Algor Cards

La Ilustración y el Siglo de las Luces en Europa

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Ilustración Europea del siglo XVIII, o Siglo de las Luces, marcó una era de avances intelectuales con figuras como Montesquieu y Voltaire. Este movimiento enfatizó la razón, el progreso científico y la educación, influenciando la política y la sociedad. La Enciclopedia se convirtió en un símbolo de la lucha contra el dogmatismo, y la Revolución Francesa reflejó sus ideales políticos.

El Siglo de las Luces y la Ilustración Europea

El siglo XVIII en Europa fue testigo de un florecimiento intelectual conocido como la Ilustración o el Siglo de las Luces, marcado por un profundo optimismo en las capacidades humanas. Este movimiento, que se nutrió de los avances del Renacimiento, el racionalismo cartesiano y el empirismo británico, encontró en la burguesía su principal motor. La Ilustración promovió la razón como la luz que disiparía las sombras de la ignorancia y la superstición. Francia se destacó como el epicentro de este movimiento, que tuvo su expresión política en la Revolución Francesa de 1789. Sin embargo, la influencia ilustrada se extendió por toda Europa, con aportes significativos de pensadores como Locke y Newton en Inglaterra y Kant en Alemania. En contraste, en Italia y España, la Ilustración enfrentó obstáculos culturales y políticos que atenuaron su impacto.
Escena de época del siglo XVIII con cuatro personas en vestimentas tradicionales, muebles de madera oscura y detalles de decoración clásica en una habitación iluminada naturalmente.

Principales Conceptos y Valores de la Ilustración

La Ilustración se cimentó en principios fundamentales como la primacía de la razón, vista como la herramienta esencial para el análisis crítico y la superación de prejuicios. La confianza en el progreso científico y tecnológico se basaba en la convicción de que el conocimiento de las leyes naturales propiciaría una mejora continua en la sociedad. El deísmo, que promovía una perspectiva religiosa basada en la razón y la tolerancia, ganó adeptos entre los ilustrados. La educación se consideraba un derecho y un medio indispensable para el avance individual y colectivo, enfatizando el pensamiento crítico sobre la aceptación dogmática. Políticamente, la Ilustración abogó por la soberanía popular y la limitación del poder absoluto, inspirándose en las teorías de Locke sobre el gobierno y la separación de poderes.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Definición de Ilustración

Movimiento intelectual del siglo XVIII que promovía la razón para combatir la ignorancia y la superstición.

01

Influencia de la Ilustración fuera de Francia

Extendida por Europa con aportes de Locke y Newton en Inglaterra, Kant en Alemania; menor impacto en Italia y España.

02

Relación entre Ilustración y Revolución Francesa

La Ilustración culminó políticamente en la Revolución Francesa de 1789, buscando aplicar principios de razón y justicia.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave