La civilización azteca y su influencia en la estructura social y justicia de México es el enfoque de este estudio. Se analiza la jerarquía y funcionalidad de su sistema de castas, la educación institucional y un avanzado sistema de justicia. La transformación post-conquista y la relevancia de estas prácticas precolombinas en la identidad mexicana también se examinan.
Show More
La deidad Cipactli creó la Tierra con la intervención de Quetzalcóatl y Tezcatlipoca según la mitología azteca
Los ometeotl
Los ometeotl mantenían el equilibrio entre los elementos naturales y la sociedad en la cosmovisión azteca
Según la cosmovisión azteca, deidades y seres humanos interactuaban en la construcción de la realidad
La estructura social de la cultura azteca era jerárquica y funcional, con distintas castas que cumplían roles específicos
A pesar de su rigidez, la estructura social permitía la movilidad y la colaboración entre castas en la cultura azteca
En la cultura azteca, cada casta tenía un rol específico, como los Tameme, Tlamatimine, Tlacuilo, Pochteca, Piltin y Caballeros Águila
En la sociedad azteca, la educación era institucional y se centraba en el desarrollo integral del individuo y la comunidad
Los tea, maestros en la cultura azteca, eran fundamentales en la enseñanza de conocimientos y valores sin imponerlos como verdades inmutables
El sistema de justicia azteca era avanzado y especializado, con tribunales como el Tlacutlatoque y el Cihuacoatl que atendían diferentes tipos de casos y aplicaban castigos proporcionales a los delitos
La conquista de México por Hernán Cortés inició una transformación radical en la sociedad azteca, imponiendo un nuevo sistema de poder y justicia
Instituciones como la Inquisición de la Nueva España y la Santa Hermandad ejemplifican el control y la represión ejercidos por la corona española y la Iglesia Católica sobre las poblaciones indígenas en la colonización de México
La colonización española en México buscaba suprimir las prácticas y creencias indígenas, imponiendo la cultura y religión europeas