Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y clasificación de los filosilicatos

Los filosilicatos son minerales con estructuras en capas que incluyen micas, cloritas y esmectitas, con aplicaciones en cerámica, construcción y cosmética. Su clasificación se basa en la disposición de capas tetraédricas y octaédricas, y su capacidad para alojar cationes y agua. Minerales como la caolinita y la serpentina se forman por procesos geológicos, mientras que la sepiolita y la palygorskita se destacan por su absorción y usos industriales.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Estructura de los filosilicatos

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuesta por capas tetraédricas y octaédricas, formando láminas T-O o T-O-T.

2

Propiedades físicas de los filosilicatos

Haz clic para comprobar la respuesta

Poseen perfecta exfoliación o clivaje debido a su estructura en capas.

3

Grupos representativos de filosilicatos

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen micas, cloritas, serpentina, caolinitas y minerales de arcilla.

4

Los filosilicatos se dividen en categorías basadas en la ______ y ______ de sus capas.

Haz clic para comprobar la respuesta

naturaleza disposición

5

Minerales del grupo de la caolinita

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen caolinita, dickita, nacrita, halloysita. Estructura laminar o tubular, agua interlaminar posible.

6

Politipos en minerales

Haz clic para comprobar la respuesta

Diferencia en secuencia de apilamiento de láminas idénticas. Ejemplo: minerales del grupo de la caolinita.

7

Morfologías de la serpentina

Haz clic para comprobar la respuesta

Varían: laminar en antigorita, fibrosa en crisotilo. Adaptación al desajuste entre capas tetraédricas y octaédricas.

8

El ______ se forma en condiciones de metamorfismo de ______ grado y el ______ se origina en rocas ______ sometidas a metamorfismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

talco bajo talco carbonatadas silicificadas

9

Carga laminar de las micas

Haz clic para comprobar la respuesta

Determinada por sustituciones iónicas en capas tetraédricas y octaédricas; valores cercanos a 1 o 2.

10

Micas alcalinas: ejemplos

Haz clic para comprobar la respuesta

Moscovita y biotita; contienen cationes monovalentes como potasio en su espacio interlaminar.

11

Micas cálcicas: característica principal

Haz clic para comprobar la respuesta

Contienen cationes divalentes como el calcio en su espacio interlaminar; también conocidas como micas frágiles.

12

Las esmectitas, que se originan en entornos ______ o mediante ______ ______, pueden convertirse en illita y moscovita durante la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sedimentarios alteración hidrotermal diagénesis

13

Principales productores de sepiolita

Haz clic para comprobar la respuesta

España destaca globalmente en la producción de sepiolita.

14

Estructura de la palygorskita

Haz clic para comprobar la respuesta

La palygorskita tiene una estructura mixta di-trioctaédrica única.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

La teoría de la tectónica de placas

Ver documento

Ciencias de la Tierra

El impacto ambiental y su gestión

Ver documento

Ciencias de la Tierra

El desarrollo sostenible y sus corrientes ambientalistas

Ver documento

Ciencias de la Tierra

El suelo: un recurso vital para la vida terrestre

Ver documento

Estructura y Clasificación de los Filosilicatos

Los filosilicatos, una subclase de minerales silicatados, se distinguen por su estructura en capas o láminas, originadas por la unión de tetraedros de sílice [SiO4]4- en los que tres de los oxígenos son compartidos, formando extensas redes bidimensionales. Esta disposición confiere a los filosilicatos propiedades físicas características, como la perfecta exfoliación o clivaje. Entre los grupos más representativos de filosilicatos se encuentran las micas, las cloritas, las serpentina, las caolinitas y los minerales de arcilla. La estructura de los filosilicatos se basa en la repetición de capas tetraédricas (T) y octaédricas (O), formando láminas T-O o T-O-T, que pueden contener cationes y moléculas de agua en su espacio interlaminar. La continuidad de las capas tetraédricas es esencial para la estabilidad de estos minerales y su clasificación se realiza en función de la composición y disposición de estas capas.
Colección de minerales filosilicatos con mica brillante en el centro, rodeada de talco verde claro, clorita oscura, cristales de caolinita verde-azulados y biotita marrón-rojiza.

Tipos de Capas en los Filosilicatos

Los filosilicatos se clasifican según la naturaleza y disposición de sus capas constituyentes. La capa tetraédrica está compuesta por tetraedros de SiO4 enlazados por tres de sus oxígenos, generando una red plana. En contraste, la capa octaédrica puede ser trioctaédrica, donde todos los sitios octaédricos están ocupados por cationes como el magnesio, o dioctaédrica, donde solo dos tercios de los sitios están ocupados, típicamente por cationes como el aluminio. Estas capas se unen para formar láminas con relaciones T-O (una capa tetraédrica y una octaédrica) o T-O-T (dos capas tetraédricas y una octaédrica), con grupos hidroxilo (OH) ubicados en el centro de los anillos tetraédricos, contribuyendo a la unión entre las capas.

Minerales del Grupo de la Caolinita y la Serpentina

El grupo de la caolinita incluye minerales como la caolinita, la dickita, la nacrita y la halloysita, que se caracterizan por su estructura laminar o tubular y la posible presencia de agua interlaminar. Estos minerales son politipos, diferenciándose en la secuencia de apilamiento de sus láminas idénticas. La serpentina, un grupo de filosilicatos formado por la alteración hidrotermal de rocas ultramáficas, presenta morfologías variadas, como la estructura laminar de la antigorita o la fibrosa del crisotilo, adaptándose al desajuste entre las capas tetraédricas y octaédricas.

Pirofilita y Talco: Estructura y Génesis

La pirofilita y el talco son filosilicatos con una estructura tipo 2:1, consistente en una capa octaédrica flanqueada por dos capas tetraédricas. La pirofilita se forma bajo condiciones de metamorfismo de bajo grado a partir de sedimentos arcillosos o por alteración hidrotermal de aluminosilicatos. El talco, cuyo componente principal es la esteatita, se origina en rocas carbonatadas silicificadas sometidas a metamorfismo o en rocas ultramáficas alteradas por procesos hidrotermales.

Micas y Cloritas: Carga Laminar y Aplicaciones

Las micas se clasifican en función de su carga laminar, que puede ser cercana a 1 o 2, dependiendo de las sustituciones iónicas en las capas tetraédricas y octaédricas. Las micas alcalinas, como la moscovita y la biotita, y las micas cálcicas o frágiles, con cationes divalentes como el calcio en su espacio interlaminar, son ejemplos de esta clasificación. Las cloritas se distinguen por tener capas octaédricas adicionales en su espacio interlaminar. Estos minerales tienen aplicaciones variadas, desde la industria cerámica hasta la construcción y la cosmética, debido a sus propiedades físicas y químicas.

Esmectitas y Vermiculita: Propiedades y Usos

Las esmectitas y la vermiculita son filosilicatos con una estructura tipo 2:1 y un espacio interlaminar capaz de alojar cationes y moléculas de agua. Las esmectitas, que se forman en ambientes sedimentarios o por alteración hidrotermal, pueden transformarse en illita y moscovita durante la diagénesis. Son componentes clave de suelos en climas áridos y se utilizan industrialmente como bentonitas. La vermiculita, que contiene cationes como el magnesio en su espacio interlaminar, se emplea en la agricultura y en la fabricación de materiales aislantes.

Filosilicatos Fibrosos: Sepiolita y Palygorskita

La sepiolita y la palygorskita son filosilicatos fibrosos con estructuras únicas que les otorgan una gran capacidad de absorción y un aspecto fibroso. La sepiolita, con España como uno de los principales productores, tiene aplicaciones diversas, desde sustratos para mascotas hasta usos en la construcción y la industria farmacéutica. La palygorskita presenta una estructura mixta di-trioctaédrica y se utiliza en aplicaciones que requieren materiales con propiedades absorbentes.