La literatura medieval europea, con su poesía y narrativa, refleja una sociedad influenciada por la Iglesia y estructurada en estamentos. La lírica popular, como las jarchas y cantigas, y la narrativa de juglaría y clerecía, junto con la épica del Cantar de Mio Cid, son ejes centrales de este periodo.
Ver más1
14
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Estructura social medieval
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Centros culturales medievales
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Cosmovisión medieval
Haz clic para comprobar la respuesta
4
La poesía de tipo ______ se caracteriza por su anonimato y su transmisión ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
A diferencia de la poesía popular-tradicional, la poesía ______ es escrita por autores ______ y se preserva de forma ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
La poesía ______ se preocupa más por la ______ y el ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Tanto la poesía popular-tradicional como la culta incluyen la ______, que expresa sentimientos personales, y la ______, que cuenta eventos externos.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Las ______, ______ de amigo y ______ son ejemplos de poesía popular-tradicional.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
La poesía ______ incluye desde la ______ hasta el ______, con obras de gran complejidad.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Origen de las jarchas
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Estructura de las cantigas de amigo
Haz clic para comprobar la respuesta
Origen galaico-portugués, estructura elaborada con estribillos y versos repetitivos, temática amorosa y natural.
12
Características de los villancicos
Haz clic para comprobar la respuesta
Temática variada, incluyen vida cotidiana y festividades, estructura repetitiva, fácil memorización y difusión oral.
13
La ______ ______ medieval se divide principalmente en el mester de juglaría y el mester de clerecía.
Haz clic para comprobar la respuesta
narrativa poética
14
El mester de juglaría se asocia con los ______, y su estilo es directo y fácil de entender.
Haz clic para comprobar la respuesta
15
Por otro lado, el mester de clerecía es impulsado por ______, destacando por su naturaleza didáctica y moral.
Haz clic para comprobar la respuesta
16
Ambos estilos narrativos utilizan la lengua ______, adecuándose a una población que en su mayoría no sabía leer ni escribir.
Haz clic para comprobar la respuesta
17
Origen de la épica castellana
Haz clic para comprobar la respuesta
18
Función de los cantares de gesta
Haz clic para comprobar la respuesta
19
Forma de transmisión de los cantares de gesta
Haz clic para comprobar la respuesta
20
'El Cantar de Mio Cid' narra las aventuras de ______, conocido como el Cid Campeador, destacando su ______, sus triunfos en batalla y su reconciliación con el rey ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
21
La estructura de 'El Cantar de Mio Cid' se organiza en tres partes que tratan sobre el ______, las ______ del Cid y la afrenta de ______, concluyendo con la elevación social del protagonista.
Haz clic para comprobar la respuesta
22
Este poema épico se distingue por su ______, la cohesión de su narrativa, la complejidad de sus personajes y la inclusión de elementos ______, reflejando la cultura de su época.
Haz clic para comprobar la respuesta
Literatura Española
La historia de Perseo y Medusa
Ver documentoLiteratura Española
El auge y declive de la novela de caballerías en el Siglo de Oro
Ver documentoLiteratura Española
El Romanticismo en Europa y España
Ver documentoLiteratura Española
Orígenes y Formación de José Martínez Ruiz "Azorín"
Ver documento