Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La complejidad de los fenómenos sociales en la sociología

La sociología se enfoca en la complejidad de los fenómenos sociales, analizando desde la cohesión social hasta la elección de ser madres solteras. Explora cómo la vida cotidiana refleja estructuras sociales y cómo nuestras acciones y necesidades son construcciones sociales influenciadas por el contexto cultural y la interacción humana.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Objeto de estudio de la sociología

Haz clic para comprobar la respuesta

Fenómenos sociales como cohesión, inmigración y madres solteras por elección.

2

Análisis estadístico en sociología

Haz clic para comprobar la respuesta

Revela patrones y temas recurrentes en investigaciones sociológicas.

3

Concepto de lo 'social'

Haz clic para comprobar la respuesta

Manifestaciones de las interacciones humanas en la vida cotidiana.

4

Pensadores como ______ y ______ han estudiado el ámbito de lo cotidiano, viéndolo como el lugar donde se organiza la interacción humana.

Haz clic para comprobar la respuesta

Alfred Schütz Agnes Heller

5

______ menciona que la vida diaria está formada por costumbres tan establecidas que casi nunca se ponen en duda.

Haz clic para comprobar la respuesta

Alvin Gouldner

6

Al estudiar las rutinas diarias, surge la interrogante sobre cuánto de nuestro actuar es ______ y cuánto es resultado de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

innato construcción social

7

La reflexión sobre la vida diaria nos lleva a considerar la influencia de la ______ en nuestras acciones y la diferencia entre lo ______ y lo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociedad biológico social

8

Interacción individuo-entorno

Haz clic para comprobar la respuesta

La sociedad se forma por la relación continua entre personas y su contexto.

9

Adquisición de lo social

Haz clic para comprobar la respuesta

Lo social se aprende viviendo y participando en la sociedad.

10

Relatividad de lo 'natural'

Haz clic para comprobar la respuesta

Lo que se considera 'natural' varía entre culturas y cambia con el tiempo.

11

Berger y Luckmann, en su obra '______ ______ ______ de la realidad', sostienen que la intersubjetividad es clave para la comprensión mutua.

Haz clic para comprobar la respuesta

La construcción social

12

La ______ permite al ser humano no solo adaptarse a su entorno, sino también ______, según Berger y Luckmann.

Haz clic para comprobar la respuesta

cultura transformarlo

13

La ______ humana es interpretada a través de la ______ y es esencial para la construcción de la realidad social.

Haz clic para comprobar la respuesta

naturaleza cultura

14

Importancia del sentido común en la naturalización social

Haz clic para comprobar la respuesta

El sentido común naturaliza aspectos sociales al ser un conocimiento colectivo no cuestionado que define lo 'normal'.

15

Rol de las tipificaciones en el sentido común

Haz clic para comprobar la respuesta

Las tipificaciones son categorías que simplifican la experiencia y ayudan al sentido común a estructurar la realidad.

16

Limitaciones del conocimiento basado en sentido común

Haz clic para comprobar la respuesta

El sentido común puede obstruir la imaginación de alternativas al status quo al ofrecer una visión incompleta de la realidad social.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Definición y Características de la Literatura

Ver documento

Otro

Aplicaciones clínicas del fenoldopam en hipertensión y nefroprotección

Ver documento

Otro

Fundamentos de la Administración de Medicamentos

Ver documento

Otro

El Estado como Entidad Sistémica en la Teoría Social

Ver documento

La complejidad de los fenómenos sociales en la sociología

La sociología es una disciplina que se dedica al estudio de los fenómenos sociales en toda su complejidad. Su objeto de estudio es diverso y abarca desde la cohesión social y la inmigración hasta fenómenos más específicos como las madres solteras por elección. Aunque la variedad de temas puede parecer desordenada, un análisis estadístico de las investigaciones sociológicas podría revelar patrones y temas recurrentes. No obstante, la sociología no se define únicamente por los fenómenos que estudia, sino también por su enfoque en comprender cómo estos fenómenos se interrelacionan y afectan a la sociedad. Para adentrarnos en la comprensión de la sociología, es crucial definir primero qué es lo "social" y cómo se manifiesta en la vida cotidiana de las personas.
Grupo diverso unido de personas de distintas edades y etnias en un parque, con niños jugando y gente conversando en un día soleado.

La vida cotidiana como escenario de lo social

La vida cotidiana es un escenario clave para el análisis sociológico, ya que es en ella donde se manifiestan las estructuras y procesos sociales. Pensadores como Alfred Schütz y Agnes Heller han estudiado la vida cotidiana, considerándola el espacio donde se estructura la participación humana y se desarrolla la existencia concreta dentro de contextos determinados. Alvin Gouldner señala que está compuesta por rutinas tan arraigadas que raramente se cuestionan. Al examinar las actividades diarias, surge la cuestión de cuánto de nuestro comportamiento es innato y cuánto es producto de la construcción social, lo que nos lleva a reflexionar sobre la influencia de la sociedad en nuestras acciones y la distinción entre lo biológico y lo social.

La construcción social de nuestras necesidades y acciones

Según Vincent Marques en "No es natural. Para una Sociología de la vida cotidiana", nuestras necesidades y acciones, aunque tienen una base biológica, están profundamente influenciadas por el contexto social. La sociedad emerge de la interacción entre individuos y su entorno, y lo social se adquiere a través de la convivencia en sociedad. Marques nos invita a cuestionar las percepciones de lo que se considera "natural", mostrando cómo estas cambian a lo largo del tiempo y difieren entre culturas y grupos sociales. Este enfoque subraya la importancia de entender las necesidades y comportamientos humanos no solo desde una perspectiva biológica, sino también como resultado de procesos sociales y culturales.

La intersubjetividad y el lenguaje en la construcción de la realidad social

La intersubjetividad y el lenguaje son fundamentales para la formación de las relaciones sociales y la percepción de la realidad cotidiana. Berger y Luckmann, en "La construcción social de la realidad", enfatizan que la intersubjetividad es la base para la comprensión mutua y la creación de significados compartidos. El lenguaje, como sistema simbólico, es vital para la comunicación y la transmisión de conocimientos y experiencias. La cultura, por otro lado, permite al ser humano no solo adaptarse a su entorno sino también transformarlo, lo que demuestra que la naturaleza humana está interpretada a través de la cultura y que esta interpretación es esencial para la construcción de la realidad social.

El sentido común y la naturalización de lo social

El sentido común es crucial en la naturalización de los aspectos sociales, ya que se basa en creencias y prácticas compartidas que se aceptan sin cuestionamiento. Este conocimiento colectivo, reforzado por tipificaciones y supuestos, puede limitar nuestra capacidad de imaginar alternativas al status quo. Schütz argumenta que el sentido común se sustenta en tipificaciones que reemplazan la experiencia individual y consolidan la percepción de la realidad. Es esencial comprender cómo el sentido común contribuye a la construcción del conocimiento social y reconocer que puede ofrecer una visión de la realidad social que no siempre es precisa o completa.