Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Carta de la Tierra: Definición y Propósito

La Carta de la Tierra establece principios éticos para un futuro sostenible, resaltando la importancia del respeto por la naturaleza y la biodiversidad, la promoción de la justicia social y económica, el fortalecimiento de la democracia y la paz, y la educación para la sostenibilidad. Aboga por la diversidad cultural y el compromiso con la no violencia.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Número de principios de la Carta de la Tierra

Haz clic para comprobar la respuesta

Dieciséis principios fundamentales.

2

Enfoque ético de la Carta de la Tierra

Haz clic para comprobar la respuesta

Respeto por la naturaleza, derechos humanos, justicia económica, cultura de paz.

3

Alcance de aplicación de la Carta de la Tierra

Haz clic para comprobar la respuesta

Sectores gubernamentales, empresas, ONGs y ciudadanía.

4

Este principio promueve un enfoque ______ que valora la vida en todas sus ______ y fomenta la ______ hacia el medio ambiente.

Haz clic para comprobar la respuesta

ético manifestaciones empatía

5

Se resalta la ______ de cada persona y entidad en el uso ______ de los recursos naturales y la ______ de perjuicios al medio ambiente.

Haz clic para comprobar la respuesta

responsabilidad sostenible prevención

6

Además, se busca proteger los ______ humanos y garantizar el bienestar de las ______ actuales y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

derechos generaciones futuras

7

Protección de ecosistemas

Haz clic para comprobar la respuesta

Preservar ecosistemas terrestres/marinos, mantener equilibrio natural.

8

Conservación de biodiversidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantener variedad de especies/flora/fauna, evitar extinciones.

9

Uso sostenible de recursos

Haz clic para comprobar la respuesta

Explotar recursos sin agotarlos, asegurar disponibilidad futura.

10

Dicho principio de la Carta de la Tierra aboga por la igualdad de ______ y la equidad de ______, además de una distribución justa de la ______ y los recursos.

Haz clic para comprobar la respuesta

oportunidades género riqueza

11

Transparencia en gestión pública

Haz clic para comprobar la respuesta

El cuarto principio promueve la claridad y apertura en la administración pública para fomentar la confianza y la participación ciudadana.

12

Participación ciudadana en decisiones

Haz clic para comprobar la respuesta

Este principio enfatiza la importancia del involucramiento de los ciudadanos en los procesos de toma de decisiones políticas.

13

Cultura de paz y tolerancia

Haz clic para comprobar la respuesta

La Carta de la Tierra aboga por el respeto y la aceptación de la diversidad, esencial para la convivencia pacífica y la prevención de conflictos.

14

Es esencial que la educación promueva la ______ ambiental, la ______ social y la integridad ______ para preparar a los estudiantes para el futuro.

Haz clic para comprobar la respuesta

conciencia responsabilidad ética

15

La Carta de la Tierra reconoce la importancia de los ______ de comunicación para difundir información y fomentar un diálogo sobre problemas ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

medios ecológicos sociales

16

Derechos de pueblos indígenas y minorías

Haz clic para comprobar la respuesta

La Carta de la Tierra defiende el respeto a los derechos de los pueblos indígenas y las minorías étnicas y culturales.

17

Protección de conocimientos tradicionales

Haz clic para comprobar la respuesta

La Carta aboga por salvaguardar los conocimientos tradicionales y los lugares sagrados de las culturas.

18

Eliminación de discriminación e inclusión social

Haz clic para comprobar la respuesta

La Carta promueve la erradicación de la discriminación y la participación de todas las voces en la creación de sociedades equitativas y sostenibles.

19

Dicho principio fomenta la ______, ______ y ______ entre todos los pueblos y destaca la importancia de resolver conflictos de forma ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

comprensión cooperación solidaridad pacífica

20

La Carta de la Tierra reconoce que la paz verdadera proviene de relaciones ______ y ______ tanto personalmente como en la interacción humana con el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

justas sostenibles medio ambiente

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Principios Didácticos en la Educación Física

Ver documento

Educación Cívica

Fundamentos de la Investigación Científica

Ver documento

Educación Cívica

Reglas Fundamentales del Área de Portería en Balonmano

Ver documento

Educación Cívica

Fundamentos y Objetivos del Marco Conceptual

Ver documento

Definición y Propósito de la Carta de la Tierra

La Carta de la Tierra es un documento de consenso global que articula principios éticos esenciales para la construcción de un mundo sostenible y equitativo. Consta de dieciséis principios fundamentales que buscan inspirar en la sociedad una nueva ética basada en el respeto por la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz. Este marco ético aspira a ser una guía para la acción en todos los sectores de la sociedad, incluyendo gobiernos, empresas, organizaciones no gubernamentales y la ciudadanía en general, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible y el respeto por todas las formas de vida en la Tierra.
Grupo diverso de personas unidas de la mano en círculo alrededor de un árbol en un campo verde, con un estanque y mariposas cerca de flores silvestres.

