Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen LOS DETERMINANTES DE LA SALUD

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La evolución de la epidemiología refleja cómo se han integrado factores biológicos, ambientales, socioeconómicos y de estilos de vida para entender la salud pública. Desde el modelo de Lalonde hasta la ecoepidemiología, se destaca la importancia de una visión holística. La diversidad genética, el acceso a servicios de salud, las condiciones de vida y trabajo, así como las realidades socioeconómicas y culturales, son reconocidos como determinantes clave en la salud de las poblaciones.

Evolución de la Epidemiología y sus Paradigmas

La epidemiología, la ciencia que se ocupa del estudio de la distribución y determinantes de estados de salud y eventos relacionados en poblaciones específicas, ha experimentado una notable evolución a lo largo de la historia. Originada en la necesidad de comprender y controlar las enfermedades infecciosas, la epidemiología ha ampliado su alcance para incluir enfermedades no transmisibles, factores de riesgo y determinantes sociales de la salud. Con el avance de la tecnología y la acumulación de conocimiento, han surgido nuevos paradigmas que han enriquecido la comprensión de la causalidad y la interacción entre factores genéticos, ambientales y sociales en la salud pública. Estos paradigmas han fomentado una visión más integradora y compleja, destacando la importancia de considerar múltiples niveles de influencia y la interacción entre el individuo y su entorno.
Grupo diverso disfrutando de actividades al aire libre en un parque, con mujer en bata blanca hablando con hombre en silla de ruedas, niños jugando y adultos ejercitándose.

El Modelo de los Campos de la Salud

El modelo de los campos de la salud, propuesto por Marc Lalonde, ministro de Salud Nacional y Bienestar de Canadá, en 1974, fue un hito en la conceptualización de la salud pública. Este modelo identifica cuatro determinantes principales de la salud: biología humana, ambiente, estilos de vida y organización de los servicios de salud. Al reconocer que estos campos interactúan de manera compleja y están interrelacionados, el modelo de Lalonde subrayó la necesidad de abordar la salud desde una perspectiva holística y multidisciplinaria. Este enfoque ha influido en las políticas de salud pública y en la promoción de estrategias preventivas y de intervención que consideran la totalidad de los factores que afectan la salud de las poblaciones.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Los avances en ______ y nuevos métodos de ______ han influido en la evolución de la epidemiología.

tecnología

investigación

01

Autores del modelo de campos de la salud

Lalonde y Laframboise, 1974.

02

Enfoque del modelo de campos de la salud

Perspectiva integral para análisis de salud y gestión sanitaria.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave