Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Comunidad Educativa y su Estructura Democrática

La comunidad educativa en Colombia, definida por la Ley General de Educación de 1994, incluye una estructura democrática clave para la formación cívica. Con órganos como el consejo directivo y el personero estudiantil, promueve la participación activa y el respeto por los derechos y deberes, preparando a los estudiantes para la vida democrática y la gestión pública.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ escolar es el medio por el cual se promueve la participación y se asegura el respeto por los ______ y responsabilidades en la comunidad educativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

gobierno derechos

2

Artículo 67 Constitución Política de Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece la educación como formadora de ciudadanos conscientes de derechos humanos, paz y democracia.

3

Ley 115 de 1994 - Artículo 142

Haz clic para comprobar la respuesta

Mandato de creación del gobierno escolar y lineamientos para su estructura y funcionamiento.

4

Decreto 1860 de 1994 - Capítulo Cuarto

Haz clic para comprobar la respuesta

Define responsabilidades y composición de órganos del gobierno escolar, asegurando su legalidad y operatividad.

5

El ______ escolar se caracteriza por su naturaleza democrática y está formado por varios órganos.

Haz clic para comprobar la respuesta

gobierno

6

El ______ estudiantil y el ______ estudiantil son figuras que realizan labores de supervisión y control social.

Haz clic para comprobar la respuesta

personero contralor

7

Los órganos del gobierno escolar tienen responsabilidades que van desde la ______ legal hasta la resolución de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

representación conflictos

8

El consejo ______ y el consejo de ______ son parte integral del gobierno escolar.

Haz clic para comprobar la respuesta

académico padres

9

Autoridad principal del gobierno escolar

Haz clic para comprobar la respuesta

Rector o directora, representante legal y líder del PEI.

10

Órgano de mayor autoridad en decisiones

Haz clic para comprobar la respuesta

Consejo directivo, compuesto por miembros de la comunidad educativa.

11

Ente de orientación pedagógica

Haz clic para comprobar la respuesta

Consejo académico, formado por directivos docentes y profesores de diversas áreas.

12

El ______ estudiantil es seleccionado por votación de los alumnos para asegurar el cumplimiento de los ______ y ______ de los estudiantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

personero derechos deberes

13

Derecho a participar en gobierno escolar

Haz clic para comprobar la respuesta

Todos los miembros de la comunidad educativa tienen el derecho de involucrarse en la toma de decisiones escolares.

14

Elección de representantes escolares

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso democrático donde estudiantes y personal eligen líderes para órganos de gobierno, asegurando representatividad.

15

Preparación para vida democrática

Haz clic para comprobar la respuesta

La experiencia en gobierno escolar equipa a los estudiantes con habilidades para la participación ciudadana en democracia.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

La importancia de los lenguajes en el desarrollo humano

Ver documento

Educación Cívica

Elementos Fundamentales para la Creación de un Currículum Vitae

Ver documento

Educación Cívica

Clasificación de la Investigación Científica

Ver documento

Educación Cívica

La Teoría Crítica y su Visión de la Educación para la Transformación Social

Ver documento

La Comunidad Educativa y su Estructura Democrática

La comunidad educativa constituye el corazón de la experiencia escolar, ofreciendo un ambiente de aprendizaje y convivencia que complementa el entorno familiar. En Colombia, la Ley General de Educación de 1994 define a la comunidad educativa como un conjunto diverso que incluye a padres, madres, acudientes, educadores, directivos docentes, personal administrativo y estudiantes. La estructura democrática de la comunidad es fundamental para garantizar un proceso de toma de decisiones inclusivo y representativo. El gobierno escolar es el mecanismo a través del cual se facilita la participación de todos los miembros, asegurando el respeto por los derechos y responsabilidades individuales y colectivas, y promoviendo un entorno de equidad y legalidad.
Grupo diverso de personas en discusión sentadas en círculo al aire libre con papeles y bolígrafos sobre una mesa, cerca de un edificio escolar.

Fundamentos Legales del Gobierno Escolar

El gobierno escolar se basa en principios constitucionales y legales establecidos en la Constitución Política de Colombia de 1991 y la Ley 115 de 1994. La Constitución, en su artículo 67, enfatiza la importancia de la educación en la formación de ciudadanos conscientes de sus derechos humanos y comprometidos con la paz y la democracia. La Ley 115, en su artículo 142, estipula la creación obligatoria del gobierno escolar y proporciona directrices para su estructura y funcionamiento. El Decreto 1860 de 1994, en su capítulo cuarto, detalla las responsabilidades y composición de los diferentes órganos que conforman el gobierno escolar, asegurando su operatividad dentro del marco legal.

Estructura Organizativa del Gobierno Escolar

El gobierno escolar está compuesto por distintos órganos colegiados y representativos que aseguran su carácter democrático. Entre estos se destacan el rector o directora, el consejo directivo, el consejo académico, el consejo estudiantil y el consejo de padres. Adicionalmente, figuras como el personero estudiantil y el contralor estudiantil ejercen funciones de veeduría y control social. Cada uno de estos órganos tiene roles específicos que abarcan desde la representación legal y la gestión institucional hasta la promoción de la excelencia educativa y la mediación en conflictos.

Funciones y Responsabilidades de los Estamentos del Gobierno Escolar

El rector o directora es la autoridad principal del gobierno escolar, ejerciendo como representante legal y líder del proyecto educativo institucional (PEI). El consejo directivo, integrado por miembros de la comunidad educativa, es el ente de mayor autoridad en la toma de decisiones académicas y administrativas. El consejo académico, compuesto por directivos docentes y docentes de distintas áreas, se encarga de la orientación pedagógica. El consejo estudiantil y el consejo de padres son instancias de participación que permiten a estudiantes y padres influir y colaborar en la dinámica institucional, respectivamente.

El Personero y Contralor Estudiantil: Veeduría y Control Social

El personero estudiantil, elegido democráticamente por los estudiantes, tiene la misión de velar por el respeto de los derechos y deberes de la comunidad estudiantil y de servir como mediador en situaciones de conflicto. Aunque el rol del contralor estudiantil no está explícitamente definido en la legislación, ha adquirido relevancia como una figura que promueve la transparencia y el control en la gestión institucional. Ambos cargos son esenciales para incentivar la participación estudiantil y el desarrollo de habilidades cívicas dentro del entorno educativo.

Participación y Compromiso en el Gobierno Escolar

La participación activa en el gobierno escolar es un derecho y una responsabilidad de todos los miembros de la comunidad educativa. La elección de representantes y la implicación en los diferentes órganos del gobierno escolar fomentan un clima de cooperación y responsabilidad compartida. La participación activa no solo contribuye al crecimiento personal y colectivo, sino que también prepara a los estudiantes para su futura vida democrática y su rol en la gestión pública. Se alienta a todos los integrantes de la comunidad educativa a ejercer su voz y voto, y a involucrarse activamente en la creación de un ambiente escolar inclusivo y justo.