Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Principios de las Calidades del Movimiento en la Teoría de Laban

La teoría de Laban sobre el movimiento humano destaca la importancia de los elementos espacio, tiempo, peso y fluidez. Estos se combinan en esfuerzos que reflejan actitudes y energías, revelando estados internos y estilos de personalidad a través de la expresividad del cuerpo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Pionero del estudio del movimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Rudolf Laban, desarrolló análisis del movimiento humano y expresividad corporal.

2

Pre-movimiento: Impulsos internos

Haz clic para comprobar la respuesta

Antes del movimiento, impulsos incluyen percepción espacial, conciencia de peso y sensibilidad temporal.

3

Kinestesia y cognición en movimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Movimientos expresivos combinan aspectos kinestésicos y cognitivos, balance entre espontaneidad e intencionalidad.

4

Los esfuerzos se manifiestan en actitudes hacia el espacio (______ o ), tiempo ( o ), peso ( o ) y fluidez ( o ______).

Haz clic para comprobar la respuesta

directo indirecto rápido lento fuerte ligero continuo interrumpido

5

Esencia del esfuerzo en el movimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Energía calificada por actitudes personales hacia el movimiento.

6

Influencia subconsciente en el movimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Actitudes organizadas en torno a la energía afectan cómo nos movemos y comunicamos sin plena consciencia.

7

Laban propuso que la ______ de elementos como el peso y la fluidez es un reflejo de los procesos ______ que preparan a la persona para ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

expresividad mentales actuar

8

Espacio y orientación

Haz clic para comprobar la respuesta

Directa o flexible; cómo se aborda el espacio en el movimiento.

9

Peso e intención

Haz clic para comprobar la respuesta

Firme o suave; refleja la fuerza o delicadeza aplicada.

10

Tiempo y urgencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Urgente o paciente; ritmo con que se ejecuta el movimiento.

11

Los componentes del ______ se combinan en cada actividad, formando mezclas que se ajustan a las ______ y metas del movimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

esfuerzo necesidades

12

La ______ en el movimiento se muestra en la habilidad de mezclar y cambiar estas combinaciones de forma ______ y con transiciones suaves.

Haz clic para comprobar la respuesta

maestría fluida

13

Una observación detallada del ______ permite descubrir patrones ______, tensiones musculares y la distribución del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

esfuerzo espaciales peso

14

Esto ayuda a interpretar la conducta ______ y ______, además de los mensajes que se transmiten mediante el movimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

funcional psicológica

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Emociones Primarias y Secundarias

Ver documento

Psicología

La Importancia de la Sexualidad en la Identidad y Desarrollo Individual

Ver documento

Psicología

Educación Socioemocional

Ver documento

Psicología

Definición y Componentes de la Personalidad

Ver documento

Principios de las Calidades del Movimiento en la Teoría de Laban

Rudolf Laban, pionero en el estudio del movimiento humano, desarrolló un enfoque analítico para entender la expresividad del cuerpo. Antes de que el movimiento se haga evidente, se gesta a partir de impulsos internos que incluyen la percepción del espacio, la conciencia del peso corporal y la sensibilidad al tiempo. Estos impulsos, que abarcan tanto aspectos kinestésicos como cognitivos, oscilan entre la espontaneidad y la intencionalidad, y son esenciales para la ejecución de movimientos expresivos y significativos.
Cuatro bailarines en escena ejecutan movimientos expresivos de danza contemporánea, vestidos con trajes monocromáticos, bajo una iluminación suave que realza sus figuras.

Dinámica del Movimiento: Elementos y Esfuerzos

Laban identificó cuatro componentes fundamentales del movimiento: espacio, tiempo, peso y fluidez. La relación individual con estos elementos es influenciada por factores como el temperamento y el contexto, y se manifiesta a través del "esfuerzo", que refleja la dinámica interna del organismo para adaptarse y comunicarse. Los esfuerzos se expresan en términos de actitudes hacia el espacio (directo o indirecto), tiempo (rápido o lento), peso (fuerte o ligero) y fluidez (continuo o interrumpido), y pueden combinarse de diversas maneras para crear una amplia gama de calidades de movimiento.

La Energía como Fundamento del Movimiento

La energía es un componente vital del movimiento, ya que es tanto su origen como su manifestación. El esfuerzo, en este contexto, se refiere a la energía cualificada por las actitudes personales hacia el movimiento propio o ajeno. Estas actitudes, que se organizan en torno a la energía, son omnipresentes en el comportamiento humano y suelen operar de manera subconsciente, influyendo en la forma en que nos movemos y comunicamos.

Expresividad y Metáforas en el Movimiento

Las metáforas cotidianas, como "estar arraigado" o "explotar de impaciencia", reflejan la organización de los esfuerzos en el movimiento y revelan cómo el espacio, tiempo, peso y fluidez se utilizan para expresar estados internos. Laban postuló que la expresividad inherente a estos elementos es un indicador de los procesos mentales que preparan al individuo para actuar, y que el lenguaje del movimiento es una extensión de estos estados internos.

Características Distintivas de los Elementos del Esfuerzo

Cada elemento del esfuerzo tiene cualidades distintivas que influyen en la ejecución del movimiento. El espacio se asocia con la orientación y puede ser abordado de manera directa o flexible; el peso con la intención, manifestándose como firme o suave; el tiempo con la urgencia o la paciencia; y la fluidez con la continuidad o la intermitencia del movimiento. Estas cualidades no solo reflejan preferencias individuales, sino que también caracterizan estilos de movimiento y rasgos de personalidad.

Integración y Variabilidad de los Elementos del Esfuerzo

Los elementos del esfuerzo se entrelazan en cada acción, creando combinaciones únicas que se adaptan a las necesidades y objetivos del movimiento. La maestría en el movimiento se evidencia en la capacidad de integrar y variar estas combinaciones de manera fluida y expresiva, con transiciones suaves entre acción y recuperación. La observación atenta del esfuerzo revela patrones espaciales, tensiones musculares, formas corporales y la distribución del peso, lo que permite interpretar la conducta funcional y psicológica, así como los mensajes comunicados a través del movimiento.