Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Reforma Educativa en España: LOMLOE

La reforma educativa LOMLOE en España introduce cambios en la ESO y Bachillerato, enfocándose en la equidad, calidad y la integración de TIC. Promueve la participación y autonomía en la gestión de centros, y atiende a la diversidad con medidas para ACNEAE. La ley también reformula la evaluación y promoción, y adapta los Ciclos Formativos para una orientación más práctica y profesional.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La reforma conocida como ______, que modifica la Ley Orgánica de Educación de 2006, entró en vigor el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

LOMLOE 19 de enero de 2021

2

La ______ pone énfasis en la disminución de ______ y en la integración de las ______ en la educación.

Haz clic para comprobar la respuesta

LOMLOE desigualdades Tecnologías de la Información y la Comunicación

3

La nueva ley promueve la ______ y la ______ en la administración de los institutos educativos.

Haz clic para comprobar la respuesta

participación autonomía

4

La implementación de la ______ se está llevando a cabo de manera ______ durante los años académicos ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

LOMLOE progresiva 2022/2023 2023/2024

5

Orientación personalizada en LOMLOE

Haz clic para comprobar la respuesta

La LOMLOE busca adaptar la educación a las necesidades y preferencias individuales, incluyendo la orientación educativa y profesional.

6

Inclusión de perspectiva de género

Haz clic para comprobar la respuesta

La ley integra la perspectiva de género en la educación secundaria para promover la igualdad y atender la diversidad de género.

7

Atención a estudiantes con discapacidad

Haz clic para comprobar la respuesta

La LOMLOE establece medidas específicas para garantizar la inclusión y el apoyo a los estudiantes con discapacidad en el sistema educativo.

8

Los Ciclos Formativos de Grado ______ ahora son parte de la educación básica ______ y se enfocan en un método de aprendizaje más ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Básico obligatoria práctico profesional

9

Al finalizar los Ciclos Formativos de Grado Básico, los estudiantes reciben el título de Educación ______ Obligatoria y el de Técnico ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Secundaria Básico

10

En el Bachillerato, se permite a los estudiantes completar sus estudios en ______ años y se ha creado una nueva ______ general.

Haz clic para comprobar la respuesta

tres modalidad

11

Ahora es posible obtener el título de ______ incluso con una ______ pendiente, siguiendo ciertas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Bachiller asignatura condiciones

12

Enfoque LOMLOE hacia ACNEAE

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece recursos y apoyo para que estudiantes con necesidades específicas alcancen su máximo potencial.

13

Objetivo LOMLOE para la educación

Haz clic para comprobar la respuesta

Garantizar que todos los estudiantes logren objetivos educativos generales, independientemente de su situación.

14

Estrategias LOMLOE contra desigualdades

Haz clic para comprobar la respuesta

Implementa políticas de compensación para superar barreras sociales, económicas, culturales o geográficas.

15

Es fundamental garantizar el acceso ______ a recursos digitales de calidad para todos los estudiantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

universal

16

La ley fomenta que el proyecto educativo de cada centro refleje sus ______ y promueva un aprendizaje basado en competencias.

Haz clic para comprobar la respuesta

valores

17

Se busca formar ciudadanos ______ y responsables a través de un aprendizaje orientado a competencias.

Haz clic para comprobar la respuesta

activos

18

La gestión de los centros educativos debería permitir una mayor ______ y autonomía según la nueva ley.

Haz clic para comprobar la respuesta

participación

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

La Centralidad de la Educación en la Sociedad Contemporánea

Ver documento

Educación Cívica

Dinámicas de Paz y Conflictos en América Latina y el Caribe

Ver documento

Educación Cívica

Orígenes y Desarrollo del Baloncesto 3x3 en FIBA

Ver documento

Educación Cívica

Fundamentos y Desarrollo Histórico de la Educación Física

Ver documento

Reforma Educativa en España: La Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE)

La Ley Orgánica 3/2020, más conocida como LOMLOE, es una reforma integral del sistema educativo de España que modifica la Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOE). Esta nueva legislación, que entró en vigor el 19 de enero de 2021, tiene como propósito fundamental mejorar la equidad y la calidad educativas. Se centra en la reducción de desigualdades y en la incorporación efectiva de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, la LOMLOE enfatiza la necesidad de fomentar la participación y la autonomía en la gestión de los centros educativos. La ley se estructura en un artículo único que modifica 77 artículos de la LOE y se está implementando de forma progresiva en los cursos 2022/2023 y 2023/2024.
Aula moderna y luminosa con mesas blancas agrupadas, sillas ergonómicas azules, pizarra interactiva apagada y estantes con libros, rodeada de ventanas grandes.

Cambios en la Estructura y Evaluación de la Educación Secundaria

La LOMLOE introduce cambios significativos en la educación secundaria, buscando una orientación educativa y profesional más personalizada, que incluye la perspectiva de género y atiende a las necesidades de los estudiantes con discapacidad. La ley promueve un aprendizaje basado en el desarrollo de competencias clave para la autonomía personal y la reflexión crítica. En lo que respecta a la evaluación y promoción en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), se determina que las decisiones de promoción serán tomadas de manera colegiada, considerando la adquisición de competencias más que el número de asignaturas suspendidas. Se introduce una evaluación de diagnóstico en el segundo curso y se reformulan los criterios para la obtención del título de graduado en ESO, que ya no dependerá exclusivamente del número de materias pendientes.

Innovaciones en los Ciclos Formativos y Bachillerato

La reforma educativa también introduce innovaciones en los Ciclos Formativos de Grado Básico, Medio y Superior, así como en el Bachillerato. Los Ciclos Formativos de Grado Básico pasan a formar parte de la enseñanza básica obligatoria y están diseñados para estudiantes que se benefician de un enfoque de aprendizaje más práctico y profesional. Al concluir estos ciclos, los alumnos obtienen tanto el título de Educación Secundaria Obligatoria como el de Técnico Básico. En el Bachillerato, se flexibilizan las condiciones para permitir que los estudiantes puedan completarlo en tres años si es necesario, y se introduce una nueva modalidad general. Además, se posibilita la obtención del título de Bachiller con una asignatura pendiente, bajo determinadas condiciones.

Fomento de la Equidad y Atención a la Diversidad

La LOMLOE pone un fuerte énfasis en la equidad educativa, estableciendo medidas concretas para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo (ACNEAE). Se definen principios para garantizar los recursos adecuados que permitan a estos estudiantes lograr su máximo potencial y alcanzar los objetivos generales de la educación. La ley refuerza las políticas de compensación educativa para mitigar las desigualdades que puedan surgir de condiciones sociales, económicas, culturales o geográficas, promoviendo así una educación inclusiva y equitativa para todos los estudiantes.

Integración de las TIC y Participación en la Gestión Educativa

La integración efectiva de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación es uno de los aspectos clave de la LOMLOE, que busca prevenir los riesgos asociados a su uso inadecuado y fomentar la igualdad de género en la adquisición de competencias digitales. Se subraya la importancia de asegurar el acceso universal a recursos digitales de calidad para todos los estudiantes. En relación con la gestión de los centros educativos, la ley promueve una mayor participación y autonomía, exigiendo que el proyecto educativo de cada centro refleje sus valores y prioridades, y promueva un aprendizaje basado en competencias orientado a la formación de ciudadanos activos y responsables.