La tecnología Lidar ha desvelado complejos asentamientos prehispánicos de la cultura Casarabe en la Amazonia boliviana. Estos hallazgos incluyen estructuras monumentales, sistemas de gestión del agua y una red de calzadas que evidencian una sociedad avanzada y densamente poblada, desafiando las concepciones sobre la urbanización en la Amazonía occidental antes de la llegada europea.
Show More
La implementación de la tecnología Lidar ha permitido descubrir evidencias de urbanismo prehispánico en la Amazonia boliviana
Superficie de los asentamientos
Los asentamientos de la cultura Casarabe tienen una superficie de 147 y 315 hectáreas respectivamente
Red de calzadas y canales
Los asentamientos de la cultura Casarabe están interconectados por una red de calzadas y canales
El descubrimiento de los asentamientos de la cultura Casarabe ha puesto en evidencia un avanzado nivel de organización y una modificación del paisaje amazónico
La civilización Casarabe se distinguía por una jerarquía de asentamientos en cuatro niveles
Tamaño de las plataformas de base
La jerarquía de asentamientos se basaba en el tamaño de las plataformas de base
Complejidad de la arquitectura cívico-ceremonial
La jerarquía de asentamientos se basaba en la complejidad de la arquitectura cívico-ceremonial
Presencia de recintos poligonales y inversión en infraestructuras hidráulicas
La jerarquía de asentamientos se basaba en la presencia de recintos poligonales y la inversión en infraestructuras hidráulicas
Los centros primarios, como Cotoca y Landívar, estaban conectados con sitios de menor rango mediante calzadas y canales
La arquitectura monumental de los asentamientos Casarabe refleja el valor que esta sociedad asignaba a la monumentalidad en su entorno social y público
Propósitos ceremoniales
Las estructuras monumentales tenían propósitos ceremoniales en la sociedad Casarabe
Residencias permanentes para agricultores
Las estructuras monumentales también servían como residencias permanentes para los agricultores en la sociedad Casarabe
Canales y reservorios
La sociedad Casarabe contaba con un avanzado sistema de gestión del agua que incluía canales y reservorios
Inversión de trabajo y recursos
La construcción de estructuras monumentales y el sistema de gestión del agua requerían una inversión considerable de trabajo y recursos
La red de asentamientos Casarabe muestra una notable diversidad en su organización
Plataformas de menor tamaño y recintos poligonales
Los centros secundarios y terciarios se distinguen por plataformas de menor tamaño y recintos poligonales
Posibles aldeas sin montículos
Existen indicios de posibles aldeas sin montículos en la red de asentamientos Casarabe
Calzadas y canales
La interconexión entre los asentamientos se evidencia en la presencia de calzadas y canales
Nodos centrales en la red
Los asentamientos más grandes, como Cotoca, actuaban como nodos centrales en la red de asentamientos Casarabe