La Tragedia de los Andes de 1972 revela la resiliencia humana ante la adversidad. Los 16 sobrevivientes, conocidos como la Sociedad de la Nieve, enfrentaron condiciones extremas y tomaron decisiones difíciles para mantenerse con vida. Su cohesión grupal y la adaptación de normas sociales en una situación de crisis son ejemplos de la capacidad humana para sobreponerse a los desafíos más duros, encontrando sentido y solidaridad en los momentos más oscuros.
Ver más1
3
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Fecha y vuelo del accidente
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Número de sobrevivientes
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Duración de la supervivencia
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Para sobrevivir, adoptaron ______ específicos y establecieron un sistema de ______ mutuo.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
La organización interna fue clave para mantener la ______ del grupo y proporcionar un sentido de ______ y propósito.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Los factores esenciales para la supervivencia en situaciones de extrema ______ incluyen el bienestar psicológico y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Impacto de la crisis en las normas sociales
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Emergencia de Nando Parrado como líder
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Dinámica de jerarquías en situaciones extremas
Haz clic para comprobar la respuesta
10
La ______ del grupo, que incluía principalmente a ______ y compañeros de ______, se intensificó al enfrentar la adversidad juntos.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
La fuerte identidad de grupo, llamada la ______ de la ______, fue crucial para que los miembros hicieran ______ por el grupo.
Haz clic para comprobar la respuesta
Sociedad Nieve sacrificios personales
12
Antropofagia y supervivencia
Haz clic para comprobar la respuesta
Acto de consumir carne humana como última opción para mantenerse con vida.
13
Conflicto moral y ético
Haz clic para comprobar la respuesta
Tensión interna al violar principios éticos propios por necesidades de supervivencia.
14
Representación en cultura
Haz clic para comprobar la respuesta
15
Las crónicas de la tragedia resaltan que el ______ de amor más ______ puede ser el ______ personal por los demás.
Haz clic para comprobar la respuesta
16
Propósito del sufrimiento en la Tragedia de los Andes
Haz clic para comprobar la respuesta
17
Creación de significado ante la adversidad
Haz clic para comprobar la respuesta
18
Legado de los sobrevivientes
Haz clic para comprobar la respuesta
19
El relato de quienes ______ en los ______ nos enseña que la colaboración es clave para superar momentos difíciles.
Haz clic para comprobar la respuesta
20
En un entorno que parece inclinarse hacia el ______, la historia de estos sobrevivientes resalta la fuerza de la ______ y el ______ mutuo.
Haz clic para comprobar la respuesta
21
El mensaje final de esta historia es uno de ______ y ______, confirmando que la unión hace la fuerza.
Haz clic para comprobar la respuesta
22
La experiencia de los sobrevivientes nos recuerda que, unidos, somos capaces de convertir al mundo en un lugar más ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
Psicología
La Importancia de la Dirección Humanizada en las Organizaciones
Ver documentoPsicología
La naturaleza multifacética de la salud
Ver documentoPsicología
Conceptualización y Fluctuación de la Autoestima
Ver documentoPsicología
La Psicometría y su Rol en la Medición Psicológica
Ver documento