Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Comunicación

La comunicación es vital para las relaciones humanas y la consecución de metas. Incluye elementos como emisor, receptor, códigos y mensaje, y se rige por modelos que definen la dinámica entre los participantes. La competencia comunicativa y la adecuada codificación y decodificación son cruciales para un intercambio efectivo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Proceso de comunicación básico

Haz clic para comprobar la respuesta

Involucra un emisor que envía un mensaje y un receptor que lo recibe e interpreta.

2

Comunicación intracultural vs. intercultural

Haz clic para comprobar la respuesta

Intracultural: entre miembros de la misma cultura. Intercultural: entre culturas distintas, requiere entender diversos sistemas lingüísticos y culturales.

3

Enfoque pragmático de la comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Se centra en el intercambio de actos comunicativos como afirmar, preguntar o engañar.

4

En el modelo de acción, el ______ influye en el ______ debido al control exclusivo de la información, típico en la comunicación educativa y de masas.

Haz clic para comprobar la respuesta

emisor receptor

5

El modelo de ______ se distingue por una distribución equitativa de la información, con un intercambio sin dominación entre ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

equilibrio emisor receptor

6

El modelo de ______ ocurre cuando el receptor reacciona a un mensaje de un emisor que está ______ o no presente, común en la propaganda.

Haz clic para comprobar la respuesta

reacción implícito

7

Emisor: Definición y Factores

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicia comunicación, influenciado por cultura e ideología.

8

Contexto: Importancia en Comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Entorno sociocultural que enmarca y afecta el mensaje.

9

Códigos: Verbales y No Verbales

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistemas de signos para crear mensajes, incluyen lenguaje y gestos.

10

La ______ comunicativa comprende la competencia ______, que implica saber y poder usar los códigos eficazmente en distintos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

competencia pragmática contextos

11

Codificación en comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Emisor elige códigos y normas para formular mensaje.

12

Decodificación en comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Receptor analiza e interpreta mensaje según conocimiento y contexto.

13

Importancia de etapas comunicativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Garantizan entendimiento correcto y flujo comunicativo bidireccional efectivo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Comunicación Efectiva

Ver documento

Psicología

Violencia y Maltrato Infantil

Ver documento

Psicología

La relevancia de las habilidades socioemocionales en la niñez

Ver documento

Psicología

La importancia de la familia en la psicología

Ver documento

Definición y Naturaleza de la Comunicación

La comunicación es un proceso fundamental en la interacción humana que facilita la construcción de relaciones y la consecución de metas compartidas. Este proceso implica la transmisión de información entre un emisor, que genera y envía un mensaje, y un receptor, que lo recibe e interpreta. La comunicación puede ser intracultural, cuando ocurre entre miembros de la misma cultura, o intercultural, cuando involucra a individuos de culturas distintas, lo que exige comprensión de diferentes sistemas lingüísticos y culturales. Además, la comunicación puede clasificarse como masiva, cuando se dirige a un amplio público, o como organizacional, cuando tiene lugar dentro de estructuras como empresas o instituciones educativas. Desde un enfoque pragmático, la comunicación consiste en el intercambio de actos comunicativos, donde el emisor puede realizar diversas acciones, como afirmar, preguntar o engañar, al producir un mensaje.
Grupo diverso de personas conectadas por hilos de colores a una esfera transparente en el centro, simbolizando unidad y colaboración en un espacio iluminado.

Modelos de Comunicación

Los modelos de comunicación propuestos por George Gerbner incluyen el modelo de acción, el modelo de equilibrio y el modelo de reacción. En el modelo de acción, el emisor ejerce influencia sobre el receptor debido a su control exclusivo de la información, un fenómeno común en la comunicación educativa y de masas. El modelo de equilibrio se caracteriza por una distribución más equitativa de la información, donde emisor y receptor participan en un intercambio sin dominación y con condiciones de comunicación negociadas, típico de la comunicación entre pares. El modelo de reacción describe una situación en la que el receptor responde a un mensaje de un emisor implícito o ausente, lo cual es frecuente en contextos de propaganda y publicidad.

Elementos del Proceso Comunicativo

El proceso comunicativo consta de elementos clave: el emisor, el contexto, los códigos, el mensaje, el medio y el receptor. El emisor es quien concibe y envía el mensaje, y su comunicación está influenciada por su cultura e ideología. El contexto se refiere al entorno en el que se produce la comunicación, abarcando factores sociales y culturales que enmarcan el mensaje. Los códigos son sistemas de signos y reglas utilizados para crear mensajes y pueden ser verbales, como el lenguaje, o no verbales, como los gestos. El mensaje es el contenido de la comunicación que se interpreta en función del contexto sociocultural. El medio es el canal por el cual se transmite el mensaje, y el receptor es la persona o grupo que recibe, decodifica e interpreta el mensaje, pudiendo a su vez convertirse en emisor.

Códigos y su Funcionamiento en la Comunicación

Los códigos son esenciales para la comunicación y se rigen por principios universales de combinación, restricción y distribución. La ley de combinación posibilita la creación de mensajes a partir de signos que se pueden unir lógicamente, mientras que la ley de restricción limita la formación de mensajes con signos que no se corresponden entre sí. La ley de distribución dicta el orden apropiado de los signos para mantener la coherencia sintáctica. La competencia comunicativa incluye la competencia pragmática, que es el conocimiento y habilidad para emplear los códigos de manera efectiva en diferentes contextos, adaptando el lenguaje a los propósitos y situaciones comunicativas específicas.

Etapas del Proceso de Comunicación

El proceso de comunicación se desarrolla a través de varias etapas, siendo la codificación o producción y la decodificación o interpretación las más significativas. Durante la codificación, el emisor elige los códigos y sigue las normas que rigen su uso para formular el mensaje. La decodificación es el proceso mediante el cual el receptor analiza e interpreta el mensaje, basándose en su conocimiento previo y el contexto en el que se recibe. Estas etapas son fundamentales para garantizar que el mensaje sea entendido tal como se pretende y para mantener un flujo comunicativo efectivo y bidireccional.