Algor Cards

El suelo: un recurso vital para la vida terrestre

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La composición del suelo incluye minerales, materia orgánica y espacio poroso, esencial para la vida terrestre y la agricultura. Su estructura vertical, desde el horizonte A hasta el C, y la Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) son cruciales para su fertilidad y resistencia a la contaminación. La contaminación del suelo, ya sea por fuentes naturales o antropogénicas, puede comprometer su función y salud, afectando la vida silvestre y la seguridad alimentaria. La autodepuración del suelo y la prevención de la Bomba Química del Tiempo son fundamentales para la gestión ambiental.

Características y Composición del Suelo

El suelo es un recurso natural vital que soporta la vida terrestre, actuando como un medio para el crecimiento de las plantas, un regulador del agua y un hábitat para innumerables organismos. Su formación, conocida como pedogénesis, es el resultado de la interacción entre la roca madre y los factores ambientales como el clima, la topografía, los organismos vivos y el tiempo. Un suelo bien desarrollado se compone aproximadamente de un 45% de minerales, un 5% de materia orgánica, y un 50% de espacio poroso que se llena con aire y agua. Los minerales presentes en el suelo incluyen partículas de diferentes tamaños como arena, limo y arcilla, así como carbonatos y óxidos metálicos. La materia orgánica, compuesta por restos de plantas y animales en descomposición y sustancias húmicas, es fundamental para la fertilidad del suelo. La textura del suelo, que describe la proporción de arena, limo y arcilla, es un factor clave que afecta a la retención de agua, la aireación y la vida biológica del suelo.
Sección transversal de suelo mostrando capas con raíces de plantas y un guante azul examinando la tierra, bajo un cielo despejado.

Estructura Vertical y Capacidad de Intercambio Catiónico del Suelo

El perfil del suelo se organiza en horizontes o capas distintas que reflejan procesos de formación y alteración. El horizonte A, o capa superficial, es rico en materia orgánica y es el más afectado por la erosión y el lixiviado. Este horizonte se subdivide en subcapas que varían desde materia orgánica no descompuesta hasta suelos enriquecidos con minerales. El horizonte B, situado debajo del A, se caracteriza por la acumulación de minerales lixiviados y tiene una composición más inorgánica. El horizonte C es la capa más baja y consiste en la roca madre fragmentada. La Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) es una propiedad esencial del suelo que mide su capacidad para retener y liberar cationes, que son nutrientes vitales para las plantas. La CIC depende de la cantidad y tipos de arcillas y materia orgánica en el suelo, siendo mayor en suelos con alto contenido de arcilla y materia orgánica.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Pedogénesis

Proceso de formación del suelo por interacción de roca madre, clima, topografía, organismos y tiempo.

01

Espacio poroso del suelo

50% del suelo, se llena con aire y agua, esencial para la vida del suelo y el crecimiento de las plantas.

02

Materia orgánica en el suelo

Compuesta por restos en descomposición y sustancias húmicas, clave para la fertilidad del suelo.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave