Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Naturaleza del Conocimiento Empírico y Científico

El conocimiento empírico y científico son fundamentales en la comprensión del mundo. El primero se adquiere por experiencia directa, mientras que el segundo se basa en métodos sistemáticos y verificación objetiva. La ciencia utiliza la observación y la experimentación para formular teorías y leyes, y se clasifica en ciencias fácticas y formales. La epistemología estudia el conocimiento humano y el método científico guía la investigación a través de la observación y experimentación.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de conocimiento empírico

Haz clic para comprobar la respuesta

Conocimiento basado en la experiencia y percepción sensorial, transmitido generacionalmente.

2

Características del conocimiento empírico

Haz clic para comprobar la respuesta

Menos estructurado, basado en experiencia directa, sin análisis crítico riguroso.

3

Relación entre empirismo y ciencia

Haz clic para comprobar la respuesta

El empirismo enfatiza la experimentación para convertir observaciones en conocimiento científico.

4

Las ______ del conocimiento científico incluyen observaciones y ______ controlados.

Haz clic para comprobar la respuesta

fuentes experimentos

5

Para validar sus postulados, el conocimiento científico se basa en la ______ y la ______ sistemática.

Haz clic para comprobar la respuesta

observación experimentación

6

El sistema del conocimiento científico rechaza explicaciones que no son ______ y se estructura en un sistema ______ de conceptos y teorías.

Haz clic para comprobar la respuesta

empíricas coherente

7

Definición de ciencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Actividad humana para observar y experimentar sistemáticamente, generando conocimiento organizado.

8

Método de las ciencias fácticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Utilizan el método científico enfocado en fenómenos materiales.

9

Enfoque de las ciencias formales

Haz clic para comprobar la respuesta

Centradas en entidades abstractas y emplean razonamiento deductivo.

10

Durante la ______ Moderna, pensadores como ______ y ______ Kant hicieron contribuciones significativas a la epistemología.

Haz clic para comprobar la respuesta

Edad John Locke Immanuel

11

Immanuel Kant propuso una metodología que separa las condiciones ______ del conocimiento de su justificación ______ y objetiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicológicas lógica

12

Definición de método científico

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso sistemático para formular y probar hipótesis mediante observación y experimentación.

13

Importancia del método científico

Haz clic para comprobar la respuesta

Genera conocimiento confiable y es reconocido por la comunidad científica.

14

Características del enfoque analítico-sintético

Haz clic para comprobar la respuesta

Basado en duda metódica y razonamiento deductivo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

Filosofía Empirista

Ver documento

Filosofía

El Concepto y la Práctica de la Filosofía

Ver documento

Filosofía

La Ontología en Platón y San Agustín

Ver documento

Filosofía

Texto Argumentativo

Ver documento

La Naturaleza del Conocimiento Empírico y Científico

El conocimiento empírico se basa en la experiencia y se adquiere mediante la percepción sensorial, lo que permite a los individuos interactuar con su entorno. Este conocimiento se transmite de generación en generación, a menudo sin un análisis crítico, y su validez se asienta en la experiencia directa y personal. Aunque menos estructurado que el conocimiento científico, el empírico es fundamental, ya que proporciona la base inicial para el desarrollo del conocimiento científico. El empirismo, como corriente filosófica, sostiene que la experimentación es crucial para justificar las teorías científicas, convirtiendo las observaciones empíricas en conocimientos científicos a través de métodos sistemáticos y herramientas analíticas.
Laboratorio de investigación con tubos de ensayo de colores en estante metálico, microscopio y científico anotando resultados en un cuaderno.

Características y Fuentes del Conocimiento Científico

El conocimiento científico se caracteriza por su base en principios, teorías, leyes y conceptos rigurosamente establecidos. Este conocimiento va más allá de los hechos empíricos y se distingue por su capacidad de generalización y predicción, así como por su verificabilidad frente a la realidad. Las fuentes del conocimiento científico son variadas e incluyen observaciones y experimentos controlados, que se evalúan de manera objetiva. El conocimiento científico se estructura en un sistema coherente de conceptos y teorías, rechazando explicaciones no empíricas y basándose en la observación y la experimentación sistemática para validar sus postulados.

La Ciencia en el Lenguaje Cotidiano y su Clasificación

La ciencia y sus términos relacionados son parte integral del lenguaje cotidiano, reflejando su relevancia en la sociedad moderna. La ciencia, definida como una actividad humana dedicada a la observación y experimentación sistemáticas, ha evolucionado históricamente hacia un cuerpo de conocimientos organizados. Según el filósofo y científico Mario Bunge, las ciencias se clasifican en fácticas y formales. Las ciencias fácticas, como la física y la biología, se enfocan en fenómenos materiales y emplean el método científico. Por otro lado, las ciencias formales, como la matemática y la lógica, se centran en entidades abstractas y utilizan el razonamiento deductivo.

El Conocimiento en la Historia y la Teoría del Conocimiento

La búsqueda de conocimiento es una constante en la historia humana. La teoría del conocimiento, o epistemología, es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio del origen, la naturaleza, los métodos y la validez del conocimiento humano. Surgida en la Edad Moderna, con contribuciones de pensadores como John Locke y Immanuel Kant, la epistemología analiza críticamente cómo conocemos y qué podemos conocer. Kant, en particular, propuso una metodología crítica que distingue entre las condiciones psicológicas del conocimiento y su justificación lógica y objetiva.

El Método Científico y sus Técnicas

El método científico es un proceso riguroso que guía la investigación científica a través de pasos sistemáticos para formular y probar hipótesis mediante la observación y la experimentación. Este método es fundamental para generar conocimiento confiable y reconocido por la comunidad científica. Históricamente, se han destacado tres enfoques metodológicos principales: el inductivo de Francis Bacon, que prioriza la observación y la inducción; el experimental de Galileo Galilei, que enfatiza la experimentación controlada; y el analítico-sintético de René Descartes, que se basa en la duda metódica y el razonamiento deductivo. Estos enfoques han sido fundamentales en el avance del conocimiento científico y han moldeado la investigación científica a lo largo del tiempo.