El folklore peruano, con sus raíces en el Imperio Inca y el Virreinato, refleja la diversidad étnica del país a través de la música, danzas y artes. La costa, sierra y selva peruanas ofrecen un mosaico de tradiciones que incluyen la Marinera, el Huayno y la Tecnocumbia, mostrando un sincretismo cultural único. Festividades como el Inti Raymi y la Fiesta de San Juan son ejemplos de cómo estas prácticas culturales siguen vivas y contribuyen a la identidad nacional.
Mostrar más
William John Thoms introdujo el término "folklore" en 1846
El folklore se refiere a las tradiciones y costumbres transmitidas de generación en generación en una comunidad
El Día Mundial del Folklore se celebra anualmente el 22 de agosto para honrar las tradiciones culturales alrededor del mundo
El folklore de Perú refleja la historia y diversidad étnica del país
Perú ha heredado un legado cultural inmenso de sus raíces incas y la colonización española
Las expresiones folklóricas peruanas se manifiestan en la costa, sierra y selva, cada una con su propia identidad cultural influenciada por las culturas indígenas, españolas y africanas
El folklore de la costa es un testimonio de la mezcla de tradiciones indígenas, españolas y africanas
La música criolla es una fusión de géneros como el festejo y la zamacueca, resultado de la interacción entre distintos grupos étnicos desde la época colonial
La Marinera es un baile emblemático de la costa peruana que simboliza la fusión de influencias culturales
El folklore andino abarca tanto tradiciones puramente indígenas como influenciadas por el mestizaje cultural
Las prácticas autóctonas incluyen música y danzas como el Huayno, con instrumentos como la quena y la zampoña
El mestizaje andino ha dado lugar a formas artísticas como el Huayno Ayacuchano y el Yaraví, que combinan elementos musicales y poéticos españoles y gitanos con las tradiciones nativas
El folklore de la Amazonía peruana se distingue por su autenticidad y la influencia de las diversas etnias que habitan la región
El folklore amazónico ha evolucionado incorporando elementos modernos sin perder su esencia, como en la Tecnocumbia o Chicha
La Tecnocumbia o Chicha fusiona ritmos amazónicos con otros estilos peruanos y latinoamericanos, reflejando la dinámica cultural de la selva
El folklore peruano se distingue por su naturaleza colectiva y su función social, reflejando aspectos de la vida cotidiana y la espiritualidad
El folklore se transmite principalmente de manera oral y a través de la práctica, permitiendo su adaptación y evolución con el tiempo
El folklore peruano es empírico, funcional, anónimo y regional, subrayando su importancia en la cohesión comunitaria y en la satisfacción de necesidades sociales y culturales
Perú alberga una variedad de festividades y costumbres que son expresiones vivas del folklore nacional
La Marinera y la Procesión del Señor de los Milagros son eventos destacados en la costa peruana
La Danza de las Tijeras y el Inti Raymi en la sierra, y la Fiesta de San Juan en la selva, son ejemplos de la rica herencia cultural de Perú