Los ecosistemas y biomas son cruciales para la vida en la Tierra, con organismos que se adaptan a diversos climas y entornos. Desde la tundra helada hasta los bosques tropicales, cada bioma presenta características únicas y enfrenta retos ambientales que requieren acciones de conservación para proteger la biodiversidad y mantener los servicios ecosistémicos esenciales.
Ver más1
4
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Componentes bióticos de un ecosistema
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Componentes abióticos de un ecosistema
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Interacciones ecosistémicas clave
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Los ______ son grandes áreas ecológicas definidas por su clima, suelo y especies particulares.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Los biomas terrestres incluyen ______, ______, ______, ______ y ______, entre otros.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Características de la tundra
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Flora de los bosques caducifolios
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Fauna de las sabanas
Haz clic para comprobar la respuesta
9
En los biomas de ______, la flora y fauna se adaptan a la falta de ______ y a las ______ bajas.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Los organismos de las praderas y ______ son resistentes a la ______ y a los cambios de ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Causas de la pérdida de biodiversidad
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Importancia de conservar hábitats
Haz clic para comprobar la respuesta
13
Estrategias para protección ambiental
Haz clic para comprobar la respuesta
Biología
El tejido conectivo y sus funciones esenciales
Ver documentoBiología
Diagnóstico y seguimiento de enfermedades neurológicas
Ver documentoBiología
Los lípidos y su importancia en la salud humana
Ver documentoBiología
Anatomía y función de las glándulas salivales
Ver documento