Algor Cards

Caracterización de la Investigación Científica Según Popper y Lakatos

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La metodología científica y su evolución es un tema central en la obra de Karl Popper e Imre Lakatos. Popper introduce el concepto de falsabilidad, mientras que Lakatos desarrolla la idea de programas de investigación con un núcleo teórico protegido por hipótesis auxiliares. Ambos enfatizan la crítica y la deducción en lugar de la inducción para el avance del conocimiento científico.

Caracterización de la Investigación Científica Según Popper y Lakatos

La investigación científica, según la perspectiva racionalista, se caracteriza por su metodología crítica y su enfoque deductivo. Karl Popper y Imre Lakatos, dos filósofos de la ciencia del siglo XX, han contribuido significativamente a este entendimiento. Popper, con su principio de falsabilidad, sostiene que las teorías científicas deben ser susceptibles de ser refutadas mediante la experimentación y la observación. En contraste con la lógica inductiva, que él considera inválida para la ciencia, Popper promueve la deducción como el método central para la investigación científica. Lakatos, extendiendo y modificando algunas ideas de Popper, introduce la noción de programas de investigación científica. Estos programas se componen de un núcleo central teórico, que es inmune a la falsación directa, rodeado por un cinturón protector de hipótesis auxiliares que pueden modificarse o descartarse en respuesta a nuevos hallazgos. Ambos filósofos coinciden en la importancia de la crítica y el rechazo de la inducción como base para la acumulación de conocimiento científico, enfatizando en cambio la relevancia de la refutación y la lógica deductiva.
Laboratorio científico con tubos de ensayo de colores en soporte metálico, microscopio plateado y estantería con material de laboratorio al fondo.

El Racionalismo Crítico de Karl Popper

El racionalismo crítico, propuesto por Karl Popper, es una filosofía de la ciencia que aboga por un enfoque sistemático y escéptico en la investigación científica. Popper argumenta que el conocimiento científico avanza a través de conjeturas audaces seguidas de intentos rigurosos de refutación. La ciencia, en su visión, no se construye sobre cimientos de verdades absolutas o inducciones empíricas, sino que progresa mediante la eliminación de errores y la supervivencia de las teorías que resisten las pruebas más severas. Este enfoque pone un énfasis particular en la capacidad de una teoría para ser falsada, es decir, la posibilidad de que pueda ser demostrada como falsa por medio de la observación o el experimento. Popper rechaza la idea de que la ciencia puede llegar a una certeza final, promoviendo en su lugar un modelo de conocimiento provisional y en constante evolución, siempre sujeto a revisión y mejora.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Según la perspectiva ______, la investigación científica se distingue por su metodología crítica y su enfoque ______.

racionalista

deductivo

01

______ y ______ son dos filósofos del siglo XX que han aportado a la comprensión de la ciencia.

Karl Popper

Imre Lakatos

02

Lakatos propuso la idea de programas de investigación científica con un núcleo central ______ y un cinturón protector de hipótesis ______.

teórico

auxiliares

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave