Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Teoría Celular

La teoría celular es un pilar de la biología que establece que todos los seres vivos están compuestos por células, las cuales son la unidad básica de la vida. Se clasifican en procariotas, sin núcleo definido, y eucariotas, con núcleo y orgánulos especializados. La célula eucariota, con su compleja estructura interna, realiza funciones esenciales como la comunicación, el metabolismo y la reproducción a través de procesos como la mitosis y la meiosis.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Unidad estructural y funcional de la vida

Haz clic para comprobar la respuesta

La célula es la unidad básica que compone a todos los organismos y es esencial para las funciones vitales.

2

Origen de nuevas células

Haz clic para comprobar la respuesta

Todas las células provienen de la división de células ya existentes, a través de procesos como la mitosis y la meiosis.

3

Transmisión del material genético

Haz clic para comprobar la respuesta

El ADN se transmite de células progenitoras a células hijas, asegurando la herencia de características genéticas.

4

Los organismos como las bacterias y arqueas son ejemplos de células ______, que no tienen núcleo definido.

Haz clic para comprobar la respuesta

procariotas

5

Las células ______ se caracterizan por tener un núcleo delimitado y orgánulos especializados.

Haz clic para comprobar la respuesta

eucariotas

6

Los seres vivos multicelulares están compuestos por células ______, a diferencia de las bacterias.

Haz clic para comprobar la respuesta

eucariotas

7

La reproducción de las células procariotas ocurre principalmente a través de la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fisión binaria

8

Los ______ y las ______ son ejemplos de organismos unicelulares que pertenecen al grupo de las células eucariotas.

Haz clic para comprobar la respuesta

protozoos algas

9

Función de la membrana plasmática

Haz clic para comprobar la respuesta

Barrera selectiva, compuesta por bicapa lipídica y proteínas, regula intercambio de sustancias.

10

Rol del citoplasma

Haz clic para comprobar la respuesta

Extiende desde la membrana al núcleo, contiene citoesqueleto y citosol, sostiene orgánulos.

11

Generación de ATP en células eucariotas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las mitocondrias realizan respiración celular para producir ATP, la energía celular.

12

La envoltura que rodea al núcleo está compuesta por una doble membrana y tiene ______ que permiten el intercambio de sustancias.

Haz clic para comprobar la respuesta

complejos de poros nucleares

13

Dentro del núcleo se encuentra el ______, lugar donde se construyen los componentes de los ribosomas.

Haz clic para comprobar la respuesta

nucléolo

14

La cromatina en el núcleo se organiza en ______ durante el proceso de división celular.

Haz clic para comprobar la respuesta

cromosomas

15

Los seres humanos poseen 46 cromosomas, distribuidos en 23 pares, incluyendo cromosomas ______ y los sexuales X e Y.

Haz clic para comprobar la respuesta

autosómicos

16

Tipos de transporte celular

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye difusión pasiva, sin gasto energético, y transporte activo, con consumo de ATP.

17

Mitosis

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de división celular que genera dos células hijas genéticamente idénticas.

18

Meiosis y reproducción sexual

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de división celular que produce gametos con la mitad del ADN para la fecundación.

19

La ______ celular es esencial para el crecimiento, desarrollo y ______ de los seres vivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

reproducción reparación

20

Antes de la mitosis, la célula entra en ______, donde se duplica el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

interfase ADN

21

La ______ es un proceso celular que produce gametos con la mitad de ______ de cromosomas.

Haz clic para comprobar la respuesta

meiosis número

22

Durante la meiosis, la ______ genética se incrementa por la recombinación y la ______ independiente de cromosomas.

Haz clic para comprobar la respuesta

diversidad segregación

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Carbohidratos: Definición y Funciones

Ver documento

Biología

Conceptos Fundamentales del Metabolismo

Ver documento

Biología

Fundamentos de la Señalización Celular

Ver documento

Biología

Estructura y Función del Intestino Grueso

Ver documento

Fundamentos de la Teoría Celular

La teoría celular constituye uno de los principios más importantes de la biología moderna. Fue desarrollada en el siglo XIX por los científicos Matthias Schleiden, Theodor Schwann y más tarde Rudolf Virchow, quienes establecieron las bases de que todos los organismos están compuestos por una o más células, que la célula es la unidad estructural y funcional básica de la vida, y que todas las células provienen de la división de células preexistentes. Esta teoría fue posteriormente enriquecida por las contribuciones de Santiago Ramón y Cajal, quien destacó la importancia de las neuronas y su interconexión en el sistema nervioso. Además, la teoría celular afirma que el material genético, contenido en el ADN, se transmite de las células progenitoras a las células hijas, asegurando la continuidad de la información genética a través de las generaciones.
Micrografía electrónica de célula eucariota con núcleo, nucleolo, mitocondrias, retículo endoplásmico rugoso y vesículas fusionándose con la membrana plasmática.

Clasificación y Características de las Células

Las células se dividen en dos categorías fundamentales: procariotas y eucariotas. Las células procariotas, que incluyen a las bacterias y arqueas, son organismos unicelulares que carecen de un núcleo delimitado y de orgánulos membranosos, presentando una estructura más simple y un tamaño generalmente menor que las eucariotas. Se reproducen principalmente por fisión binaria, un proceso de división directa. En contraste, las células eucariotas, que componen todos los organismos multicelulares y algunos unicelulares como los protozoos y las algas, poseen un núcleo definido que encierra su material genético y una serie de orgánulos especializados, cada uno con funciones específicas, lo que les permite llevar a cabo procesos biológicos más complejos.

Estructura de la Célula Eucariota

La célula eucariota se caracteriza por su organización interna compleja, incluyendo una membrana plasmática que actúa como barrera selectiva compuesta por una bicapa lipídica y proteínas integradas, regulando el intercambio de sustancias con el entorno. El citoplasma, que se extiende desde la membrana hasta el núcleo, alberga el citoesqueleto y el citosol, en el cual se encuentran orgánulos como el retículo endoplasmático, responsable de la síntesis de proteínas y lípidos; los ribosomas, que participan en la traducción del ARN mensajero en proteínas; el aparato de Golgi, que modifica y distribuye proteínas y lípidos; los lisosomas, encargados de la degradación de materiales; y las mitocondrias, centrales energéticas de la célula que generan ATP a través de la respiración celular.

El Núcleo Celular y su Función

El núcleo es el orgánulo principal de la célula eucariota, custodiando la mayor parte del ADN, que contiene la información genética necesaria para la regulación de todas las actividades celulares y el metabolismo. Está rodeado por una doble membrana, la envoltura nuclear, perforada por complejos de poros nucleares que facilitan el intercambio de moléculas entre el núcleo y el citoplasma. En su interior, el nucleoplasma incluye el nucléolo, donde se ensamblan los componentes de los ribosomas, y la cromatina, que se organiza en cromosomas durante la división celular. Los seres humanos tienen 46 cromosomas, organizados en 23 pares, que incluyen tanto cromosomas autosómicos como los cromosomas sexuales X e Y.

Funciones Vitales de la Célula Eucariota

Las células eucariotas llevan a cabo funciones vitales como la comunicación, el metabolismo y la reproducción. Utilizan mecanismos de transporte para mover sustancias a través de la membrana plasmática, incluyendo la difusión pasiva, que no requiere energía y permite el paso de moléculas a lo largo de un gradiente de concentración, y el transporte activo, que consume energía en forma de ATP para mover sustancias en contra de su gradiente. Además, las células se reproducen mediante la mitosis, un proceso que resulta en dos células hijas genéticamente idénticas, y la meiosis, que da lugar a gametos con la mitad del contenido genético de la célula progenitora, esencial para la reproducción sexual.

Reproducción y División Celular

La reproducción celular es crucial para el crecimiento, desarrollo y reparación de los organismos. La mitosis es un proceso de división celular que produce dos células hijas genéticamente idénticas a la célula madre, pasando por fases ordenadas: profase, prometafase, metafase, anafase y telofase, con una fase preparatoria llamada interfase, donde se duplica el ADN. La meiosis, en cambio, es una forma especializada de división celular que conduce a la formación de gametos, reduciendo a la mitad el número de cromosomas y generando diversidad genética a través de la recombinación y la segregación independiente de los cromosomas durante la meiosis I y II.