Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Paradigmas científicos

Los paradigmas científicos, definidos por Thomas Kuhn, son marcos de pensamiento que guían la investigación y establecen conocimientos legítimos en la ciencia. Edgar Morin amplía esta visión, considerándolos estructuras que afectan la lógica y semántica en la sociedad. Estos paradigmas impactan la educación y enfrentan desafíos que requieren un cambio hacia enfoques más integradores y holísticos, reconociendo la complejidad y la interdependencia en la realidad.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Obra clave de Kuhn

Haz clic para comprobar la respuesta

La estructura de las revoluciones científicas, define paradigma científico.

2

Función de los paradigmas

Haz clic para comprobar la respuesta

Guían investigación e interpretación de datos en la ciencia.

3

Componentes implícitos de paradigmas

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen creencias y valores compartidos por científicos.

4

Durante la 'ciencia normal', los investigadores operan bajo el ______ establecido, enfocándose en resolver problemas y ampliar lo que ya se sabe.

Haz clic para comprobar la respuesta

paradigma

5

Una acumulación de ______ que el paradigma no logra justificar puede provocar una crisis y el surgimiento de un nuevo ______ en la ciencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

anomalías paradigma

6

Definición de paradigma según Morin

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructuras que determinan práctica científica, lógica y semántica en sistemas de pensamiento.

7

Efecto del 'imprinting' cultural de los paradigmas

Haz clic para comprobar la respuesta

Moldean percepción social y personal del mundo, organizando y comprendiendo la realidad.

8

Impacto de un cambio de paradigma

Haz clic para comprobar la respuesta

Conduce a comprensión más profunda y matizada, especialmente en la relación hombre-naturaleza.

9

La ______ tradicional suele basarse en ______ anticuados y se caracteriza por ser ______ y enfocarse en la transmisión de ______ estáticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

educación paradigmas prescriptiva conocimientos

10

A diferencia de la educación tradicional, las ______ educativas modernas, como el ______ y el aprendizaje basado en ______, intentan superar esta perspectiva ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

propuestas constructivismo competencias limitada

11

Estas nuevas metodologías educativas fomentan que el estudiante sea un constructor ______ del conocimiento y reconocen la ______ del aprendizaje y la importancia de desarrollar ______ útiles para la vida ______ y el ______ crítico.

Haz clic para comprobar la respuesta

activo complejidad habilidades real pensamiento

12

Transición de paradigmas

Haz clic para comprobar la respuesta

Paso de enfoques tradicionales a otros que aceptan complejidad e incertidumbre.

13

Crítica a dualismos

Haz clic para comprobar la respuesta

Revisión de oposiciones como sujeto/objeto y razón/emoción.

14

Nuevo paradigma

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoque que valora interdependencia y multidimensionalidad de la realidad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

El Concepto y la Práctica de la Filosofía

Ver documento

Filosofía

La estructura del lenguaje

Ver documento

Filosofía

Texto Argumentativo

Ver documento

Filosofía

La Naturaleza del Conocimiento Empírico y Científico

Ver documento

Definición y Características de un Paradigma Científico

Un paradigma científico, tal como lo conceptualizó Thomas Kuhn en su influyente obra "La estructura de las revoluciones científicas", es un marco de pensamiento que engloba las teorías, leyes, métodos y aplicaciones que son aceptadas por la comunidad científica en un momento dado. Estos paradigmas guían la investigación y la interpretación de datos dentro de una disciplina, estableciendo lo que se considera como conocimiento legítimo. Kuhn identificó que los paradigmas también incluyen normas más implícitas, como las creencias y valores subyacentes que los científicos comparten. Aunque el término puede ser interpretado de manera amplia, en esencia, un paradigma representa una visión del mundo y un conjunto de prácticas que son predominantes en una comunidad científica durante un período específico.
Esferas de vidrio transparentes de distintos tamaños sobre superficie oscura reflejante, con efectos de luz y sombras generados por reflejos y refracciones.

La Dinámica de la Ciencia Según Kuhn

Según Kuhn, la ciencia avanza a través de un proceso cíclico que alterna entre periodos de 'ciencia normal' y 'ciencia revolucionaria'. Durante la ciencia normal, los científicos trabajan dentro del marco del paradigma vigente, resolviendo acertijos y expandiendo el conocimiento acumulado. Sin embargo, cuando se acumulan anomalías que el paradigma no puede explicar, se genera una crisis que puede llevar al desarrollo de un nuevo paradigma, marcando una fase de ciencia revolucionaria. Este cambio no es solo una acumulación de conocimientos, sino una transformación en la forma en que la comunidad científica ve el mundo, a menudo comparable a un cambio en la percepción o un 'cambio de gestalt'. Este proceso refleja la naturaleza no lineal del progreso científico y la influencia de factores sociales y psicológicos en la ciencia.

La Perspectiva de Edgar Morin sobre los Paradigmas

Edgar Morin, un pensador multidisciplinario, amplía la comprensión de los paradigmas al considerarlos como estructuras que determinan no solo la práctica científica, sino también la lógica y la semántica subyacentes a cualquier sistema de pensamiento. Morin argumenta que los paradigmas actúan como un 'imprinting' cultural que moldea la forma en que las personas y las sociedades organizan y comprenden el mundo. Un paradigma no solo proporciona un marco para la inteligibilidad y la coherencia, sino que también establece las reglas intelectuales y estructura las ideas. Morin destaca cómo los paradigmas pueden simplificar la complejidad, como en la relación entre el hombre y la naturaleza, y cómo un cambio de paradigma puede llevar a una comprensión más profunda y matizada de tales relaciones.

El Impacto de los Paradigmas en la Educación

Los paradigmas ejercen una influencia significativa en la educación, afectando tanto la estructura curricular como las concepciones sobre el conocimiento y el aprendizaje. La educación tradicional, a menudo arraigada en paradigmas obsoletos, tiende a ser prescriptiva y centrada en la transmisión de conocimientos fijos, tratando al estudiante como receptor pasivo. En contraste, enfoques educativos contemporáneos, como el constructivismo y el aprendizaje basado en competencias, buscan trascender esta visión limitada. Estos enfoques promueven una educación que valora la construcción activa del conocimiento por parte del estudiante, reconociendo la complejidad del aprendizaje y la necesidad de habilidades relevantes para la vida real y el pensamiento crítico.

Desafíos y Cambios de Paradigmas Contemporáneos

En la actualidad, nos encontramos en medio de una crisis de paradigmas que se manifiesta en la transición de enfoques tradicionales a otros que valoran la complejidad y la incertidumbre. Esta crisis se evidencia en la reevaluación de conceptos fundamentales y en la crítica a dualismos tradicionales como sujeto/objeto y razón/emoción. La respuesta a esta crisis implica un cambio hacia un nuevo paradigma que reconozca la interdependencia y la multidimensionalidad de la realidad. Este cambio afecta a todas las áreas del conocimiento, incluyendo la ciencia, las humanidades y la educación, y requiere una reevaluación crítica de las estructuras y prácticas existentes para abrazar enfoques más integradores y holísticos.