Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Técnicas de Percusión y Auscultación en Patologías Pleuropulmonares

Las técnicas de percusión y auscultación son cruciales para el diagnóstico de patologías pleuropulmonares. Permiten identificar síntomas como hipersonoridad, estertores y disminución de sonidos respiratorios. Los síndromes pleuropulmonares se clasifican en secos y exudativos, con condiciones como la pleuritis seca y el derrame pleural. El derrame pleural se caracteriza por acumulación de líquido en el espacio pleural, mientras que el neumotórax implica aire en dicho espacio, ambos con signos clínicos específicos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Hipersonoridad en percusión

Haz clic para comprobar la respuesta

Indica aire atrapado por hiperdistensión pulmonar, posible extensión a espacios intercostales inferiores y áreas supraclaviculares.

2

Disminución de sonidos respiratorios

Haz clic para comprobar la respuesta

Sugiere transmisión vocal atenuada a través de los hemitórax, posible patología pleuropulmonar.

3

Estertores crepitantes

Haz clic para comprobar la respuesta

Asociados a condiciones como edema o broncoespasmo, audibles en auscultación.

4

La ______ es una condición que se presenta con dolor pleurítico y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pleuritis seca roce pleural

5

La ______ se distingue por un engrosamiento ______ de la pleura.

Haz clic para comprobar la respuesta

paquipleuritis fibroso

6

El derrame pleural se produce por la acumulación de líquido y es clínicamente evidente cuando supera los ______ cc.

Haz clic para comprobar la respuesta

400

7

Un signo del derrame pleural es la disminución de los movimientos respiratorios en el lado ______ y la prominencia de la región ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

afectado subescapular

8

Línea de Damoiseau

Haz clic para comprobar la respuesta

Límite superior del derrame pleural, curva ascendente en decúbito lateral.

9

Triángulo de matidez de Grocco

Haz clic para comprobar la respuesta

Matidez en el lado contralateral al derrame, indica acumulación de líquido.

10

Signo de la moneda de Pitres

Haz clic para comprobar la respuesta

Ruido metálico al golpear una moneda, sugiere aire y líquido en espacio pleural.

11

El ______ se caracteriza por aire acumulado en el espacio que rodea los pulmones, pudiendo originarse de un daño en estos o en la pared del tórax.

Haz clic para comprobar la respuesta

neumotórax

12

Mediante la palpación y percusión, se puede confirmar la disminución de la movilidad torácica y la presencia de ______ en el lado comprometido.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipersonoridad o timpanismo

13

La ______ en un paciente con neumotórax suele mostrar la falta de ruidos de la respiración y una reducción o inexistencia de la vibración vocal.

Haz clic para comprobar la respuesta

auscultación

14

En un neumotórax del lado ______, puede desaparecer la matidez que normalmente se encuentra sobre el corazón.

Haz clic para comprobar la respuesta

izquierdo

15

Si el neumotórax ocurre en el lado ______, se puede perder la matidez normalmente asociada con el hígado.

Haz clic para comprobar la respuesta

derecho

16

Causa del dolor en pleuritis seca

Haz clic para comprobar la respuesta

Inflamación de la pleura que aumenta con la tos y la respiración.

17

Hallazgo auscultatorio en pleuritis

Haz clic para comprobar la respuesta

Presencia de roce pleural durante el ciclo respiratorio.

18

Efecto de la paquipleuritis en la mecánica respiratoria

Haz clic para comprobar la respuesta

Disminución de movimientos respiratorios y vibraciones vocales, sonido mate en percusión.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Características Fundamentales de los Ecosistemas de Agua Dulce

Ver documento

Biología

Características y Funciones de los Ribosomas

Ver documento

Biología

El Ciclo del Fósforo y del Azufre: Procesos Vitales y su Impacto Humano

Ver documento

Biología

Ecosistemas y su importancia

Ver documento

Técnicas de Percusión y Auscultación en Patologías Pleuropulmonares

La percusión y la auscultación son herramientas diagnósticas esenciales en la evaluación de patologías pleuropulmonares. La percusión puede descubrir una resonancia aumentada, conocida como hipersonoridad, que sugiere la presencia de aire atrapado por hiperdistensión pulmonar, extendiéndose hasta los espacios intercostales inferiores y posiblemente a las áreas supraclaviculares. Durante la auscultación, se pueden identificar disminuciones en los sonidos respiratorios y una transmisión vocal atenuada a través de los hemitórax. La inspiración puede ser más breve que la espiración, que se alarga por la activación de los músculos respiratorios accesorios. Los estertores roncantes y sibilantes, que sugieren obstrucción de las vías aéreas, edema o broncoespasmo, son más notorios en decúbito supino. También se pueden escuchar estertores crepitantes en ciertas condiciones.
Manos de profesional de la salud realizando técnica de percusión en espalda de paciente con bata azul claro, destacando la concentración y cuidado en el procedimiento.

Clasificación de los Síndromes Pleuropulmonares

Los síndromes pleuropulmonares se dividen en secos y exudativos. Los síndromes secos incluyen condiciones como la pleuritis seca, que se manifiesta con dolor pleurítico y roce pleural, y la paquipleuritis, que se caracteriza por un engrosamiento fibroso de la pleura. Los síndromes exudativos abarcan el derrame pleural y el neumotórax. El derrame pleural ocurre cuando se acumula líquido, sangre, pus o quilo en el espacio pleural, siendo clínicamente evidente cuando supera los 400 cc. Se caracteriza por una disminución de los movimientos respiratorios en el lado afectado, ensanchamiento de los espacios intercostales y prominencia de la región subescapular o del hemitórax.

Hallazgos Clínicos en el Derrame Pleural

El derrame pleural se caracteriza por una disminución de la movilidad torácica y de las vibraciones vocales en la palpación. La percusión revela un sonido mate en las zonas basales, limitado superiormente por la línea de Damoiseau, y puede presentarse el triángulo de matidez de Grocco en el lado contralateral. La auscultación puede demostrar una disminución o ausencia de los sonidos respiratorios en las áreas afectadas y, en presencia de condensación pulmonar, un soplo tubárico. La voz puede adquirir un carácter metálico, conocido como egofonía, cerca de la línea de Damoiseau y la pectoriloquia áfona o signo de Bacelli. Otros signos incluyen el signo de la moneda de Pitres y el signo del nivel hidroaéreo de Pitres, que sugieren la presencia de aire y líquido en el espacio pleural.

Presentación Clínica del Neumotórax

El neumotórax se define por la acumulación de aire en el espacio pleural, que puede ser secundario a una lesión pulmonar o de la pared torácica. La inspección puede mostrar una disminución o cese de los movimientos respiratorios y el uso de la musculatura accesoria para la respiración. La palpación y la percusión confirman la disminución de la movilidad y la presencia de hipersonoridad o timpanismo en el lado afectado. La auscultación típicamente revela una ausencia de sonidos respiratorios y una disminución o ausencia de la transmisión de la voz. En el neumotórax izquierdo, puede desaparecer la matidez cardíaca y en el derecho, la matidez hepática.

Síndromes Pleurales: Pleuritis Seca y Paquipleuritis

La pleuritis seca es una inflamación de la pleura que causa un dolor pleurítico agudo, exacerbado por la tos y la respiración, acompañado de un roce pleural audible durante todo el ciclo respiratorio. La paquipleuritis se refiere al engrosamiento fibroso de la pleura, que puede ser difuso o localizado. La inspección y palpación pueden revelar una disminución de los movimientos respiratorios y de las vibraciones vocales. La percusión puede producir un sonido mate o submate, y la auscultación puede mostrar una disminución o ausencia de los ruidos respiratorios. Estos síndromes pueden provocar un desplazamiento del mediastino hacia el lado afectado.