Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Aerodinámica en la Aviación

La aerodinámica en la aviación es fundamental para el diseño y funcionamiento de las aeronaves. Estudia cómo el movimiento del aire interactúa con los aviones, generando fuerzas como la sustentación y la resistencia. La forma de las alas y su perfil alar son cruciales para la eficiencia en vuelo, mientras que los dispositivos como flaps y slats mejoran la sustentación en condiciones de baja velocidad. Los coeficientes de sustentación y resistencia son parámetros clave para evaluar el rendimiento aerodinámico, y los winglets ayudan a reducir los vórtices de las puntas de las alas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los gases como el ______, ______ y ______ de carbono componen el aire y sus propiedades varían con la ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

oxígeno nitrógeno dióxido presión volumen temperatura

2

La ley de los gases ideales se representa con la fórmula ______=nRT, donde P es la ______, V el ______, n el número de ______, R la constante de los gases y T la ______ en Kelvin.

Haz clic para comprobar la respuesta

PV presión volumen moles temperatura

3

Temperatura y presión al nivel del mar según OACI

Haz clic para comprobar la respuesta

15 ºC y 101325 Pa, condiciones de referencia para estudios aeronáuticos.

4

Variación de temperatura con la altitud hasta 11000 metros

Haz clic para comprobar la respuesta

Disminuye 6.5 ºC cada 1000 m, luego se mantiene constante.

5

Relación entre Kelvin y Celsius

Haz clic para comprobar la respuesta

0 K es igual a -273.15 ºC, base para medir temperaturas en aviación.

6

El perfil ______ de las alas genera una diferencia de presiones que facilita la sustentación.

Haz clic para comprobar la respuesta

alar

7

Según el principio de ______, hay una relación inversa entre la velocidad del aire y la presión que este ejerce.

Haz clic para comprobar la respuesta

Bernoulli

8

La superficie superior del ala se llama ______, mientras que la inferior se conoce como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

extradós intradós

9

La fuerza de ______ es lo que permite que un avión contrarreste la gravedad y ascienda.

Haz clic para comprobar la respuesta

sustentación

10

Entrada en pérdida o 'stall'

Haz clic para comprobar la respuesta

Ocurre cuando el ángulo de ataque supera un valor crítico, interrumpiendo el flujo de aire y causando pérdida de sustentación.

11

Dispositivos para mejorar sustentación

Haz clic para comprobar la respuesta

Flaps y slats se utilizan en despegues y aterrizajes para aumentar la fuerza de sustentación a bajas velocidades.

12

Importancia de la capa límite

Haz clic para comprobar la respuesta

Es una capa de aire viscoso en la superficie del ala que ayuda a controlar el flujo de aire y prevenir la separación prematura del flujo.

13

El coeficiente de ______ está vinculado con la habilidad del ala para producir ______ y cambia según el ángulo de ______ y la configuración del ala.

Haz clic para comprobar la respuesta

sustentación sustentación ataque

14

El coeficiente de ______ mide la oposición al movimiento que un avión debe vencer con el ______ de sus motores.

Haz clic para comprobar la respuesta

resistencia empuje

15

Estos coeficientes son útiles para evaluar y comparar la eficiencia ______ de distintas aeronaves, sin importar su ______ o ______ de vuelo.

Haz clic para comprobar la respuesta

aerodinámica tamaño velocidad

16

Elementos del perfil aerodinámico de un ala

Haz clic para comprobar la respuesta

Borde de ataque, borde de salida, línea media de curvatura.

17

Objetivo de la optimización del ala

Haz clic para comprobar la respuesta

Maximizar sustentación, minimizar resistencia.

18

Centro aerodinámico y su variabilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Punto de acción de fuerzas aerodinámicas, cambia con ángulo de ataque y velocidad.

19

Los ______ son fenómenos que ocurren por la diferencia de presión en las extremidades de las alas de un avión.

Haz clic para comprobar la respuesta

torbellinos de punta de ala

20

Los ______ son dispositivos que se añaden a las alas para mejorar el control aerodinámico durante el vuelo.

Haz clic para comprobar la respuesta

alerones, flaps y slats

21

Los aviones utilizan dispositivos como ______ para cambiar la forma del ala y facilitar acciones como el despegue o el aterrizaje.

Haz clic para comprobar la respuesta

alerones, flaps y slats

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Física

Fundamentos y Aplicaciones de la Transferencia de Calor

Ver documento

Física

La Física: Definición y Evolución

Ver documento

Física

Movimiento Circular Uniformemente Variado (MCUV)

Ver documento

Física

El Principio de Relatividad en la Mecánica Clásica

Ver documento

Fundamentos de la Aerodinámica en la Aviación

La aerodinámica es una disciplina de la física que se ocupa del estudio de las leyes que rigen el movimiento del aire y su interacción con cuerpos sólidos, como las aeronaves. Los aviones, a diferencia de los vehículos terrestres o marinos, dependen del aire no solo para la propulsión sino también para el sustento. El aire, una mezcla de gases como el oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono, tiene propiedades que cambian con la presión, el volumen y la temperatura. Estas propiedades están interrelacionadas por la ley de los gases ideales, expresada en la ecuación PV=nRT, donde P es la presión, V el volumen, n el número de moles, R la constante de los gases y T la temperatura en Kelvin. Aunque esta ley es una idealización y no se aplica exactamente a condiciones reales, proporciona una base para comprender cómo los cambios en las condiciones atmosféricas afectan el vuelo.
Ala de avión en vuelo con flaps extendidos, cielo azul con nubes dispersas y detalles de la estructura aerodinámica iluminada por el sol.

