deberes, otorgan derechos. Se basan en imputación, asignando responsabilidad por acciones.

5

Las leyes ______ intentan entender el comportamiento humano mediante el impacto de elementos ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociológicas sociales ambientales

6

Las leyes de conducta se fundamentan en la noción de ______ individual y la ______ personal.

Haz clic para comprobar la respuesta

libertad responsabilidad

7

Si las personas no siguen las normas de las leyes de ______, se enfrentan a ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

conducta sanciones

8

Generalidad de la ley

Haz clic para comprobar la respuesta

Característica de la ley que implica su aplicación a todos los casos que encajen en su descripción, sin especificar individuos o situaciones particulares.

9

Coercibilidad de la ley

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de la ley de ser impuesta mediante la fuerza por las autoridades competentes en caso de incumplimiento.

10

Presunción de conocimiento de la ley

Haz clic para comprobar la respuesta

Principio jurídico que establece que todas las personas se presumen conocedoras de la ley una vez que ha sido publicada.

11

La ley en sentido ______ se relaciona con disposiciones pasadas por el ______ ______ que cumplen con un proceso legislativo determinado.

Haz clic para comprobar la respuesta

formal Poder Legislativo

12

En el aspecto ______, la ley incluye normas con contenido ______ ______ significativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

material jurídico sustantivo

13

Etapas del proceso legislativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Iniciativa, discusión, sanción, promulgación, publicación, entrada en vigor.

14

Fuentes de iniciativa legislativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Parlamento, ejecutivo, poder judicial, ciudadanía (iniciativa popular).

15

Tipos de discusión legislativa

Haz clic para comprobar la respuesta

General (concepto de la ley) y particular (detalles específicos).

16

La promulgación puede ser ______, realizada de forma directa, o ______, deducida por la falta de rechazo en un tiempo establecido.

Haz clic para comprobar la respuesta

expresa tácita

17

El proceso de dar a conocer una ley al público se llama ______ y suele hacerse a través del diario oficial.

Haz clic para comprobar la respuesta

publicación

18

Una ley comienza a surtir efecto en la fecha que ella indica o, si no la especifica, tras un ______ desde su anuncio oficial.

Haz clic para comprobar la respuesta

periodo predeterminado

19

Tipos de derogación

Haz clic para comprobar la respuesta

Expresa: se declara formalmente la anulación. Tácita: se infiere por incompatibilidad con nueva ley.

20

Diferencia entre subrogación y modificación

Haz clic para comprobar la respuesta

Subrogación: sustituye texto legal por otro. Modificación: altera aspectos de la ley sin cambiar su esencia.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Definición y Principios del Salario

Ver documento

Derecho

Estructura y Funcionamiento del Poder Público en Colombia

Ver documento

Derecho

Contratos en el Derecho Civil

Ver documento

Derecho

El Régimen Fiscal en México

Ver documento

Definición y Naturaleza de la Ley

La ley es una norma jurídica que dicta conductas obligatorias o derechos reconocidos dentro de una sociedad. Es una expresión formal de las reglas que rigen las interacciones y relaciones entre individuos, instituciones y el Estado. Según el jurista Abelardo Torré, la ley establece una relación de causa y efecto, como en el caso de una normativa que penaliza el hurto. El término "ley" tiene su origen en la palabra latina "lex", que a su vez puede derivar de "ligare" (unir, vincular) o "legere" (seleccionar, leer), sugiriendo la idea de un vínculo entre las personas o algo que debe ser proclamado y conocido por todos.
Balanza de justicia clásica equilibrada en metal brillante, posiblemente bronce, con platos colgantes y base ornamentada sobre superficie oscura.

Clasificación y Principios de las Leyes

Las leyes se pueden clasificar en naturales, sociológicas y normativas o de conducta. Las leyes naturales describen relaciones constantes y necesarias entre fenómenos del mundo físico, como la ley de la gravedad. En la ciencia moderna, estas leyes son entendidas como patrones que pueden predecir fenómenos con cierto grado de probabilidad y no como absolutos inmutables. Las leyes sociológicas explican las relaciones entre fenómenos sociales, y se basan en la observación y la estadística para establecer patrones de comportamiento. Las leyes normativas, incluyendo las jurídicas, están diseñadas para guiar la conducta humana, imponiendo deberes y otorgando derechos, y se fundamentan en el principio de imputación, que asigna responsabilidad a los individuos por sus acciones.

