Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El desarrollo sostenible y sus corrientes ambientalistas

El desarrollo sostenible, con sus orígenes en la crítica a la industrialización del siglo XIX, busca equilibrar crecimiento económico, protección ambiental y equidad social. Las corrientes del ambientalismo, desde el conservacionismo hasta el humanismo crítico, aportan diversas perspectivas a este enfoque integrador. El Informe Brundtland y la creación de parques nacionales son hitos en su evolución, que hoy sigue siendo un tema central en la búsqueda de un futuro justo y sostenible.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen del desarrollo sostenible

Haz clic para comprobar la respuesta

Nace en 1970, respuesta a impactos ambientales de la industrialización.

2

Evolución del enfoque ambientalista

Haz clic para comprobar la respuesta

De perspectivas ambientalistas a un enfoque integrador de sostenibilidad.

3

Consenso en ambientalismo moderado

Haz clic para comprobar la respuesta

Acuerdo sobre balancear crecimiento económico, protección ambiental y equidad social.

4

El ______ contemporáneo se desarrolló en la ______ mitad del siglo XX y se divide en varias corrientes principales.

Haz clic para comprobar la respuesta

ambientalismo segunda

5

La corriente ecologista conservacionista, o ______ ______, se inspira en el conservacionismo del siglo XIX y en la filosofía de Aldo Leopold.

Haz clic para comprobar la respuesta

sustentabilidad fuerte

6

El ambientalismo ______, también conocido como sustentabilidad ______, reconoce límites naturales al crecimiento económico.

Haz clic para comprobar la respuesta

moderado débil

7

El ______ ______ busca un cambio social para satisfacer necesidades de las mayorías y un manejo responsable de recursos naturales.

Haz clic para comprobar la respuesta

humanismo crítico

8

Origen del ambientalismo contemporáneo

Haz clic para comprobar la respuesta

Siglo XIX, respuesta a la degradación ambiental y efectos adversos de la industrialización e imperialismo.

9

Higienismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Movimiento que demandaba mejoras en las condiciones sanitarias debido a la industrialización.

10

Relación entre explotación ambiental y social

Haz clic para comprobar la respuesta

El ambientalismo moderno subraya la conexión entre la explotación de recursos naturales y la injusticia social.

11

Después de la ______ Guerra Mundial, la ______ ayudó a retomar los esfuerzos de conservación a nivel mundial, resaltando el trabajo de ______ Huxley y la creación de entidades como la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Segunda ONU Julian UNESCO UICN

12

Año de publicación del Informe Brundtland

Haz clic para comprobar la respuesta

Publicado en 1987.

13

Objetivo principal del Informe Brundtland

Haz clic para comprobar la respuesta

Armonizar perspectivas ambientales y de desarrollo, establecer marco para sostenibilidad.

14

Influencia del Informe Brundtland en políticas actuales

Haz clic para comprobar la respuesta

Sirve de base para políticas y estrategias de sostenibilidad contemporáneas.

15

Las corrientes ______ ofrecen diversas perspectivas sobre cómo abordar los desafíos ______ y buscan un equilibrio para un desarrollo ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ambientalistas socioambientales justo sostenible

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

La importancia de la porosidad y la estructura del suelo en la producción agrícola

Ver documento

Ciencias de la Tierra

El impacto ambiental y su gestión

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Estructura y clasificación de los filosilicatos

Ver documento

Ciencias de la Tierra

El suelo: un recurso vital para la vida terrestre

Ver documento

Orígenes y Evolución del Concepto de Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible es un concepto que ha surgido y se ha refinado a lo largo de las últimas décadas, marcado por un entramado de discusiones intelectuales y políticas. Originado en la década de 1970, en respuesta a la creciente preocupación por los impactos ambientales de la industrialización, el concepto ha evolucionado desde diversas perspectivas ambientalistas hacia un enfoque más integrador. Este proceso ha sido todo menos lineal, caracterizado por intensos debates y un cambio en la dinámica de poder entre diferentes escuelas de pensamiento ambiental. La convergencia hacia el desarrollo sostenible no ha eliminado las diferencias ideológicas, sino que ha marcado una fase de consenso, especialmente dentro del ambientalismo moderado, que ha logrado un acuerdo amplio sobre la necesidad de equilibrar el crecimiento económico con la protección ambiental y la equidad social.
Reforestación en curso con voluntarios plantando árboles jóvenes en suelo marrón claro, bajo un cielo azul con nubes dispersas y un bosque maduro al fondo.

Principales Corrientes del Ambientalismo Contemporáneo

El ambientalismo contemporáneo, que tomó forma en la segunda mitad del siglo XX, se compone de varias corrientes principales. La primera es la corriente ecologista conservacionista, también conocida como sustentabilidad fuerte, que tiene sus raíces en el conservacionismo del siglo XIX y en la filosofía ecocéntrica de figuras como Aldo Leopold. Esta corriente enfatiza una ética profunda de respeto hacia la Tierra y se refleja en la economía ecológica. La segunda corriente es el ambientalismo moderado o sustentabilidad débil, que acepta la existencia de límites naturales al crecimiento económico y se manifiesta en la economía ambiental y en las políticas de desarrollo de organismos internacionales. La tercera corriente es el humanismo crítico, que aboga por un cambio social profundo para satisfacer las necesidades de las mayorías y promover un manejo responsable de los recursos naturales. Dentro de esta corriente, se distinguen dos subcorrientes: la anarquista, que propone una sociedad ecológica basada en valores comunitarios y autogestión, y la marxista, que critica la estructura social del trabajo bajo el capitalismo y propone una reorganización social que favorezca la sostenibilidad y la justicia social.

Antecedentes Históricos del Ambientalismo

El ambientalismo contemporáneo hunde sus raíces en el siglo XIX, con la crítica naturalista a la degradación ambiental causada por la Revolución Industrial y la crítica social a los efectos adversos de la industrialización y el imperialismo. La crítica naturalista se articula en torno a tres elementos principales: el higienismo, que exigía mejoras en las condiciones sanitarias; el naturismo, que promovía un retorno a un estilo de vida más en armonía con la naturaleza; y el conservacionismo romántico, que se centraba en la protección de paisajes naturales y especies en peligro. Por su parte, la crítica social, aunque no exclusivamente ambiental, es fundamental para comprender el ambientalismo que se preocupa por la justicia social y la sostenibilidad, destacando la interconexión entre la explotación ambiental y la explotación social.

El Conservacionismo como Fuerza Central del Ambientalismo

El conservacionismo, particularmente en Estados Unidos, emergió como una reacción a la sobreexplotación de recursos naturales y la pérdida de espacios públicos a finales del siglo XIX y principios del XX. Este movimiento, respaldado por las clases medias y altas, fue fundamental en la creación de parques nacionales y asociaciones conservacionistas. A finales del siglo XIX, se iniciaron esfuerzos para la protección internacional de la naturaleza, aunque estos se vieron interrumpidos por las guerras mundiales. Tras la Segunda Guerra Mundial, con la formación de la ONU, se reanudaron los esfuerzos de conservación a nivel global, destacando la labor de Julian Huxley y la fundación de organismos internacionales enfocados en la protección ambiental, como la UNESCO y la UICN.

El Informe Brundtland y la Definición de Desarrollo Sostenible

El Informe Brundtland, publicado en 1987 por la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, se convirtió en un documento clave al definir el desarrollo sostenible como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Este informe sintetizó y armonizó diversas perspectivas ambientales y de desarrollo, estableciendo un marco común que ha servido de base para las políticas y estrategias de sostenibilidad actuales. La definición de desarrollo sostenible propuesta por el informe ha sido el punto de partida para las discusiones contemporáneas sobre cómo lograr un desarrollo equitativo, ambientalmente responsable y económicamente viable a largo plazo.

Debate Actual y Construcción del Desarrollo Sostenible

En la actualidad, el debate sobre el desarrollo sostenible sigue siendo un tema central, con diversas interpretaciones y enfoques sobre cómo lograrlo. Las distintas corrientes ambientalistas continúan ofreciendo perspectivas variadas y a menudo en conflicto sobre cómo enfrentar los retos socioambientales. La discusión actual se enfoca en cómo integrar efectivamente las necesidades humanas con la conservación de los recursos naturales, en un esfuerzo por encontrar un equilibrio que permita un desarrollo justo y sostenible para las generaciones presentes y futuras, reconociendo la importancia de la biodiversidad, la resiliencia de los ecosistemas y la equidad social como pilares fundamentales de la sostenibilidad.