Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Función de los Tejidos Vegetales

Los tejidos vegetales como el parénquima, colénquima y esclerénquima son cruciales para el soporte y metabolismo de las plantas. Los meristemos impulsan el crecimiento, mientras que xilema y floema son esenciales para el transporte de sustancias. La epidermis y peridermis protegen y los estomas facilitan el intercambio gaseoso, vital para la fotosíntesis.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Función del colénquima

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporciona soporte flexible a la planta, con paredes celulares engrosadas en las esquinas.

2

Características del esclerénquima

Haz clic para comprobar la respuesta

Tiene células de paredes gruesas y lignificadas, brinda soporte rígido a la planta.

3

Ubicación del parénquima clorofílico

Haz clic para comprobar la respuesta

Se localiza en las hojas y tallos jóvenes, crucial para la fotosíntesis.

4

Los ______ son tejidos de plantas formados por células que aún no se han especializado y que tienen una gran capacidad para dividirse.

Haz clic para comprobar la respuesta

meristemos

5

Los tejidos ______ se originan a partir de los meristemos apicales.

Haz clic para comprobar la respuesta

primarios

6

El crecimiento en grosor de las plantas es posible por los meristemos ______ o secundarios.

Haz clic para comprobar la respuesta

laterales

7

El cámbium vascular y el ______ son ejemplos de meristemos laterales que contribuyen al desarrollo de tejidos secundarios.

Haz clic para comprobar la respuesta

felógeno

8

El cámbium vascular produce ______ secundario hacia el interior y ______ secundario hacia el exterior.

Haz clic para comprobar la respuesta

xilema floema

9

El felógeno es responsable de generar el ______, que ayuda en la protección y aislamiento de la planta.

Haz clic para comprobar la respuesta

súber

10

Componentes del xilema

Haz clic para comprobar la respuesta

Traqueidas y elementos de vaso, células muertas que forman tubos para el flujo de agua.

11

Función principal del floema

Haz clic para comprobar la respuesta

Transportar la savia elaborada, con azúcares y productos de la fotosíntesis, desde las hojas.

12

Estructura celular del floema

Haz clic para comprobar la respuesta

Células cribosas y tubos cribosos, células vivas con poros para el paso de la savia.

13

La ______ se compone de una capa de células vivas y puede incluir ______ para el intercambio de gases y una ______ para disminuir la transpiración.

Haz clic para comprobar la respuesta

epidermis estomas cutícula cerosa

14

Los ______ son estructuras que provienen de la epidermis y pueden cumplir funciones de ______ o de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tricomas defensa absorción

15

La ______ sustituye a la epidermis en partes de la planta que se ______ con el tiempo y está formada por el ______, cuyas células muertas están llenas de suberina.

Haz clic para comprobar la respuesta

peridermis engrosan súber

16

Función de los estomas

Haz clic para comprobar la respuesta

Regular entrada/salida de gases como CO2 y O2 para fotosíntesis y respiración.

17

Células oclusivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Dos células que forman estomas, abren/cierran para control de gases.

18

Meristemos secundarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Cámbium vascular y felógeno, generan crecimiento en grosor de tallos/raíces.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

La Ecología y su Interdisciplinariedad con Otras Ciencias

Ver documento

Biología

Métodos de Propagación de Plantas

Ver documento

Biología

Diversidad Biológica de Colombia: Una Visión Integral

Ver documento

Biología

La Célula: Unidad Estructural y Funcional Fundamental

Ver documento

Estructura y Función de los Tejidos Vegetales

Las plantas están constituidas por una variedad de tejidos especializados que desempeñan funciones cruciales para su crecimiento y supervivencia. El parénquima, un tejido fundamental, proporciona soporte estructural y se involucra en procesos metabólicos. Sus células, típicamente vivas y con paredes delgadas, poseen grandes vacuolas y pueden contener cloroplastos en el caso del parénquima clorofílico, el cual es esencial para la fotosíntesis y se localiza en las hojas y tallos jóvenes. El parénquima de reserva almacena sustancias nutritivas como almidón, aceites y proteínas. Los tejidos de sostén, como el colénquima y el esclerénquima, otorgan resistencia y rigidez a la planta. El colénquima, con sus paredes celulares engrosadas en las esquinas, proporciona soporte flexible, mientras que el esclerénquima, con células de paredes gruesas y lignificadas, ofrece un soporte más rígido.
Corte transversal microscópico de tallo de planta mostrando tejidos de xilema, floema, cambium, parénquima y epidermis en tonos verdes y marrones.

Los Meristemos y su Rol en el Crecimiento Vegetal

Los meristemos son tejidos vegetales compuestos por células indiferenciadas con alta capacidad de división, esenciales para el crecimiento de las plantas. Los meristemos apicales, localizados en las puntas de raíces y tallos, son responsables del crecimiento en longitud y dan origen a los tejidos primarios. Los meristemos laterales o secundarios, como el cámbium vascular y el felógeno (o cámbium de la corteza), permiten el crecimiento en grosor y la formación de tejidos secundarios. El cámbium vascular produce hacia el interior el xilema secundario y hacia el exterior el floema secundario, mientras que el felógeno genera el súber, contribuyendo a la protección y aislamiento de la planta.

Tejidos Conductores: Xilema y Floema

Los tejidos conductores, xilema y floema, son vitales para el transporte de sustancias a través de la planta. El xilema conduce la savia bruta, compuesta por agua y minerales absorbidos por las raíces, hacia las hojas. Está formado por células muertas, como las traqueidas y los elementos de vaso, que crean tubos continuos para el flujo de agua. El floema transporta la savia elaborada, rica en azúcares y otros productos de la fotosíntesis, desde las hojas hacia otras partes de la planta. Se compone de células vivas, como las células cribosas y los tubos cribosos, que permiten el paso de la savia a través de poros en sus paredes celulares.

Tejidos Protectores: Epidermis y Peridermis

Los tejidos protectores, como la epidermis y la peridermis, salvaguardan a la planta de factores ambientales adversos y minimizan la pérdida de agua. La epidermis, una capa de células vivas que cubre las partes jóvenes de la planta, puede presentar estomas para el intercambio gaseoso y una cutícula cerosa que reduce la transpiración. Los tricomas, estructuras derivadas de la epidermis, pueden tener funciones defensivas o de absorción. La peridermis reemplaza a la epidermis en órganos que engrosan con la edad, y está compuesta por el súber, con células muertas llenas de suberina que proporcionan una barrera impermeable y protectora.

Intercambio Gaseoso y Desarrollo Secundario en Plantas

El intercambio gaseoso es un proceso esencial en las plantas, mediado por los estomas, que son estructuras compuestas por dos células oclusivas capaces de abrirse y cerrarse para regular el flujo de gases como el dióxido de carbono y el oxígeno. Este mecanismo es crucial para la fotosíntesis y la respiración. El crecimiento secundario, que implica un aumento en el grosor de tallos y raíces, es resultado de la actividad de los meristemos secundarios, el cámbium vascular y el felógeno. Estos tejidos producen nuevas capas de células que forman la madera y la corteza, permitiendo a la planta fortalecer su estructura y continuar su desarrollo en el ecosistema.