Diferencias entre Leyes Sociológicas y de Conducta

Las leyes sociológicas buscan comprender la conducta humana a través de la influencia de factores sociales y ambientales, mientras que las leyes de conducta, como las jurídicas, tienen como objetivo prescribir cómo deben comportarse los individuos, basándose en una noción de deber ser. Estas últimas se apoyan en la idea de la libertad individual y la responsabilidad personal, y establecen sanciones para aquellos que incumplen con las normas establecidas.

Sentidos y Características de la Ley en el Ámbito Jurídico

En el contexto jurídico, el término "ley" se utiliza en tres sentidos: en sentido restringido o técnico jurídico se refiere a las normas emanadas del Poder Legislativo; en sentido amplio abarca todo el derecho legislado, excluyendo la jurisprudencia; y en sentido amplísimo incluye toda norma jurídica, abarcando también la jurisprudencia. Las características de la ley jurídica comprenden su generalidad, obligatoriedad, igualdad ante la ley, coercibilidad (posibilidad de ser impuesta por la fuerza), vigencia temporal, creación a través de un procedimiento constitucional y la presunción de que es conocida por todos tras su publicación.

Forma y Materia de la Ley

La ley en sentido formal se refiere a aquellas disposiciones aprobadas por el Poder Legislativo que siguen un proceso legislativo específico, independientemente de su contenido jurídico. En sentido material, la ley comprende normas que poseen un contenido jurídico sustantivo. Para ser considerada plenamente como ley, una disposición debe ser formal y material, es decir, debe haber sido creada siguiendo el procedimiento legislativo adecuado y contener preceptos jurídicos específicos.

Estructura y Proceso Formativo de la Ley

La estructura típica de una ley incluye una hipótesis o supuesto de hecho (la situación que debe darse para que la ley sea aplicable), una disposición o mandato (lo que la ley ordena o prohíbe) y una sanción (la consecuencia jurídica para quien incumple la disposición). El proceso de formación de la ley abarca varias etapas: iniciativa (propuesta de ley), discusión (análisis y debate en el órgano legislativo), sanción (aprobación por parte del Poder Legislativo), promulgación (confirmación y firma por el Poder Ejecutivo), publicación (difusión oficial de la ley) y entrada en vigor (momento en que la ley comienza a ser obligatoria). La iniciativa legislativa puede provenir de diferentes fuentes, como el parlamento, el ejecutivo, el poder judicial o la ciudadanía (iniciativa popular), y la discusión puede ser general, abarcando el concepto de la ley, o particular, enfocándose en detalles específicos.

Promulgación y Publicación de la Ley

La promulgación es el acto formal por el cual el Poder Ejecutivo confirma y firma un proyecto de ley aprobado, haciéndolo oficial. Puede ser expresa, cuando se realiza de manera directa y manifiesta, o tácita, cuando se infiere de la ausencia de objeción dentro de un plazo determinado. La publicación es el proceso mediante el cual la ley se da a conocer al público, generalmente a través del diario oficial o boletín gubernamental. La ley entra en vigencia en la fecha que ella misma estipula o, en ausencia de esta, después de un periodo predeterminado desde su publicación, lo que permite que los ciudadanos tomen conocimiento de la misma.

Derogación y Modificación de la Ley

La derogación es el proceso legal mediante el cual una ley es anulada o dejada sin efecto, ya sea en su totalidad (abrogación) o en parte (derogación parcial). También puede ocurrir una subrogación, que implica la sustitución de un texto legal por otro, o una modificación, que consiste en alterar ciertos aspectos de la ley sin cambiar su esencia. La derogación puede ser expresa, cuando se declara formalmente, o tácita, cuando se deduce de la incompatibilidad con una nueva ley.