La etnometodología explora cómo las personas utilizan métodos cotidianos para comprender e interactuar con su entorno. Desarrollada por Harold Garfinkel, esta corriente sociológica destaca la reflexividad y el uso de estrategias prácticas en la vida diaria. A través de la indexicalidad y el análisis conversacional, los etnometodólogos estudian la construcción de la realidad social y las interacciones comunicativas, ofreciendo una perspectiva crítica a la sociología convencional.
Mostrar más
Las personas utilizan estrategias prácticas para interactuar con el mundo que les rodea
Se enfoca en las prácticas sociales en lugar de la conciencia individual
Los actores sociales reflexionan y adaptan su comportamiento para facilitar la interacción social y la comprensión mutua
La reflexividad es esencial para construir la realidad social y adaptar el comportamiento en consecuencia
Las personas evalúan sus acciones y prevén posibles respuestas para adaptar su comportamiento
Se centra en observar las prácticas sociales sin intervenir o juzgar
El significado de las expresiones puede variar según el contexto
Las personas utilizan estrategias para mantener el flujo de la interacción
Se observa el lenguaje verbal, corporal y gestual, y cómo se negocian los turnos de habla
Se ha aplicado en diferentes entornos, como hospitales y tribunales
Se enfoca en descubrir estructuras subyacentes de la interacción social a través del estudio detallado de las conversaciones
Se observan las conversaciones como actividades ordenadas y estructuradas
Se utilizan experimentos para explorar cómo las personas reconstruyen su realidad social ante perturbaciones
Ejemplos notables de cómo las personas responden a comportamientos inesperados
Se han estudiado diferentes aspectos de la vida cotidiana para comprender mejor las prácticas sociales