La Atmósfera Estándar y Unidades de Medida

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha definido la atmósfera estándar internacional para estandarizar las condiciones atmosféricas en estudios y aplicaciones aeronáuticas. Esta atmósfera hipotética establece una temperatura de 15 ºC y una presión de 101325 Pa al nivel del mar, con una humedad relativa del 0%. Según esta norma, la temperatura disminuye a razón de 6.5 ºC por cada 1000 metros de ascenso hasta los 11000 metros, donde se mantiene constante. Las unidades de medida comúnmente utilizadas para las propiedades del aire son los pascales (Pa) para la presión, metros cúbicos (m³) para el volumen y grados Celsius (ºC) para la temperatura. En la aviación, también se emplean los Kelvin (K) para la temperatura, siendo 0 K (-273.15 ºC) el cero absoluto, la temperatura más baja teóricamente posible.

El Principio de Sustentación en las Alas de los Aviones

Las alas son elementos esenciales de una aeronave, ya que son las responsables de generar la fuerza de sustentación que permite el vuelo. La forma aerodinámica de las alas, con su perfil alar, provoca una diferencia de presiones entre la superficie superior (extradós) e inferior (intradós). Según el principio de Bernoulli, existe una relación inversa entre la velocidad del flujo de aire y la presión que ejerce; por lo tanto, el aire que fluye más rápido sobre el extradós produce una presión menor que en el intradós. Esta diferencia de presión crea la fuerza de sustentación que contrarresta la gravedad y permite que el avión se eleve.

Ángulo de Ataque y Capa Límite en la Aerodinámica del Ala

El ángulo de ataque es el ángulo formado entre la cuerda del ala y la dirección del viento relativo. Es un parámetro crítico en la generación de sustentación, ya que un ángulo de ataque adecuado puede aumentar significativamente esta fuerza. Sin embargo, si el ángulo de ataque supera un valor crítico, el flujo de aire sobre el ala se separa, causando una pérdida de sustentación conocida como entrada en pérdida o "stall". Para mejorar la sustentación en condiciones de vuelo a baja velocidad, como durante el despegue y el aterrizaje, se emplean dispositivos como flaps y slats. La capa límite, una capa de aire viscoso que se adhiere a la superficie del ala, es fundamental para el control del flujo de aire y para prevenir la separación prematura del flujo que puede llevar a la pérdida.

Coeficientes de Sustentación y Resistencia

Los coeficientes de sustentación (C_L) y de resistencia (C_D) son parámetros adimensionales que describen la eficiencia aerodinámica de una aeronave. El coeficiente de sustentación se relaciona con la capacidad del ala para generar sustentación y varía con el ángulo de ataque y la forma del ala. El coeficiente de resistencia cuantifica la resistencia al avance que el avión debe superar mediante el empuje de sus motores. Estos coeficientes permiten comparar el rendimiento aerodinámico de diferentes aeronaves independientemente de su tamaño o velocidad de vuelo.

Diseño Aerodinámico y Componentes del Ala

El diseño del perfil aerodinámico del ala, que es su sección transversal, incluye elementos como el borde de ataque, el borde de salida, la línea media de curvatura, la envergadura y la cuerda. Estos elementos se optimizan para maximizar la sustentación y minimizar la resistencia. El centro aerodinámico es el punto donde se considera que actúan todas las fuerzas aerodinámicas y puede cambiar de posición con el ángulo de ataque y la velocidad del avión. Los perfiles de ala se clasifican a menudo según la serie NACA, que proporciona un sistema de codificación para las características aerodinámicas del ala, esencial en el diseño de aeronaves para diferentes propósitos y condiciones de vuelo.

Torbellinos de Punta de Ala y Dispositivos de Control Aerodinámico

Los torbellinos de punta de ala son vórtices que se forman debido a la diferencia de presión entre el extradós y el intradós en las extremidades de las alas. Estos vórtices pueden aumentar la resistencia aerodinámica y representar un peligro para otras aeronaves. Para mitigarlos, se utilizan dispositivos como los winglets, que son extensiones verticales en las puntas de las alas. Los aviones también están equipados con dispositivos de control aerodinámico como alerones, flaps y slats, que modifican la forma del ala para aumentar la sustentación o la resistencia según sea necesario, facilitando maniobras como el despegue, el aterrizaje o el vuelo a baja velocidad.