Algor Cards

Definición y Estructura de la Sociedad en Comandita por Acciones

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Sociedad en Comandita por Acciones se caracteriza por tener socios comanditados y comanditarios, diferenciados por su nivel de responsabilidad y gestión. Los comanditados dirigen la empresa y asumen responsabilidad ilimitada, mientras que los comanditarios aportan capital con responsabilidad limitada. Este tipo de sociedad mercantil, regulada por la Ley General de Sociedades Mercantiles, establece un control estricto sobre la transferencia de acciones y requiere órganos de gobierno y vigilancia específicos para su operación.

Definición y Estructura de la Sociedad en Comandita por Acciones

La Sociedad en Comandita por Acciones (S en C por A) es una entidad jurídica utilizada en el ámbito mercantil que se distingue por la presencia de dos clases de socios: los comanditados, quienes tienen responsabilidad ilimitada y se encargan de la dirección y gestión empresarial, y los comanditarios, cuyas obligaciones se limitan al aporte de capital y no tienen injerencia en la administración. La razón social de la entidad debe incorporar la expresión "Sociedad en Comandita por Acciones" o su abreviatura para su identificación legal. Los comanditados son los únicos con facultades administrativas, y si un comanditario asume funciones de gestión, asume también responsabilidad ilimitada. Esta sociedad se rige por normativas análogas a las de la sociedad anónima, con la particularidad de que su capital está dividido en acciones, las cuales están sujetas a restricciones de transferencia, requiriendo el consentimiento unánime de los comanditados y la mayoría de los comanditarios para su venta o cesión.
Sala de reuniones moderna con mesa de madera oscura, sillas ergonómicas grises, portafolios negros y ventanas amplias con vista urbana.

Características Principales de la Sociedad en Comandita por Acciones

La Sociedad en Comandita por Acciones está regulada por la Ley General de Sociedades Mercantiles y comparte similitudes con la sociedad anónima, pero con distinciones clave. Se constituye con al menos dos socios y no tiene un límite máximo de participantes. Las acciones representativas del capital no pueden ser transferidas libremente, lo que implica un control más estricto sobre la composición accionaria. La legislación exige la creación de un fondo de reserva con el 5% de las utilidades anuales hasta que este alcance al menos el 20% del capital social. La utilización de la razón social está sujeta a la aprobación de la Secretaría de Economía. Los órganos de gobierno y vigilancia son fundamentales para su funcionamiento y consisten en la asamblea de accionistas, los administradores y el comisario, cada uno con roles y responsabilidades específicos para el correcto desempeño de la sociedad.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Identificación legal de la S en C por A

Debe incluir 'Sociedad en Comandita por Acciones' o su abreviatura en la razón social.

01

Facultades administrativas en la S en C por A

Solo los comanditados tienen facultades para la gestión y dirección empresarial.

02

Consecuencias de gestión por comanditarios

Si un comanditario gestiona, adquiere responsabilidad ilimitada como un comanditado.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave