Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Naturaleza y Funciones del Colegio de Enfermeros del Perú

El Colegio de Enfermeros del Perú es una entidad que representa y regula la profesión de enfermería en el país. Con una estructura organizativa que incluye órganos directivos nacionales y regionales, el CEP asegura la calidad de los cuidados de salud a través de la colegiación obligatoria, promoción de la ética y desarrollo profesional. Además, supervisa el cumplimiento del rol social de la enfermería y fomenta la excelencia mediante programas de asistencia y actividades científicas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ de ______ del Perú es una entidad sin fines de lucro que representa a los enfermeros a nivel nacional.

Haz clic para comprobar la respuesta

Colegio Enfermeros

2

Fundado por el ______ de Ley ______, el CEP promueve la práctica de enfermería con valores humanísticos y éticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Decreto 22315

3

El propósito del CEP es mejorar la práctica enfermera y asegurar que los profesionales ofrezcan ______ de salud de alta calidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuidados

4

Misión del CEP

Haz clic para comprobar la respuesta

Representar y defender enfermería en Perú, alinear formación con necesidades de salud, supervisar rol social y promover asistencia y excelencia profesional.

5

Compromisos del CEP

Haz clic para comprobar la respuesta

Supervisar cumplimiento del rol social de enfermería, promover programas de asistencia para miembros y familias, fomentar excelencia mediante actividades científicas y culturales.

6

Visión del CEP para enfermería

Haz clic para comprobar la respuesta

Ser institución líder para 2024, con profesionales competentes y reconocidos a nivel regional, nacional e internacional, y con participación activa en políticas públicas de salud.

7

La sede principal del CEP se encuentra en la ciudad de ______ y cuenta con sedes adicionales en varias provincias.

Haz clic para comprobar la respuesta

Lima

8

Los miembros activos del CEP son aquellos que están registrados y cumplen con los estándares ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

éticos profesionales

9

Enfermeros con títulos de ______ deben revalidar sus credenciales para poder inscribirse en el Colegio de Enfermeros del Perú.

Haz clic para comprobar la respuesta

el extranjero

10

Regulación del uniforme de enfermería

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantenimiento de un estándar profesional a través de normas específicas para el uso del uniforme.

11

Mantenimiento de registros del CEP

Haz clic para comprobar la respuesta

Consejos Directivos Nacional y Regionales responsables; aprobación requerida por el Consejo Nacional.

12

El ______ Nacional es la entidad máxima del CEP, responsable de organizar y liderar reuniones.

Haz clic para comprobar la respuesta

Consejo Nacional

13

El ______ Directivo Nacional, comandado por el ______ Nacional, actúa como el ente ejecutivo del CEP.

Haz clic para comprobar la respuesta

Consejo Decano

14

Los ______ Regionales, bajo la dirección de los ______ Directivos Regionales, tienen tareas similares al ______ Nacional en sus áreas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Consejos Consejos Consejo Nacional

15

Sanciones por violaciones éticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Suspensión o expulsión de miembros del CEP.

16

Proceso disciplinario del CEP

Haz clic para comprobar la respuesta

Denuncia, trámite, resolución; confidencialidad y derecho a defensa y apelación.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Manejo de plaguicidas y residuos peligrosos en Colombia

Ver documento

Derecho

El Trabajo y su Naturaleza

Ver documento

Derecho

Estructura y Funciones de los Ministerios Gubernamentales

Ver documento

Derecho

Fundamentos y Extensión de la Legislación Laboral en México

Ver documento

Naturaleza y Funciones del Colegio de Enfermeros del Perú

El Colegio de Enfermeros del Perú (CEP) es una institución autónoma con personería jurídica de derecho público interno, que no tiene fines de lucro y que representa oficialmente a la profesión de enfermería en el Perú. Fundado bajo el Decreto de Ley 22315, el CEP goza de autonomía y representatividad a nivel nacional. Su propósito es fortalecer la práctica de la enfermería con un enfoque humanístico, ético y deontológico, promoviendo el desarrollo de competencias en los enfermeros para que puedan brindar cuidados de salud de calidad. El Colegio vela por la ética y deontología profesional, regula y fomenta el ejercicio y desarrollo profesional de los enfermeros, contribuyendo al bienestar y salud de la población peruana.
Grupo de cinco enfermeros de diversas etnias conversando en pasillo hospitalario iluminado, con uniformes blancos y carrito de suministros médicos al fondo.

Misión y Visión del Colegio de Enfermeros del Perú

La misión del CEP es representar a los profesionales de enfermería y defender la profesión en el Perú, asegurando que la formación y el perfeccionamiento profesional estén alineados con las necesidades de salud del país. Se compromete a supervisar el cumplimiento del rol social de la enfermería, promover programas de asistencia social para sus miembros y sus familias, y fomentar la excelencia profesional a través de actividades científicas y culturales. La visión del Colegio es consolidarse como la institución líder en enfermería para el 2024, con profesionales altamente competentes y reconocidos a nivel regional, nacional e internacional, y con una participación activa en la formulación de políticas públicas de salud.

Estructura Organizativa y Requisitos de Colegiación

El CEP se organiza en órganos directivos a nivel nacional y regional, con una sede central en Lima y sedes en diversas provincias a través de los Consejos Regionales. La colegiación es obligatoria para ejercer la enfermería en Perú, y se requiere presentar el título profesional para inscribirse en el Colegio. Los miembros activos son aquellos registrados en el CEP y que cumplen con los estándares éticos y profesionales. Los enfermeros con títulos obtenidos en el extranjero deben revalidar sus credenciales conforme a la normativa vigente para poder colegiarse.

Símbolos, Uniforme y Registros del Colegio de Enfermeros del Perú

El CEP posee símbolos que reflejan su identidad y principios, como el emblema, estandarte, insignia, medalla, himno y la lámpara de la enfermería. El uso del uniforme de enfermería está regulado para mantener un estándar profesional. Los registros del Colegio, que contienen información de sus miembros, son mantenidos por los Consejos Directivos Nacional y Regionales y deben ser aprobados por el Consejo Nacional.

Funciones y Responsabilidades de los Órganos Directivos

El Consejo Nacional es la autoridad máxima del CEP, encargado de convocar y presidir sesiones, establecer criterios técnicos para especialidades de enfermería y promover el avance y reconocimiento de la profesión. El Consejo Directivo Nacional, liderado por el Decano Nacional, es el órgano ejecutivo y está integrado por miembros con responsabilidades específicas definidas en el Estatuto. Los Consejos Regionales, dirigidos por los Consejos Directivos Regionales, ejercen funciones análogas al Consejo Nacional en sus respectivas jurisdicciones.

Régimen Disciplinario y Procedimientos de Sanción

El CEP implementa un régimen disciplinario para sancionar violaciones al Código de Ética Profesional y a las normativas del Colegio. Las sanciones pueden ser la suspensión o expulsión de miembros. Los procedimientos disciplinarios incluyen etapas de denuncia, trámite y resolución, manteniendo la confidencialidad para proteger la reputación de los implicados. Se asegura el derecho a la defensa y a la apelación de las sanciones.