Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Psicoterapia: Definición y Propósitos

La psicoterapia busca influir en comportamientos desadaptativos y aliviar el sufrimiento psicológico mediante técnicas de comunicación. Incluye enfoques como terapias cognitivo-conductuales, humanistas y psicoanalíticas. El genograma familiar, creado por Murray Bowen, es esencial en terapia familiar sistémica para analizar dinámicas y problemas emocionales.

see more
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las técnicas utilizadas en la ______ pueden ser verbales o no verbales y dependen de la ______ teórica del terapeuta.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicoterapia orientación

2

Terapias humanistas - enfoque

Haz clic para comprobar la respuesta

Centradas en la relación terapéutica, promueven el crecimiento personal.

3

Terapias cognitivo-conductuales - técnicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Usan estrategias específicas para cambiar pensamientos y comportamientos.

4

Hipnosis y entrenamiento autógeno - propósito

Haz clic para comprobar la respuesta

Aplican sugestión y relajación para controlar síntomas.

5

La ______ abarca distintos enfoques y técnicas, cada uno con sus propias ______ y objetivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicoterapia metodologías

6

Las terapias de ______ buscan brindar soporte ______ al paciente.

Haz clic para comprobar la respuesta

apoyo emocional

7

El objetivo de las terapias ______ es la reestructuración ______ de ciertos aspectos de la personalidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

reconstructivas profunda

8

Los enfoques terapéuticos pueden ser ______, ______, centrados en la persona, entre otros.

Haz clic para comprobar la respuesta

cognitivos conductuales

9

Se elige el tipo de terapia en función de las ______ individuales y los ______ terapéuticos del paciente.

Haz clic para comprobar la respuesta

necesidades objetivos

10

Función principal del genograma familiar

Haz clic para comprobar la respuesta

Visualizar relaciones y patrones familiares para entender dinámicas y problemas emocionales o psicosociales.

11

Alcance generacional del genograma

Haz clic para comprobar la respuesta

Representa al menos tres generaciones de la familia, mostrando estructura y eventos históricos significativos.

12

Los genogramas utilizan símbolos ______ para representar género, relaciones y eventos importantes en la historia familiar.

Haz clic para comprobar la respuesta

estandarizados

13

Una representación esquemática como el genograma ofrece a los expertos en salud mental una visión ______ de la familia.

Haz clic para comprobar la respuesta

integral

14

El genograma ayuda a identificar patrones ______, problemas que se repiten y posibles riesgos en el contexto familiar.

Haz clic para comprobar la respuesta

hereditarios

15

Registro visual en genogramas

Haz clic para comprobar la respuesta

Representa información clínica de la familia, mostrando relaciones y antecedentes.

16

Fortalecimiento de la relación terapéutica

Haz clic para comprobar la respuesta

El genograma ayuda a construir confianza al entender el contexto relacional del paciente.

17

Análisis de estructura familiar

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite examinar la dinámica y roles dentro de la familia para identificar disfunciones.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Reflejos en el desarrollo neurológico del recién nacido

Ver documento

Psicología

Desarrollo de la Autoestima en la Adolescencia

Ver documento

Psicología

Wilhelm Wundt: Padre de la Psicología Experimental

Ver documento

Psicología

Concepto y Factores de la Motivación

Ver documento

Definición y Propósitos de la Psicoterapia

La psicoterapia es un tratamiento sistemático y deliberado que se lleva a cabo en un contexto interpersonal, con el fin de influir en los patrones de comportamiento desadaptativos y aliviar el sufrimiento psicológico. Se emplean técnicas basadas en la comunicación, tanto verbales como no verbales, orientadas a la disminución de síntomas psicológicos o a cambios en la estructura de la personalidad del individuo. La elección de las técnicas varía según la orientación teórica del terapeuta, y el amplio espectro de la psicoterapia abarca diversas modalidades y enfoques, lo que requiere una clasificación para su estudio y aplicación clínica.
Sala de terapia acogedora con dos sillones beige enfrentados, cojín azul claro, planta interior, mesa de madera y alfombra gris, bajo una iluminación natural suave.

Clasificación y Métodos en Psicoterapia

La psicoterapia se clasifica según distintos criterios, siendo uno de los principales el método terapéutico empleado. Las terapias pueden ser diferenciadas en función de la relación terapéutica, como en el caso de las terapias humanistas, o por el uso de técnicas específicas, como en las terapias cognitivo-conductuales. Las terapias psicoanalíticas, por ejemplo, se enfocan en la reestructuración de la personalidad, mientras que las terapias conductuales se centran en la modificación de comportamientos específicos. Métodos como la hipnosis y el entrenamiento autógeno se sitúan entre estos enfoques, empleando técnicas de sugestión y relajación para el manejo de síntomas.

Variedad de Enfoques y Técnicas en Psicoterapia

La psicoterapia incluye una amplia gama de enfoques y técnicas, cada uno con sus propias metodologías y metas terapéuticas. Las terapias de apoyo se orientan a proporcionar un soporte emocional al paciente, las terapias reeducativas se enfocan en la adaptación social y conductual, y las terapias reconstructivas tienen como meta la reformulación profunda de aspectos de la personalidad. Estos enfoques pueden ser cognitivos, conductuales, centrados en la persona, interpersonales, sistémicos, humanistas o existenciales, y se seleccionan de acuerdo a las necesidades individuales y los objetivos terapéuticos del paciente.

El Genograma Familiar en la Psicología

El genograma familiar es una herramienta gráfica que representa las relaciones y patrones de al menos tres generaciones de una familia, proporcionando una visión de la estructura familiar y los eventos significativos que han marcado su historia. Creado por Murray Bowen, el genograma es valioso para recopilar y visualizar información relevante sobre la familia, lo que ayuda a entender las dinámicas y los problemas emocionales o psicosociales en el contexto familiar.

Elementos y Elaboración de un Genograma

La elaboración de un genograma implica la recopilación de información en tres niveles: estructura familiar, datos demográficos y funcionales de los miembros, y eventos familiares significativos. Se emplean símbolos estandarizados para denotar género, tipo de relación, eventos vitales y la naturaleza de las conexiones entre los miembros de la familia. Esta representación esquemática brinda a los profesionales de la salud mental una perspectiva integral de la familia, facilitando la identificación de patrones hereditarios, problemas recurrentes y factores de riesgo.

Utilidad del Genograma en la Intervención Psicológica

El genograma es una herramienta versátil en la práctica psicológica, especialmente en la terapia familiar sistémica. Funciona como un registro visual de la información clínica, fortalece la relación terapéutica al proporcionar un contexto relacional, y es útil para identificar factores de riesgo y problemas psicosociales. Además, facilita la intervención en familias con disfunciones, al involucrar a todos los miembros en el proceso terapéutico y al permitir un análisis detallado de la estructura y dinámica familiar.