Algor Cards

La Tragedia de los Andes y la Resiliencia Humana

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Tragedia de los Andes de 1972 revela la resiliencia humana ante la adversidad. Los 16 sobrevivientes, conocidos como la Sociedad de la Nieve, enfrentaron condiciones extremas y tomaron decisiones difíciles para mantenerse con vida. Su cohesión grupal y la adaptación de normas sociales en una situación de crisis son ejemplos de la capacidad humana para sobreponerse a los desafíos más duros, encontrando sentido y solidaridad en los momentos más oscuros.

La Tragedia de los Andes y la Resiliencia Humana

El 13 de octubre de 1972, un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya que transportaba a 45 personas, incluyendo un equipo de rugby, se estrelló en la cordillera de los Andes. Este desastre, conocido como la Tragedia de los Andes, es un testimonio de la capacidad de resistencia del ser humano. Los 16 sobrevivientes, atrapados en un ambiente hostil y sin recursos, se vieron obligados a tomar medidas extremas, como el canibalismo, para sobrevivir durante 72 días. Su historia, que ha sido documentada en diversas obras literarias y cinematográficas, resalta la tenacidad y el espíritu de supervivencia frente a la adversidad más extrema.
Paisaje montañoso nevado con grupo de personas construyendo refugio improvisado bajo cielo azul, reflejando la luz del sol en la nieve.

La Sociedad de la Nieve: Un Refugio en la Adversidad

Los sobrevivientes, autodenominados la Sociedad de la Nieve, establecieron una estructura organizativa para enfrentar colectivamente las duras condiciones. Adoptaron roles específicos y desarrollaron un sistema de apoyo mutuo, lo que fue crucial para la gestión de sus limitados recursos. Esta organización interna no solo mantuvo la cohesión del grupo, sino que también proporcionó un sentido de comunidad y propósito, factores esenciales para la supervivencia tanto psicológica como física en situaciones de extrema adversidad.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Fecha y vuelo del accidente

13 de octubre de 1972, avión de la Fuerza Aérea Uruguaya.

01

Número de sobrevivientes

16 personas sobrevivieron al accidente.

02

Duración de la supervivencia

Sobrevivieron 72 días en condiciones extremas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave