El lenguaje humano se revela como una facultad psicológica innata y una construcción social, esencial para la comunicación y la interacción. Este sistema complejo se basa en signos y símbolos, regido por una gramática universal y capaz de expresar emociones, comprender la realidad y facilitar el pensamiento racional. Su estudio abarca desde la semiótica hasta la neuroanatomía, destacando su papel en la adaptación y regulación del comportamiento humano.
Show More
El lenguaje es una capacidad psicológica innata y una construcción social, fruto de un diseño genético
Función de los signos y símbolos
El lenguaje se manifiesta mediante signos y símbolos que funcionan como un código para representar y transmitir información
Reglas semánticas y pragmáticas
El lenguaje se rige por reglas semánticas y pragmáticas que definen las relaciones entre los significantes y sus significados
La facultad lingüística, que incluye la capacidad de comunicarse a través de sonidos articulados, es un reflejo de la gramática universal y representa un área fundamental de estudio en la lingüística teórica
La dimensión formal o estructural se enfoca en la naturaleza del sistema lingüístico, considerándolo como un conjunto estructurado de signos y normas para su combinación
Análisis de los elementos del sistema lingüístico
La semiótica examina el sistema de elementos lingüísticos como señales, signos y símbolos que se relacionan con la realidad física o mental
Reglas y principios de la semántica
La semántica se ocupa de las reglas y principios que determinan la correspondencia entre las propiedades de los signos en cada lengua
El lenguaje actúa como un intermediario teórico entre el concepto y el objeto, estableciendo relaciones y correspondencias entre fenómenos lógica y conceptualmente diferentes
El lenguaje se manifiesta en comportamientos que pueden ser interpretados y estudiados desde una perspectiva psicológica
Comunicación e interacción social
Una de las funciones del lenguaje es facilitar la comunicación e interacción social
Expresión de emociones y comprensión de la realidad
El lenguaje también permite la expresión de emociones y la comprensión de la realidad
Conducta voluntaria y pensamiento racional
Otras funciones del lenguaje incluyen la conducta voluntaria y el pensamiento racional
El lenguaje se vincula con diversas áreas de la experiencia humana y conecta al hablante y al oyente con aspectos de la realidad a los que aluden los signos
Desde la perspectiva comportamental, el lenguaje se considera una forma de conducta que implica la producción y comprensión de mensajes lingüísticos
Código compartido entre hablante y oyente
La conducta lingüística se lleva a cabo mediante un código compartido por el hablante y el oyente
Modalidades primarias de la conducta lingüística
Las modalidades primarias de la conducta lingüística se entrelazan en la conversación
Análisis de estructuras neuroanatómicas y fisiológicas
El estudio del lenguaje como conducta incluye el análisis de estructuras neuroanatómicas y fisiológicas
Factores situacionales y procesos cognitivos subyacentes
También se estudian los factores situacionales y los procesos cognitivos subyacentes en la conducta lingüística
La conducta lingüística demuestra la capacidad del organismo para adaptarse a su entorno y es esencial para la existencia del lenguaje
El lenguaje humano se diferencia de otros sistemas de comunicación por sus características únicas
Una de estas características es la arbitrariedad de las unidades y estructuras lingüísticas, que obtienen su significado a través de convenciones sociales
El lenguaje humano se transmite culturalmente y cuenta con una gramática universal que refleja una base biológica innata
Expresión emocional y representación simbólica
Las funciones del lenguaje verbal incluyen la expresión emocional y la representación simbólica
Comunicación y capacidad de referirse a elementos ausentes
También permite la comunicación y la capacidad de referirse a elementos de la realidad ausentes en el tiempo o espacio inmediato
El lenguaje verbal es un sistema analítico de representación que facilita la transmisión de información significativa y la autorregulación de la conducta
Carácter arbitrario y doble articulación
Su carácter arbitrario y su doble articulación le otorgan una versatilidad funcional sin igual
Redundancia en el lenguaje
El lenguaje verbal es notablemente redundante, lo que ayuda a corregir errores y reformular mensajes
El lenguaje verbal permite la planificación de acciones y la transmisión de conocimientos, regulando de esta manera las interacciones interpersonales y sociales