El principio de relatividad en la mecánica clásica establece que las leyes de la física son constantes en todos los sistemas de referencia inerciales. Galileo Galilei y Isaac Newton contribuyeron a este fundamento, que se manifiesta en las transformaciones de Galileo y la invariancia de la aceleración. Las leyes de Newton, aplicables en cualquier sistema inercial, y la adición clásica de velocidades son ejemplos prácticos de la relatividad galileana en la observación del movimiento.
see more1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Definición de sistema inercial
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Indistinguibilidad de estados de movimiento
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Importancia del principio de relatividad en mecánica
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Si un sistema S' se mueve a una velocidad ______ respecto a otro sistema S, se pueden calcular las nuevas posiciones usando ciertas ecuaciones.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
En la teoría de ______, el tiempo es considerado como ______, lo que significa que t' = t para cualquier observador.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Transformaciones de Galileo
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Invariancia de la aceleración
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Invariantes de Galileo
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Si dos coches viajan en la misma dirección a velocidades de 90 km/h y 80 km/h, su velocidad ______ es de 10 km/h.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Cuando dos vehículos se mueven en direcciones contrarias, la velocidad relativa es la ______ de sus velocidades.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
En un tren en movimiento constante, la trayectoria de una pelota lanzada será ______ para los pasajeros.
Haz clic para comprobar la respuesta
12
El tren se considera un sistema de referencia ______ en el ejemplo de la pelota lanzada.
Haz clic para comprobar la respuesta
13
Marco de referencia y percepción de velocidad
Haz clic para comprobar la respuesta
14
Influencia de la corriente en la observación del movimiento
Haz clic para comprobar la respuesta
15
Trayectoria relativa de una pelota en caída
Haz clic para comprobar la respuesta
Física
Propiedades y Comportamiento de las Sustancias Puras
Ver documentoFísica
Introducción a la Teoría de Cuerdas
Ver documentoFísica
Concepto de Potencial Eléctrico
Ver documentoFísica
Movimiento en Dos Dimensiones
Ver documento