Principios de Respeto y Cuidado por la Comunidad de Vida

El primer principio de la Carta de la Tierra enfatiza la necesidad de respetar y cuidar la comunidad de vida en su totalidad, reconociendo la interconexión de todos los seres vivos y la importancia de preservar la diversidad biológica. Este principio aboga por un enfoque ético que valora la vida en todas sus manifestaciones y que promueve la empatía y el cuidado hacia el medio ambiente. Se destaca la responsabilidad de cada individuo y organización en la gestión sostenible de los recursos naturales, la prevención de daños al medio ambiente y la protección de los derechos humanos, asegurando así el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Fomento de la Integridad Ecológica

El segundo principio se centra en la promoción de la integridad ecológica, haciendo un llamado a la protección de los ecosistemas terrestres y marinos, la conservación de la biodiversidad y la utilización sostenible de los recursos naturales. Este principio insta a la adopción de prácticas que minimicen la degradación ambiental y fomenten la recuperación de áreas dañadas, así como el desarrollo de tecnologías limpias y la implementación de políticas que apoyen la sostenibilidad ambiental. La Carta de la Tierra reconoce la importancia de preservar el patrimonio natural para las futuras generaciones y la necesidad de una acción colectiva para enfrentar los desafíos ambientales globales.

Promoción de la Justicia Social y Económica

El tercer principio de la Carta de la Tierra se enfoca en la justicia social y económica, abogando por la eliminación de la pobreza y la inequidad, y el acceso universal a servicios básicos como la educación, la salud, la alimentación y el agua potable. Este principio promueve la igualdad de oportunidades y la equidad de género, así como la justa distribución de la riqueza y los recursos. La Carta subraya la importancia de sistemas económicos que sean inclusivos y sostenibles, y que contribuyan al desarrollo humano en armonía con la naturaleza.

Fortalecimiento de la Democracia y la Paz

El cuarto principio de la Carta de la Tierra destaca la importancia de fortalecer la democracia, la no violencia y la paz mundial. Este principio promueve la transparencia y la responsabilidad en la gestión pública, así como la participación ciudadana en la toma de decisiones. La Carta de la Tierra aboga por la protección de los derechos humanos y la promoción de una cultura de paz y tolerancia, reconociendo que la paz duradera se basa en la justicia social y el respeto mutuo entre las personas y las naciones. Además, hace un llamado a la resolución pacífica de conflictos y al desarme global.

Educación y Conciencia para la Sostenibilidad

La Carta de la Tierra subraya la importancia crítica de la educación para la sostenibilidad, instando a la incorporación de sus principios en los currículos educativos a todos los niveles. La educación debe fomentar la conciencia ambiental, la responsabilidad social y el compromiso ético, equipando a los estudiantes con las habilidades y conocimientos necesarios para contribuir a un futuro sostenible. La Carta también reconoce el papel vital de los medios de comunicación en la difusión de información y la promoción de un diálogo constructivo sobre los desafíos ecológicos y sociales.

Respeto por la Diversidad de Vida y Cultura

La Carta de la Tierra celebra la rica diversidad de la vida en la Tierra y la pluralidad de culturas humanas, y defiende el respeto a los derechos de los pueblos indígenas y las minorías étnicas y culturales. Este principio aboga por la protección de los conocimientos tradicionales y los lugares sagrados, y reconoce la contribución de la diversidad cultural a la riqueza de la civilización humana y a la resiliencia ecológica. La Carta promueve la eliminación de la discriminación y la inclusión de todas las voces en la construcción de sociedades sostenibles y justas.

Compromiso con la No Violencia y la Paz

El último principio de la Carta de la Tierra reafirma el compromiso con la no violencia y la paz como valores fundamentales para el futuro de la humanidad. Este principio alienta la comprensión, la cooperación y la solidaridad entre todos los pueblos, y enfatiza la necesidad de estrategias efectivas para prevenir y resolver conflictos de manera pacífica. La Carta reconoce que la paz genuina es fruto de relaciones justas y sostenibles, tanto a nivel interpersonal como en el contexto más amplio de la relación entre la humanidad y el medio ambiente.