Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Proceso de Fecundación y Desarrollo Embrionario

El proceso de fecundación inicia con la unión de espermatozoide y óvulo, formando un cigoto que se desarrolla en mórula y blástula. La implantación del blastocisto en el endometrio es crucial para la gestación. La gastrulación y organogénesis establecen las capas germinativas y órganos del embrión, culminando en un feto con sistemas funcionales y placenta.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Estructura del espermatozoide

Haz clic para comprobar la respuesta

Cabeza con material genético, pieza intermedia con mitocondrias, flagelo para movilidad.

2

Características del óvulo

Haz clic para comprobar la respuesta

Célula más grande del cuerpo humano, contiene nutrientes y material genético en el citoplasma.

3

Resultado genético de la fecundación

Haz clic para comprobar la respuesta

Formación del cigoto con 46 cromosomas, combinando 23 del espermatozoide y 23 del óvulo.

4

El desarrollo del ______ comienza con la segmentación, aumentando el número de células sin cambiar el tamaño del embrión.

Haz clic para comprobar la respuesta

cigoto

5

Aproximadamente a las ______ horas después de la fecundación, se forma la mórula, compuesta por blastómeros ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

70 totipotentes

6

En la blástula, el ______ ayuda en la creación de la placenta, mientras que el ______ se convierte en el embrión.

Haz clic para comprobar la respuesta

trofoblasto embrioblasto

7

Cronología de la implantación del blastocisto

Haz clic para comprobar la respuesta

Ocurre entre los días 6 y 10 post-fecundación, esencial para el inicio del embarazo.

8

Etapas de la implantación blastocística

Haz clic para comprobar la respuesta

Se divide en aposición, adhesión e invasión, involucrando interacciones complejas con el endometrio.

9

Función del trofoblasto en la implantación

Haz clic para comprobar la respuesta

Invade el tejido endometrial y establece la conexión con el sistema circulatorio materno, clave para el soporte del embrión.

10

El trofoblasto se divide en ______ y ______, siendo este último el que invade el endometrio.

Haz clic para comprobar la respuesta

citotrofoblasto sincitiotrofoblasto

11

El embrioblasto se separa en ______ y ______, lo que resulta en la creación del saco vitelino.

Haz clic para comprobar la respuesta

epiblasto hipoblasto

12

Alrededor del día ______, se forma la cavidad ______ y empiezan a desarrollarse las vellosidades coriónicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

12 coriónica

13

Las vellosidades coriónicas inician la función ______ y ______ de la placenta.

Haz clic para comprobar la respuesta

endocrina metabólica

14

Capas germinativas formadas en la gastrulación

Haz clic para comprobar la respuesta

Ectodermo, mesodermo, endodermo.

15

Especialización del ectodermo

Haz clic para comprobar la respuesta

Forma epidermis, sistema nervioso central y periférico.

16

Derivados del mesodermo y endodermo

Haz clic para comprobar la respuesta

Mesodermo: sistema esquelético, muscular, cardiovascular. Endodermo: hígado, páncreas, tracto digestivo.

17

Durante la etapa de ______, el embrión es muy vulnerable a los ______, que pueden afectar su desarrollo.

Haz clic para comprobar la respuesta

organogénesis teratógenos

18

La ______ estimula la creación del ______, que es el antecesor del sistema nervioso central.

Haz clic para comprobar la respuesta

notocorda tubo neural

19

Los órganos ______ se desarrollan y los ______ fetales comienzan a establecerse conforme progresa la gestación.

Haz clic para comprobar la respuesta

sensoriales reflejos

20

La ______ inicia en el ______ y posteriormente se desplaza a la médula ósea.

Haz clic para comprobar la respuesta

hematopoyesis hígado

21

Al concluir el ______ trimestre, la ______ ya está completamente desarrollada y regula el intercambio entre madre y feto.

Haz clic para comprobar la respuesta

primer placenta

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Descubrimiento y Funciones de los Ácidos Nucleicos

Ver documento

Biología

El Sistema Endocrino

Ver documento

Biología

Anatomía y Fisiopatología del Trauma Abdominal

Ver documento

Biología

Conceptos Fundamentales del Metabolismo

Ver documento

Proceso de Fecundación y Encuentro de los Gametos

La fecundación es el evento clave en la reproducción sexual donde dos gametos, el espermatozoide y el óvulo, se fusionan para dar origen a un nuevo organismo. El espermatozoide, gameto masculino, está formado por una cabeza que contiene el material genético, una pieza intermedia con mitocondrias para la energía, y un flagelo que facilita su movilidad. El óvulo, gameto femenino, es la célula más grande del cuerpo humano y contiene nutrientes esenciales en su citoplasma, además de su material genético. Ambos gametos aportan 23 cromosomas cada uno, y al unirse durante la fecundación, forman el cigoto con 46 cromosomas, estableciendo la dotación genética completa para el desarrollo del embrión.
Esferas translúcidas en tonos de rosa, con esferas más pequeñas suspendidas en su interior, sobre fondo gris neutro y suave iluminación que realza su textura lisa y brillo tenue.

Etapas Iniciales del Desarrollo Embrionario: Segmentación y Formación de la Mórula y Blástula

El cigoto inicia su desarrollo mediante la segmentación, una serie de divisiones celulares que incrementan el número de células, llamadas blastómeros, sin aumentar el tamaño total del embrión. Alrededor de las 70 horas post-fecundación, se forma la mórula, una esfera sólida de blastómeros totipotentes. Posteriormente, la mórula se transforma en blástula o blastocisto, una estructura con una cavidad interna, el blastocele, y células diferenciadas en dos grupos: el trofoblasto, que contribuirá a la formación de la placenta, y el embrioblasto, que se desarrollará en el embrión propiamente dicho.

Implantación del Blastocisto y Comienzo de la Gestación

La implantación del blastocisto en el endometrio uterino es un proceso crítico que se lleva a cabo entre los días 6 y 10 después de la fecundación. Se divide en etapas de aposición, adhesión e invasión, donde el trofoblasto desempeña un papel esencial al invadir el tejido endometrial para establecer la conexión con el sistema circulatorio materno. La implantación exitosa es fundamental para el desarrollo de la placenta y el soporte del embrión. Un embarazo ectópico ocurre cuando la implantación se da fuera del útero, comúnmente en la trompa de Falopio, lo que puede causar complicaciones graves.

Progresión del Embrion Durante la Segunda Semana de Gestación

En la segunda semana de gestación, la implantación progresa y comienza la diferenciación de las capas embrionarias. El trofoblasto se diferencia en citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto, con este último invadiendo más profundamente el endometrio. Simultáneamente, el embrioblasto se divide en epiblasto y hipoblasto, dando lugar a la formación de la cavidad amniótica y el saco vitelino, estructuras esenciales para el soporte temprano del embrión. Hacia el día 12, la cavidad coriónica envuelve al embrión y las vellosidades coriónicas comienzan a formarse, iniciando la función endocrina y metabólica de la placenta.

Gastrulación y Establecimiento del Embrión Trilaminar

La gastrulación es un proceso fundamental que transforma el embrión de una estructura bilaminar a trilaminar, formando las tres capas germinativas: ectodermo, mesodermo y endodermo. El ectodermo se especializará en formar la epidermis y el sistema nervioso central y periférico, el mesodermo originará estructuras como el sistema esquelético, muscular y cardiovascular, y el endodermo dará lugar a órganos internos como el hígado, páncreas y el revestimiento del tracto digestivo. Este proceso establece las bases para la organogénesis y el desarrollo posterior del embrión.

Organogénesis y Desarrollo Fetal en Etapas Posteriores

La organogénesis, que inicia en la cuarta semana de gestación, es el proceso por el cual se forman los órganos y sistemas a partir de las tres capas germinativas. Durante esta etapa, el embrión es particularmente susceptible a los efectos de los teratógenos. La notocorda induce la formación del tubo neural, precursor del sistema nervioso central. A medida que avanza el desarrollo, se forman los órganos sensoriales y se establecen los reflejos fetales. La hematopoyesis comienza en el hígado y luego se traslada a la médula ósea. Al final del primer trimestre, la placenta está completamente formada y asume su función de soporte vital, regulando el intercambio de nutrientes y gases entre la madre y el feto.