Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen LA GUERRA DEL ACRE

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El auge de la goma en Bolivia marcó un período de intensa explotación en la Amazonía, con la esclavización de indígenas y la Guerra del Acre. La demanda de caucho para llantas en Europa y el sistema de 'enganches' llevaron a la creación de Puerto Alonso y conflictos territoriales con Brasil, culminando en el Tratado de Petrópolis y la cesión de territorio boliviano.

Orígenes de la Industria del Caucho en Bolivia

La industria del caucho en Bolivia tuvo sus inicios en la década de 1870, pero fue en la década de 1890 cuando adquirió una importancia económica significativa a nivel nacional. El auge de la demanda internacional, particularmente de Europa y Estados Unidos para la fabricación de neumáticos y otros productos industriales, propulsó esta industria. La región amazónica boliviana, especialmente en los departamentos de Beni, Pando y el norte de La Paz, se convirtió en el centro de la extracción del caucho. Empresas principalmente de Santa Cruz lideraron la explotación, que experimentó un declive a principios del siglo XX debido a la competencia del caucho plantado en plantaciones en el sudeste asiático, que comenzó a dominar el mercado mundial.
Paisaje selvático con árbol en primer plano donde se recolecta látex en un cuenco, y figura humana trabajando en la extracción entre la vegetación.

El Sistema de "Enganches" y sus Consecuencias Sociales

La época dorada del caucho en Bolivia estuvo marcada por la implementación del sistema de "enganches", una forma de explotación laboral que consistía en el reclutamiento forzado de la población indígena, principalmente de las regiones de Santa Cruz, Moxos y el norte de La Paz. Estos pueblos originarios eran llevados a trabajar en condiciones inhumanas en las selvas del Beni, donde muchos de ellos fueron sometidos a un régimen de servidumbre por deudas. La creación de haciendas para proveer alimentos a los trabajadores del caucho aceleró la expropiación de tierras ancestrales indígenas. Este sistema de explotación laboral y usurpación de tierras tuvo consecuencias devastadoras, incluyendo migraciones forzadas y un etnocidio que impactó profundamente en las comunidades indígenas.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

El incremento en la demanda global de ______ para la fabricación de ______ en ______ impulsó la explotación en la Amazonía boliviana.

caucho

llantas de automóviles

Europa

01

Sistema de 'enganches'

Método de reclutamiento forzoso de indígenas para trabajo esclavo en gomales.

02

Ubicación del reclutamiento indígena

Indígenas de Santa Cruz, Moxos y norte de La Paz llevados a Beni.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave