Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen ENLACES QUÍMICOS

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Los enlaces químicos como el iónico, covalente y metálico definen las propiedades de las sustancias y su comportamiento. Los iones, esenciales en nuestro cuerpo, y la electronegatividad, que determina la atracción de electrones, son claves en la química. El radio atómico influye en cómo los átomos se unen para formar compuestos. Estos conceptos son fundamentales para comprender la materia y sus interacciones.

Tipos de Enlace Químico

En la química, los enlaces químicos son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos, permitiendo la formación de moléculas y compuestos con propiedades distintivas. Los enlaces iónicos se forman cuando hay una transferencia completa de electrones de un átomo a otro, resultando en la creación de iones de carga opuesta que se atraen mutuamente; este tipo de enlace es común entre metales y no metales, como se observa en el cloruro de sodio (NaCl). Los enlaces covalentes, por otro lado, se producen cuando dos átomos comparten uno o más pares de electrones para alcanzar una configuración electrónica más estable, como en la molécula de agua (H2O), donde el oxígeno y el hidrógeno comparten electrones. Estos enlaces pueden ser simples, dobles o triples, dependiendo del número de pares de electrones compartidos, y pueden ser polares si los electrones no se comparten por igual, o no polares si la compartición es equitativa. Finalmente, los enlaces metálicos se caracterizan por la presencia de una "mar de electrones" que rodea a los átomos metálicos positivamente cargados, lo que confiere a los metales su capacidad para conducir electricidad y calor, como es el caso del oro utilizado en las medallas olímpicas.
Estructuras tridimensionales compuestas por esferas de colores como rojo, azul y verde, unidas por varillas y esferas más pequeñas en tonos neutros.

Importancia de los Iones en el Organismo

Los iones son partículas atómicas o moleculares que poseen una carga eléctrica, ya sea positiva (cationes) o negativa (aniones), y son vitales para numerosas funciones biológicas en el organismo humano. Estos iones regulan el equilibrio hídrico y electrolítico, la transmisión de impulsos nerviosos, la contracción muscular y el equilibrio del pH. Un desequilibrio iónico puede provocar trastornos como calambres musculares, arritmias cardíacas o alteraciones en la función cerebral. Para mantener la homeostasis iónica, es crucial una dieta equilibrada y, en situaciones de pérdida excesiva de electrolitos, como durante el ejercicio intenso, puede ser necesario el consumo de soluciones de rehidratación que contengan los iones esenciales.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Elementos que forman enlaces iónicos

Metales y no metales; metales ceden electrones, no metales aceptan.

01

Ejemplo común de enlace iónico

Cloruro de sodio (sal de mesa).

02

Comportamiento de compuestos iónicos en agua

Se disuelven y conducen electricidad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave