Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Relevancia de los Modelos en la Comunicación

La comunicación y sus modelos teóricos son cruciales para comprender cómo se transmite un mensaje desde un emisor a través de un canal. Los modelos de Lasswell, Shannon y Weaver, Schramm, Gerbner y Burke ofrecen perspectivas únicas que, al integrarse, revelan la dinámica esencial de cualquier interacción comunicativa. Estos modelos resaltan la importancia de los elementos fundamentales en la comunicación y su impacto en la eficacia comunicativa en diversos entornos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Comparar los modelos de comunicación ayuda a identificar ______ y entender por qué difieren.

Haz clic para comprobar la respuesta

similitudes

2

Los modelos comunicativos ofrecen distintas perspectivas de la realidad, pero a menudo no aclaran qué ______ son esenciales para la comunicación.

Haz clic para comprobar la respuesta

elementos

3

El objetivo es hallar los elementos ______, organizando y examinando los componentes de los modelos en categorías coherentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

fundamentales

4

Se busca comprender los ______ y funciones de los componentes en cualquier tipo de interacción comunicativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

roles

5

Número de categorías en la fórmula de Lasswell

Haz clic para comprobar la respuesta

Cinco categorías principales para análisis comunicativo.

6

Propósito del método de Lasswell en el texto

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilitar un análisis comparativo y estructurado de la comunicación.

7

En el modelo de ______ y ______, la 'fuente' es el origen subjetivo del proceso comunicativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Claude Shannon Warren Weaver

8

Wilbur Schramm propone un modelo de comunicación ______ que permite a los participantes intercambiar roles.

Haz clic para comprobar la respuesta

cíclico

9

George Gerbner define al agente como una entidad ______ o ______ en el proceso de comunicación.

Haz clic para comprobar la respuesta

humano tecnológico

10

Kenneth Burke amplía el concepto de agente considerando su ______ espacial, temporal y cultural.

Haz clic para comprobar la respuesta

entorno

11

Mensaje original vs. codificado

Haz clic para comprobar la respuesta

Shannon y Weaver diferencian el contenido inicial del mensaje de su forma adaptada para la transmisión.

12

Comunicación bidireccional

Haz clic para comprobar la respuesta

Schramm ve los mensajes como parte de un intercambio continuo entre emisor y receptor.

13

Evento percibido y mensaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Gerbner se enfoca en cómo la percepción de un evento se transforma en un mensaje comunicativo.

14

Según ______, el control sobre los ______ y ______ es relevante en la comunicación.

Haz clic para comprobar la respuesta

Gerbner canales medios

15

Componentes clave del proceso comunicativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Emisor, mensaje y canal son esenciales para la comunicación.

16

Importancia de los modelos de comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilitan la comprensión de la dinámica comunicativa.

17

Aplicación del conocimiento comunicativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Optimiza la eficacia en diversos entornos profesionales y educativos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

El Estado como Entidad Sistémica en la Teoría Social

Ver documento

Otro

Definición y Características de la Literatura

Ver documento

Otro

Fundamentos de la Administración de Medicamentos

Ver documento

Otro

Traumatismo Craneoencefálico

Ver documento

La Relevancia de los Modelos en la Comunicación

El estudio de la comunicación mediante modelos teóricos es esencial para entender las múltiples interpretaciones de este complejo proceso. Aunque los modelos varían, su comparación permite discernir similitudes, comprender las bases de sus discrepancias y abordar sus limitaciones teóricas. Los modelos de comunicación proponen diferentes visiones de la realidad comunicativa, pero a menudo dejan sin resolver la cuestión de qué elementos son cruciales para que la comunicación se produzca. Nuestro propósito es identificar estos elementos fundamentales, agrupando y analizando los componentes de los modelos existentes en categorías coherentes para examinar sus roles y funciones en cualquier interacción comunicativa.
Tres profesionales conversando activamente en un espacio iluminado, con gestos que indican intercambio de ideas y atención.

Evaluación Comparativa de Modelos de Comunicación

Emplearemos el modelo de Harold Lasswell como marco metodológico inicial para clasificar los elementos comunicativos, dada su naturaleza pionera y su impacto en el desarrollo de modelos subsecuentes. Utilizando la fórmula de Lasswell, estableceremos cinco categorías principales que incorporarán los elementos de otros modelos estudiados. Este método nos facilitará un análisis comparativo exhaustivo y estructurado de los componentes esenciales en la comunicación.

El Punto de Partida del Proceso Comunicativo: El Emisor

El primer conjunto de elementos se refiere al emisor, el origen subjetivo del proceso comunicativo. En el modelo de Claude Shannon y Warren Weaver, este origen se denomina 'fuente', distinguiéndose del 'transmisor', que adapta el mensaje a una señal transmisible. Wilbur Schramm no especifica un punto de inicio fijo debido a la concepción cíclica de su modelo, que enfatiza la interacción continua en la comunicación, haciendo que los participantes alternen roles como emisores y receptores. George Gerbner introduce la figura del agente, que puede ser humano o tecnológico, capaz de percibir y generar comunicación. Kenneth Burke, por su parte, sitúa al agente en un contexto más amplio, considerando su entorno espacial, temporal y cultural.

El Núcleo de la Comunicación: El Mensaje

El segundo grupo de elementos se centra en el mensaje, el núcleo de la transacción comunicativa. Es la entidad que se transfiere del emisor al receptor con el objetivo de generar un efecto. Shannon y Weaver distinguen entre el mensaje original y su versión codificada para la transmisión. Schramm contempla los mensajes en un flujo bidireccional entre los participantes. Gerbner se concentra en el evento percibido y el mensaje resultante, mientras que Burke, aunque no se centra exclusivamente en la comunicación, implica que el mensaje es una parte integral de la acción humana.

La Vía de Transmisión: El Canal

El tercer grupo se enfoca en el canal, la ruta física o tecnológica por la cual se envía el mensaje. En el modelo de Shannon y Weaver, el canal es un elemento crítico, y se presta especial atención al 'ruido' que puede distorsionar la señal. Schramm no trata el canal de manera explícita, mientras que Gerbner subraya la relevancia del control sobre los canales y medios en la comunicación. Burke podría interpretar el canal como un medio para la acción, aunque su perspectiva es más holística y no se restringe a la transmisión técnica.

Conclusión: Integración de los Elementos Comunicativos

En conclusión, los modelos de comunicación nos ofrecen un esquema para comprender los elementos vitales del proceso comunicativo. Mediante un análisis comparativo, hemos identificado al emisor, el mensaje y el canal como componentes clave en cualquier instancia comunicativa. Cada modelo contribuye con una visión distintiva, y al integrar estas perspectivas, logramos una comprensión más rica y matizada de la dinámica comunicativa. Este conocimiento es invaluable para estudiantes y profesionales que aspiran a optimizar la eficacia comunicativa en una variedad de entornos.