Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos, ADN y ARN, son esenciales para la vida, codificando la información genética y regulando la síntesis de proteínas. Descubiertos en 1869, su estudio ha llevado a avances como el Proyecto Genoma Humano y la clonación de Dolly, impactando la medicina y la biología sintética. La integridad del ADN es crucial para prevenir enfermedades, y su replicación y la síntesis de proteínas son procesos fundamentales en la biología celular.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los ácidos nucleicos son esenciales para todas las ______ de vida y están compuestos por nucleótidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

formas

2

El ______ almacena la información genética, mientras que el ______ ayuda en la síntesis de proteínas.

Haz clic para comprobar la respuesta

ADN ARN

3

Un nucleótido se compone de una pentosa, una base nitrogenada y un ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

grupo fosfato

4

A diferencia del ADN, el ARN generalmente es ______ y usa uracilo en vez de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

monocatenario timina

5

Año de descubrimiento de los ácidos nucleicos

Haz clic para comprobar la respuesta

1869 por Friedrich Miescher.

6

Funciones principales de los ácidos nucleicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Almacenamiento de información genética, regulación de la expresión génica, síntesis de proteínas.

7

Importancia de los ácidos nucleicos en la reproducción celular

Haz clic para comprobar la respuesta

Claves en replicación y división celular, aseguran transmisión genética a descendencia.

8

La información genética está codificada en la secuencia de ______ del ADN.

Haz clic para comprobar la respuesta

nucleótidos

9

El ADN se distingue por su estructura en forma de ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

doble hélice

10

En los ______ ______, el ADN puede presentarse también como plásmidos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

organismos procariotas circulares

11

Los puentes de ______ unen las cadenas antiparalelas del ADN a través de bases ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

hidrógeno complementarias

12

Función de los ácidos nucleicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Codifican instrucciones para síntesis de proteínas y regulan procesos biológicos.

13

Mecanismos de reparación del ADN

Haz clic para comprobar la respuesta

Corrigen errores para prevenir mutaciones y enfermedades genéticas.

14

Protección contra agentes externos

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistemas celulares contrarrestan daños por radiación UV y sustancias mutagénicas.

15

La duplicación del material genético es un mecanismo ______ que asegura la herencia de la información genética a las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

semiconservador células hijas

16

El ARNm es posteriormente ______ y ______ en proteínas dentro de los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

procesado traducido ribosomas

17

El proceso de formación de proteínas incluye etapas como la ______, el ______ del ARNm y la ______ por el ribosoma.

Haz clic para comprobar la respuesta

iniciación de la transcripción empalme traducción

18

Los aminoácidos se ensamblan en una cadena ______ y forman la estructura ______ de la proteína, que cumple funciones ______ en la célula.

Haz clic para comprobar la respuesta

polipeptídica tridimensional específicas

19

Finalización del Proyecto Genoma Humano

Haz clic para comprobar la respuesta

Completado en 2003, proporcionó secuencia completa del ADN humano, esencial para entender enfermedades y rasgos.

20

Significado de la clonación de Dolly

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera clonación de un mamífero a partir de una célula somática adulta en 1996, impulsó investigación genética y biotecnología.

21

Aplicaciones de avances genómicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Avances en genómica han potenciado la medicina personalizada, terapia génica y biología sintética.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Regulación Hormonal del Sistema Reproductivo

Ver documento

Biología

El Concepto de Ecosistema

Ver documento

Biología

Esguince de Rodilla

Ver documento

Biología

Importancia de las Plantas Medicinales y su Cultivo

Ver documento

Definición y Clasificación de los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son polímeros biológicos fundamentales para todas las formas de vida, compuestos por unidades monoméricas llamadas nucleótidos. Existen dos categorías principales: el Ácido Desoxirribonucleico (ADN), que es el depositario de la información genética, y el Ácido Ribonucleico (ARN), que participa en la transcripción y traducción de dicha información para la síntesis de proteínas. Los nucleótidos están formados por tres componentes: una pentosa (azúcar de cinco carbonos), una base nitrogenada y un grupo fosfato. El ADN se distingue por su estructura de doble hélice y la presencia de las bases adenina, guanina, citosina y timina, mientras que el ARN es generalmente monocatenario y contiene uracilo en lugar de timina.
Estructura detallada de una doble hélice de ADN en 3D con cadenas azules y bases de colores verde, rojo, amarillo y azul claro, sobre fondo neutro desenfocado.

Historia y Funciones Biológicas de los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos fueron descubiertos en 1869 por Friedrich Miescher, quien los aisló del núcleo de las células y los denominó "nucleína". Este descubrimiento fue el punto de partida para entender la herencia genética y la función de los ácidos nucleicos en la codificación, transcripción y traducción de la información genética. Estas macromoléculas son esenciales para el almacenamiento a largo plazo de la información genética, la regulación de la expresión génica y la síntesis de proteínas, que son fundamentales para las estructuras y funciones celulares. Además, son clave en los procesos de replicación y división celular, asegurando la transmisión de la información genética a la descendencia.

Estructura Molecular y Complementariedad de los Ácidos Nucleicos

La estructura molecular de los ácidos nucleicos se basa en la secuencia de nucleótidos, que determina la información genética codificada en el ADN y su posterior transcripción en ARN. El ADN se caracteriza por su forma de doble hélice, donde dos cadenas antiparalelas se unen mediante puentes de hidrógeno entre las bases complementarias. En los organismos procariotas, el ADN también puede encontrarse en forma de plásmidos circulares. La ley de Chargaff establece que la cantidad de adenina es igual a la de timina, y la de guanina es igual a la de citosina, lo que es crucial para la complementariedad de las hebras y la fidelidad de la replicación del ADN.

Importancia y Protección del Material Genético

Los ácidos nucleicos son vitales para la existencia y evolución de los seres vivos, ya que codifican las instrucciones para la síntesis de proteínas y regulan procesos biológicos clave. La integridad del ADN es fundamental para la salud y la prevención de enfermedades genéticas. Mecanismos de reparación del ADN y sistemas de protección contra daños causados por agentes externos, como la radiación ultravioleta y sustancias químicas mutagénicas, son esenciales para mantener la estabilidad genética y prevenir mutaciones que pueden llevar a enfermedades o cáncer.

Replicación del ADN y Síntesis de Proteínas

La replicación del ADN es un proceso semiconservador que garantiza la transmisión de la información genética a las células hijas. En la síntesis de proteínas, el ADN se transcribe primero en ARN mensajero (ARNm), que luego se procesa y traduce en proteínas en los ribosomas. Este proceso es complejo e involucra etapas como la iniciación de la transcripción, el empalme del ARNm, la traducción por el ribosoma, el ensamblaje de aminoácidos en una cadena polipeptídica y la formación de la estructura tridimensional de la proteína, que luego desempeñará funciones específicas en la célula.

Avances en la Investigación de los Ácidos Nucleicos

Proyectos como el Proyecto Genoma Humano, que se completó en 2003, han proporcionado una comprensión sin precedentes de la secuencia del ADN humano y su relación con diversas enfermedades y rasgos. La clonación de la oveja Dolly en 1996 demostró la posibilidad de crear un organismo genéticamente idéntico a partir de una célula somática adulta, abriendo nuevas vías en la investigación genética y la biotecnología. Estos avances han tenido un impacto significativo en campos como la medicina personalizada, la terapia génica y la biología sintética, destacando la importancia central de los ácidos nucleicos en la ciencia contemporánea.