El empirismo y su impacto en la ciencia y la política a través de figuras clave como Francis Bacon, John Locke y David Hume. Bacon, pionero del método científico, promovió la observación y la experimentación. Locke, en su teoría de la mente como 'tabula rasa', sentó las bases del conocimiento a partir de la experiencia, influenciando el liberalismo. Hume, con su escepticismo, analizó la ética y la política, destacando el papel de las emociones y el pragmatismo en la moral y el gobierno.
Ver más1
4
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
El filósofo y científico inglés ______, nacido el ______, es reconocido como uno de los precursores del ______ y del método científico actual.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Bacon categorizó las ciencias en memoria (), imaginación () y razón (______), y distinguió entre las ciencias ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Tabula Rasa
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Derechos Naturales
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Separación de Poderes
Haz clic para comprobar la respuesta
6
El pensador escocés ______ nació el ______ de ______ de ______ y es reconocido por su escepticismo y análisis del conocimiento humano.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Hume introdujo una clasificación de las percepciones mentales en ______ y ______, siendo las primeras experiencias sensoriales directas y las segundas copias de estas.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Este filósofo escocés cuestionó la existencia de una conexión necesaria entre eventos, limitándonos a observar la ______ con que ocurren.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Juicios morales según Hume
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Cualidades morales en el mundo
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Origen de instituciones y leyes
Haz clic para comprobar la respuesta
Filosofía
Paradigmas científicos
Ver documentoFilosofía
El Ensayo: Un Género Literario Versátil y Reflexivo
Ver documentoFilosofía
Texto Argumentativo
Ver documentoFilosofía
La estructura del lenguaje
Ver documento