La metodología científica y su evolución es un tema central en la obra de Karl Popper e Imre Lakatos. Popper introduce el concepto de falsabilidad, mientras que Lakatos desarrolla la idea de programas de investigación con un núcleo teórico protegido por hipótesis auxiliares. Ambos enfatizan la crítica y la deducción en lugar de la inducción para el avance del conocimiento científico.
La investigación científica se caracteriza por su enfoque crítico en su metodología
La investigación científica se basa en la lógica deductiva para llegar a conclusiones
Los filósofos Popper y Lakatos han aportado significativamente a la comprensión de la investigación científica desde una perspectiva racionalista
Según Popper, las teorías científicas deben ser susceptibles de ser refutadas a través de la experimentación y la observación
Popper considera inválida la lógica inductiva como base para la ciencia
Popper enfatiza en el uso de la deducción como método central en la investigación científica
Los programas de investigación científica de Lakatos se componen de un núcleo central teórico inmune a la falsación directa
Alrededor del núcleo central teórico, se encuentran hipótesis auxiliares que pueden modificarse o descartarse en respuesta a nuevos hallazgos
Según Lakatos, las hipótesis auxiliares pueden ser modificadas o descartadas en función de nuevos descubrimientos en la investigación científica
Popper y Lakatos coinciden en que la crítica y el rechazo de la inducción son fundamentales para la acumulación de conocimiento científico
Ambos filósofos enfatizan en la importancia de la refutación y la lógica deductiva en la investigación científica