Algor Cards

El desarrollo sostenible y sus corrientes ambientalistas

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El desarrollo sostenible, con sus orígenes en la crítica a la industrialización del siglo XIX, busca equilibrar crecimiento económico, protección ambiental y equidad social. Las corrientes del ambientalismo, desde el conservacionismo hasta el humanismo crítico, aportan diversas perspectivas a este enfoque integrador. El Informe Brundtland y la creación de parques nacionales son hitos en su evolución, que hoy sigue siendo un tema central en la búsqueda de un futuro justo y sostenible.

Orígenes y Evolución del Concepto de Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible es un concepto que ha surgido y se ha refinado a lo largo de las últimas décadas, marcado por un entramado de discusiones intelectuales y políticas. Originado en la década de 1970, en respuesta a la creciente preocupación por los impactos ambientales de la industrialización, el concepto ha evolucionado desde diversas perspectivas ambientalistas hacia un enfoque más integrador. Este proceso ha sido todo menos lineal, caracterizado por intensos debates y un cambio en la dinámica de poder entre diferentes escuelas de pensamiento ambiental. La convergencia hacia el desarrollo sostenible no ha eliminado las diferencias ideológicas, sino que ha marcado una fase de consenso, especialmente dentro del ambientalismo moderado, que ha logrado un acuerdo amplio sobre la necesidad de equilibrar el crecimiento económico con la protección ambiental y la equidad social.
Reforestación en curso con voluntarios plantando árboles jóvenes en suelo marrón claro, bajo un cielo azul con nubes dispersas y un bosque maduro al fondo.

Principales Corrientes del Ambientalismo Contemporáneo

El ambientalismo contemporáneo, que tomó forma en la segunda mitad del siglo XX, se compone de varias corrientes principales. La primera es la corriente ecologista conservacionista, también conocida como sustentabilidad fuerte, que tiene sus raíces en el conservacionismo del siglo XIX y en la filosofía ecocéntrica de figuras como Aldo Leopold. Esta corriente enfatiza una ética profunda de respeto hacia la Tierra y se refleja en la economía ecológica. La segunda corriente es el ambientalismo moderado o sustentabilidad débil, que acepta la existencia de límites naturales al crecimiento económico y se manifiesta en la economía ambiental y en las políticas de desarrollo de organismos internacionales. La tercera corriente es el humanismo crítico, que aboga por un cambio social profundo para satisfacer las necesidades de las mayorías y promover un manejo responsable de los recursos naturales. Dentro de esta corriente, se distinguen dos subcorrientes: la anarquista, que propone una sociedad ecológica basada en valores comunitarios y autogestión, y la marxista, que critica la estructura social del trabajo bajo el capitalismo y propone una reorganización social que favorezca la sostenibilidad y la justicia social.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Origen del desarrollo sostenible

Nace en 1970, respuesta a impactos ambientales de la industrialización.

01

Evolución del enfoque ambientalista

De perspectivas ambientalistas a un enfoque integrador de sostenibilidad.

02

Consenso en ambientalismo moderado

Acuerdo sobre balancear crecimiento económico, protección ambiental y equidad social.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave