Algor Cards

Filosofías éticas

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Explorando las filosofías de la felicidad y la ética, desde el epicureísmo y su búsqueda de placeres simples hasta el utilitarismo y la maximización de la felicidad colectiva. Kant introduce la ética deontológica con su imperativo categórico, mientras que Rawls y Nussbaum aportan visiones modernas sobre la justicia y las capacidades humanas, respectivamente, enfatizando la dignidad y el desarrollo personal.

Epicureísmo: La Filosofía de la Felicidad Simple

Epicuro, un filósofo griego que vivió entre 341 y 270 a.C., fundó una escuela de pensamiento que promovía una vida de placer moderado como camino hacia la felicidad. Según el epicureísmo, los placeres se clasifican en tres categorías: naturales y necesarios, que incluyen necesidades básicas como la alimentación y el refugio; naturales pero no necesarios, que abarcan lujos y comodidades adicionales; y los no naturales y no necesarios, como la ambición desmedida por la fama o el poder. Epicuro enseñaba que la verdadera felicidad se alcanza satisfaciendo los deseos naturales y necesarios, y evitando aquellos que pueden llevar a la insatisfacción y al sufrimiento. El tetrafarmakón de Epicuro, o las cuatro curas, es un conjunto de principios para superar los temores irracionales a la muerte, al dolor, a los dioses y al destino. La ataraxia, un estado de serenidad y ausencia de perturbaciones, se considera el ideal de vida, y se logra al liberarse de estos miedos, en particular del miedo a la muerte, que Epicuro argumentaba es infundado, ya que no experimentamos sufrimiento cuando no existimos.
Grupo diverso de personas sentadas en círculo con una mesa redonda al centro con balanza, brújula y lámpara de aceite, en un espacio iluminado naturalmente.

El Utilitarismo: La Ética de la Mayor Felicidad

El utilitarismo es una teoría ética que propone que la mejor acción es aquella que maximiza la felicidad general. Jeremy Bentham, filósofo y jurista inglés del siglo XVIII, fue el pionero de esta doctrina, promoviendo una "aritmética de los placeres" para calcular el balance de felicidad versus sufrimiento que una acción podría generar. Bentham afirmaba que la felicidad de cada persona tiene igual importancia. John Stuart Mill, filósofo y economista del siglo XIX, refinó el utilitarismo de Bentham al diferenciar entre placeres superiores e inferiores, argumentando que los placeres intelectuales y morales son más valiosos que los placeres puramente sensuales. Mill sostenía que estos placeres elevados contribuyen a una felicidad más profunda y son distintivos de la naturaleza humana.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Epicuro fue un ______ que vivió del año 341 al 270 a.C. y estableció una escuela que valoraba el placer moderado.

filósofo griego

01

La ______ es un estado ideal según Epicuro, alcanzado al liberarse de miedos irracionales, incluyendo el temor a la muerte.

ataraxia

02

El 'tetrafarmakón' o las cuatro curas de Epicuro, son principios para superar el miedo a la ______, al ______, a los dioses y al destino.

muerte

dolor

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave