La economía de mercado se basa en la libre interacción entre consumidores y empresas, con precios dictados por la oferta y demanda. Adam Smith con su 'mano invisible' sugiere que la búsqueda del beneficio personal puede resultar en el bien colectivo. Sin embargo, fallas como monopolios y externalidades requieren de la intervención estatal para asegurar eficiencia y equidad. El equilibrio entre mercado y Estado es vital para el bienestar social.
Mostrar más
En la economía de mercado, los consumidores y empresas interactúan libremente para tomar decisiones sobre la producción y distribución de bienes y servicios
Establecimiento de precios
En la economía de mercado, los precios son determinados por la ley de oferta y demanda, sin intervención directa del Estado
Importancia de la competencia y la información completa
La eficiencia del mercado depende de la existencia de competencia y de información completa y simétrica entre los participantes
Los mercados actúan como plataformas para la interacción entre compradores y vendedores, permitiendo una asignación eficiente de recursos entre los distintos sectores económicos
Según Adam Smith, la búsqueda individual de beneficio económico en una economía de mercado puede conducir a un beneficio colectivo como si fuera guiado por una "mano invisible"
Aunque la "mano invisible" es fundamental en la teoría de la competencia de mercado, Smith reconoció la importancia de regulaciones y bienes públicos para asegurar el buen funcionamiento de la economía
La competencia imperfecta se da cuando existen pocos oferentes o demandantes que pueden influir en los precios
Las externalidades ocurren cuando las actividades económicas tienen efectos secundarios sobre terceros que no están reflejados en los precios de mercado
Los bienes públicos no son provistos eficientemente por el mercado debido a su naturaleza no excluyente y no rival
El Estado interviene para corregir las fallas del mercado a través de políticas antimonopolio, regulación de externalidades y provisión de bienes públicos
A través de la política fiscal, el Estado redistribuye la riqueza para promover la equidad social
El gobierno utiliza la política monetaria y fiscal para controlar la inflación, combatir el desempleo y fomentar el crecimiento económico sostenible