Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Fundamentos del Conductismo

El conductismo, una corriente psicológica clave, se centra en el comportamiento observable y su relación con el ambiente. John B. Watson y B. F. Skinner son figuras centrales, con contribuciones al aprendizaje y la modificación de la conducta. El condicionamiento operante y el análisis del lenguaje son aspectos destacados, influenciando la educación y la terapia conductual.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ se originó en las primeras décadas del ______ XX y buscaba la objetividad científica a través del estudio del comportamiento observable.

Haz clic para comprobar la respuesta

conductismo siglo

2

Los experimentos de ______ en animales y los estudios de ______ influyeron en la concepción de una psicología que podía predecir respuestas conductuales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Iván Pávlov Vladimir M. Bekhterev

3

Watson propuso una psicología que podía ______ y ______ respuestas conductuales, emociones y procesos mentales a partir de estímulos específicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuantificar predecir

4

Fundador del Conductismo

Haz clic para comprobar la respuesta

John B. Watson, psicólogo que definió la psicología como la ciencia del comportamiento humano y animal.

5

Teoría del Aprendizaje por Estímulo-Respuesta

Haz clic para comprobar la respuesta

Propuesta por Watson, indica que las conductas son aprendidas a través de la asociación de estímulos y respuestas.

6

Contribuyentes al Conductismo Post-Watson

Haz clic para comprobar la respuesta

Edward C. Tolman, Clark L. Hull y B. F. Skinner, psicólogos que expandieron y refinaron las teorías del comportamiento humano.

7

El concepto de ______ fue introducido por Skinner como un elemento esencial para ______ la conducta, y afirmó que el lenguaje es una conducta reforzada ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

reforzamiento moldear socialmente

8

Principio de Skinner sobre conducta verbal

Haz clic para comprobar la respuesta

La conducta verbal, incluyendo habla y escritura, emerge de la interacción con el entorno y se refuerza por atención y refuerzo social.

9

Tipos de respuestas verbales en condicionamiento operante

Haz clic para comprobar la respuesta

Skinner identifica ecoicas, mands y tacts como tipos de respuestas verbales que se desarrollan a través del condicionamiento operante.

10

Influencia del entorno según Skinner

Haz clic para comprobar la respuesta

El entorno juega un papel crucial en la formación y modificación de la conducta humana, siendo clave para entender y cambiar comportamientos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

El Proceso de Desarrollo y Crecimiento Personal

Ver documento

Psicología

El Rol de los Medios de Comunicación en la Socialización

Ver documento

Psicología

El Impacto de las Emociones en la Salud Física

Ver documento

Psicología

Alucinógenos y Drogas Disociativas

Ver documento

Orígenes y Fundamentos del Conductismo

El conductismo, surgido en las primeras décadas del siglo XX, se estableció como una corriente psicológica que perseguía la objetividad científica, enfocándose en el comportamiento observable y su interacción con el ambiente a través de patrones de estímulo-respuesta. John B. Watson, considerado el padre del conductismo, propuso abandonar métodos subjetivos como la introspección en favor de técnicas experimentales y cuantitativas. Influenciado por los experimentos de condicionamiento en animales de Iván Pávlov y los estudios de Vladimir M. Bekhterev, Watson concibió una psicología que podía cuantificar y predecir respuestas conductuales, incluyendo las emociones y los procesos mentales, a partir de estímulos específicos.
Rata de laboratorio blanca en una caja de Skinner transparente, de pie sobre sus patas traseras y alcanzando una palanca metálica, con un pellet de comida cayendo del dispensador.

El Conductismo en la Teoría del Aprendizaje

El conductismo enfatizó la importancia del aprendizaje como un proceso que se extiende desde la niñez hasta la adultez, impulsando la investigación experimental en este campo. Watson, quien fue presidente de la American Psychological Association en 1915, definió a la psicología como la ciencia del comportamiento humano y animal. Su teoría del aprendizaje por estímulo-respuesta quedó ejemplificada en el famoso experimento del pequeño Albert, donde se demostró que las respuestas emocionales, como el miedo, pueden ser condicionadas. Este enfoque conductista proporcionó el fundamento para teorías posteriores del aprendizaje y la conducta, desarrolladas por figuras prominentes como Edward C. Tolman, Clark L. Hull y B. F. Skinner, quienes expandieron y refinaron la comprensión del comportamiento humano.

Avances del Conductismo y la Comprensión del Lenguaje

B. F. Skinner, un psicólogo conductista destacado, refinó la teoría conductista al explicar el comportamiento, incluyendo el lenguaje, exclusivamente a través de la relación estímulo-respuesta. Skinner introdujo el concepto de reforzamiento como un mecanismo clave para moldear la conducta y sostuvo que el lenguaje no es primordialmente un medio de comunicación, sino una conducta reforzada socialmente. Argumentó que la conducta verbal se adquiere mediante relaciones funcionales con el entorno y distinguió entre conductas moldeadas por contingencias de reforzamiento y conductas controladas por reglas. Esta perspectiva amplió la comprensión de los procesos de aprendizaje y conducta humana, subrayando la importancia de las interacciones con el medio ambiente.

Condicionamiento Operante y Técnicas de Modificación de Conducta

Skinner formuló el principio del condicionamiento operante, un proceso de aprendizaje donde las conductas se fortalecen o debilitan según sus consecuencias. Este principio se convirtió en la base para el desarrollo de técnicas de modificación de conducta, aplicables tanto en la educación como en la terapia conductual. Skinner explicó que la conducta verbal, como el habla y la escritura, emerge de la interacción con el entorno y se ve reforzada por la atención y el refuerzo social. Identificó diferentes tipos de respuestas verbales, como las ecoicas, los mands y los tacts, que son moldeadas a través del condicionamiento operante. La obra de Skinner resalta la influencia del entorno en la formación y modificación de la conducta humana, proporcionando un marco para entender y cambiar comportamientos.