Algor Cards

Hibridación del carbono

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La hibridación del carbono en compuestos orgánicos define la geometría molecular y las propiedades físicas y químicas. Los ángulos de enlace varían según la hibridación, afectando la polaridad y reactividad. Los hidrocarburos se clasifican en saturados y no saturados, con alcanos, alquenos y alquinos. Los grupos funcionales como alcoholes y ácidos carboxílicos determinan la reactividad. La hibridación del nitrógeno y oxígeno también es crucial, así como la importancia de los hidrocarburos aromáticos en química.

Hibridación del Carbono en Compuestos Orgánicos

La hibridación del carbono es un concepto clave en química orgánica que explica cómo los orbitales atómicos se combinan para formar orbitales híbridos, lo que a su vez determina la geometría de las moléculas. El carbono puede experimentar tres tipos principales de hibridación: sp3, sp2 y sp. La hibridación sp3 se da en compuestos orgánicos saturados con enlaces simples, como los alcanos, y resulta en una geometría tetraédrica con ángulos de enlace de aproximadamente 109.5°. La hibridación sp2 ocurre en compuestos con dobles enlaces, como los alquenos, y conduce a una geometría trigonal plana con ángulos de enlace de cerca de 120°. Finalmente, la hibridación sp se encuentra en compuestos con triples enlaces, como los alquinos, y produce una geometría lineal con ángulos de enlace de 180°. Estas hibridaciones son fundamentales para entender la estructura tridimensional y las propiedades físicas y químicas de las moléculas orgánicas.
Modelos moleculares tridimensionales con esferas negras, blancas, rojas y azules unidas por varillas que representan átomos y enlaces químicos en distintas configuraciones geométricas.

Ángulos de Enlace y Polaridad Molecular

Los ángulos de enlace son indicativos de la disposición tridimensional de los átomos en una molécula y están influenciados por la hibridación del átomo central. En la hibridación sp3, los ángulos de enlace ideales son de 109.5°, mientras que en la hibridación sp2 y sp, los ángulos son de 120° y 180°, respectivamente. La polaridad de un enlace es una medida de cómo los electrones están distribuidos entre los átomos enlazados y depende de la diferencia en electronegatividad entre ellos. La polaridad de los enlaces afecta las propiedades físicas como el punto de ebullición y la solubilidad, así como la reactividad química de la molécula. La polaridad molecular resultante puede tener efectos significativos en el comportamiento de las moléculas, incluyendo su interacción con otras sustancias y su actividad biológica.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Hibridación sp3 y su geometría

Presente en alcanos, forma 4 orbitales híbridos que resultan en geometría tetraédrica y ángulos de 109.5°.

01

Hibridación sp2 y su geometría

Ocurre en alquenos, genera 3 orbitales híbridos y 1 orbital p, con geometría trigonal plana y ángulos de 120°.

02

Hibridación sp y su geometría

Se encuentra en alquinos, produce 2 orbitales híbridos y 2 orbitales p, resultando en geometría lineal y ángulos de 180°.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave