Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Lenguaje Humano: Una Facultad Psicológica y Social

El lenguaje humano se revela como una facultad psicológica innata y una construcción social, esencial para la comunicación y la interacción. Este sistema complejo se basa en signos y símbolos, regido por una gramática universal y capaz de expresar emociones, comprender la realidad y facilitar el pensamiento racional. Su estudio abarca desde la semiótica hasta la neuroanatomía, destacando su papel en la adaptación y regulación del comportamiento humano.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los seres humanos poseen la facultad de comunicarse mediante ______ y ______ que actúan como un código.

Haz clic para comprobar la respuesta

signos símbolos

2

La ______ lingüística es un reflejo de la gramática ______ y es clave en la lingüística ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

facultad universal teórica

3

En su aspecto ______, el lenguaje se compone de unidades como los ______ lingüísticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

formal signos

4

El lenguaje se rige por reglas ______ y ______ que establecen las relaciones entre los significantes y sus significados.

Haz clic para comprobar la respuesta

semánticas pragmáticas

5

Dimensión formal o estructural del lenguaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudio de la naturaleza del sistema lingüístico como conjunto de signos y normas.

6

Semiótica en el lenguaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Análisis de elementos lingüísticos como señales, signos y símbolos en relación con la realidad.

7

Función de la semántica

Haz clic para comprobar la respuesta

Determinación de reglas para la correspondencia entre signos lingüísticos y sus propiedades.

8

El lenguaje se relaciona con áreas como la ______ social, la manifestación de ______ y el ______ racional.

Haz clic para comprobar la respuesta

comunicación emociones pensamiento

9

Modalidades primarias en la conversación

Haz clic para comprobar la respuesta

Producción y comprensión de mensajes; esenciales para la interacción.

10

Estudio del lenguaje como conducta

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye análisis de estructuras neuroanatómicas, factores situacionales y procesos cognitivos.

11

Importancia de la conducta lingüística

Haz clic para comprobar la respuesta

Demuestra adaptación al entorno; esencial para la existencia del lenguaje.

12

Las unidades y estructuras del lenguaje obtienen su significado a través de ______ sociales.

Haz clic para comprobar la respuesta

convenciones

13

El lenguaje humano posee una ______ universal que sugiere una base ______ innata.

Haz clic para comprobar la respuesta

gramática biológica

14

Carácter arbitrario del lenguaje verbal

Haz clic para comprobar la respuesta

Las palabras no tienen una relación directa con su significado, lo que permite la creación y comprensión de nuevos conceptos.

15

Doble articulación del lenguaje

Haz clic para comprobar la respuesta

El lenguaje se estructura en dos niveles: unidades sin significado (fonemas) y unidades con significado (morfemas), lo que facilita su aprendizaje y uso.

16

Redundancia del lenguaje verbal

Haz clic para comprobar la respuesta

La repetición de información ayuda a prevenir y corregir errores en la comunicación, asegurando la claridad del mensaje.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Emociones Primarias y Secundarias

Ver documento

Psicología

La Importancia de la Sexualidad en la Identidad y Desarrollo Individual

Ver documento

Psicología

El Concepto y la Importancia del Perdón

Ver documento

Psicología

Educación Socioemocional

Ver documento

El Lenguaje Humano: Una Facultad Psicológica y Social

El lenguaje es una capacidad psicológica innata y una construcción social, fruto de un diseño genético que dota a los seres humanos de la habilidad para adquirir y emplear un sistema complejo de comunicación. Este sistema se manifiesta mediante signos y símbolos que funcionan como un código para representar y transmitir información. La facultad lingüística, que incluye la capacidad de comunicarse a través de sonidos articulados, es un reflejo de la gramática universal y representa un área fundamental de estudio en la lingüística teórica. En su aspecto formal o estructural, el lenguaje se compone de unidades como los signos lingüísticos y se rige por reglas semánticas y pragmáticas que definen las relaciones entre los significantes y sus significados.
Grupo diverso de personas en un parque escuchando a un niño que cuenta una historia, con árboles y cielo azul de fondo.

Dimensiones de Análisis en la Conceptualización Científica del Lenguaje

La conceptualización científica del lenguaje comprende diversas dimensiones de análisis. La dimensión formal o estructural se enfoca en la naturaleza del sistema lingüístico, considerándolo como un conjunto estructurado de signos y normas para su combinación. La semiótica examina este sistema de elementos como señales, signos y símbolos que se relacionan con la realidad física o mental. La semántica se ocupa de las reglas y principios que determinan la correspondencia entre las propiedades de los signos en cada lengua. Además, el lenguaje actúa como un intermediario teórico entre el concepto y el objeto, estableciendo relaciones y correspondencias entre fenómenos lógica y conceptualmente diferentes.

La Función Psicológica y Social del Lenguaje

El lenguaje es más que un sistema de signos; es una facultad humana que facilita formas específicas de interacción y acción en el contexto social. Se manifiesta en comportamientos que pueden ser interpretados y estudiados desde una perspectiva psicológica, que abarca el análisis de la naturaleza y origen de las distintas funciones lingüísticas. Estas funciones incluyen la comunicación e interacción social, la expresión de emociones, la comprensión de la realidad, la conducta voluntaria y el pensamiento racional. Así, el lenguaje se vincula con diversas áreas de la experiencia humana y conecta al hablante y al oyente con aspectos de la realidad a los que aluden los signos.

El Lenguaje como Conducta y su Dimensión Comportamental

Desde la perspectiva comportamental, el lenguaje se considera una forma de conducta que implica la producción y comprensión de mensajes lingüísticos. Esta conducta se lleva a cabo mediante un código compartido por el hablante y el oyente, y se manifiesta en modalidades primarias que se entrelazan en la conversación. El estudio del lenguaje como conducta incluye el análisis de estructuras neuroanatómicas y fisiológicas, factores situacionales y procesos cognitivos subyacentes. La conducta lingüística, como una forma especializada de comportamiento, demuestra la capacidad del organismo para adaptarse a su entorno y es esencial para la existencia del lenguaje.

Características Distintivas del Lenguaje Humano

El lenguaje humano, tanto en su forma oral como en la no oral, como el lenguaje de señas, se diferencia de otros sistemas de comunicación, incluyendo los lenguajes artificiales y los sistemas de comunicación animal, por sus características únicas. Una de estas características es la arbitrariedad de las unidades y estructuras lingüísticas, que obtienen su significado a través de convenciones sociales y no por una relación directa entre significantes y significados. Además, el lenguaje humano se transmite culturalmente y cuenta con una gramática universal que refleja una base biológica innata. Las funciones del lenguaje verbal incluyen la expresión emocional, la representación simbólica y la comunicación, así como la capacidad de referirse a elementos de la realidad ausentes en el tiempo o espacio inmediato.

El Lenguaje como Sistema de Comunicación y Representación

El lenguaje verbal es un sistema analítico de representación que facilita la transmisión de información significativa y la autorregulación de la conducta. Su carácter arbitrario y su doble articulación le otorgan una versatilidad funcional sin igual, posibilitando la comunicación intencional de información y la interpretación del significado de los mensajes. El lenguaje verbal también es notablemente redundante, lo que ayuda a corregir errores y reformular mensajes. Como forma de comportamiento, el lenguaje permite la planificación de acciones y la transmisión de conocimientos, regulando de esta manera las interacciones interpersonales y sociales.