Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Teorías y Modelos de Enfermería

Las teorías y modelos de enfermería son fundamentales para la práctica profesional, abarcando desde el autocuidado de Orem hasta la incertidumbre en la enfermedad de Mishel. Estos marcos teóricos guían la atención al paciente, enfatizando la autonomía, la relación interpersonal, la comunicación efectiva, el confort y la adaptación al rol maternal. Cada teoría contribuye a una atención holística y personalizada, esencial para el bienestar del paciente.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los marcos teóricos de enfermería incluyen los metaparadigmas, que son la ______, la salud, el entorno y la propia enfermería.

Haz clic para comprobar la respuesta

persona

2

Cada ______ de enfermería proporciona una perspectiva única de elementos clave y su interacción.

Haz clic para comprobar la respuesta

teoría o modelo

3

El objetivo de estos marcos conceptuales es guiar la atención al ______, la formación de profesionales y la mejora de la calidad asistencial.

Haz clic para comprobar la respuesta

paciente

4

Una comprensión ______ del cuidado y bienestar del paciente se logra a través de estos modelos de enfermería.

Haz clic para comprobar la respuesta

holística

5

Circunstancias de déficit de autocuidado

Haz clic para comprobar la respuesta

Situaciones donde individuos no pueden atender necesidades propias de salud, requiriendo apoyo de enfermería.

6

Agencia de autocuidado

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad del individuo para realizar actividades que mantienen su salud de forma independiente.

7

Sistema de enfermería

Haz clic para comprobar la respuesta

Método de apoyo y asistencia que enfermeros proporcionan para cubrir déficit de autocuidado del paciente.

8

La ______ de la ______ Psicodinámica fue propuesta por ______ E. Peplau.

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría Enfermería Hildegard

9

Peplau sugiere que el enfermero asuma roles como ______ y ______ para fomentar el desarrollo del paciente.

Haz clic para comprobar la respuesta

consejero educador

10

La relación terapéutica evoluciona a través de etapas como ______, ______, explotación y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

orientación identificación resolución

11

Es vital para el proceso de cuidado la ______ activa del enfermero en el bienestar ______ y ______ del paciente.

Haz clic para comprobar la respuesta

participación físico emocional

12

Necesidades del paciente según Orlando

Haz clic para comprobar la respuesta

Observar y dialogar para entender y atender necesidades específicas del paciente.

13

Elementos clave en enfermería de Orlando

Haz clic para comprobar la respuesta

Percepción, pensamiento y acción son fundamentales para la recuperación del paciente.

14

Componentes del cuidado en la teoría de Orlando

Haz clic para comprobar la respuesta

Actividades de la vida diaria como alimentación, movilidad y descanso son esenciales en el cuidado.

15

Según ______ ______, el confort se clasifica en tres categorías: ______, ______ y ______, y su satisfacción es vital para el bienestar del paciente.

Haz clic para comprobar la respuesta

Katharine Kolcaba alivio facilidad transcendencia

16

Cambios durante embarazo y posparto

Haz clic para comprobar la respuesta

La teoría analiza cambios emocionales y psicológicos en la transición a la maternidad.

17

Conexión maternal y preparación

Haz clic para comprobar la respuesta

Considera la importancia de la vinculación madre-hijo y la preparación para ser madre.

18

Apoyo de enfermería en maternidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Destaca el rol de enfermeras en apoyo emocional, educativo y de cuidados en el posparto.

19

Esta teoría explora cómo las personas ______ la ______ relacionada con su salud y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

manejan incertidumbre enfermedad

20

______ identificó cómo las personas buscan ______ y desarrollan ______ para enfrentar la incertidumbre.

Haz clic para comprobar la respuesta

Mishel control estrategias de afrontamiento

21

La teoría destaca los ______ que influyen en la incertidumbre y el ______ de ______ ante la enfermedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

factores proceso evaluación

22

Se subraya la importancia de la ______ en brindar ______ y ______ para asistir a los pacientes.

Haz clic para comprobar la respuesta

enfermería apoyo recursos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Recursos Didácticos en Educación Física

Ver documento

Otro

Fundamentos de los Géneros Periodísticos Clásicos

Ver documento

Otro

Sociología de la Educación y su Contexto Social

Ver documento

Otro

La Singularidad de la Capacidad Mental Humana

Ver documento

Fundamentos de las Teorías y Modelos de Enfermería

Las teorías y modelos de enfermería son esenciales para comprender y definir la práctica de la enfermería, proporcionando un marco conceptual que guía la atención al paciente, la formación de los profesionales y la mejora continua de la calidad asistencial. Estos marcos teóricos abordan los componentes clave de la enfermería, conocidos como metaparadigmas, que comprenden la persona, la salud, el entorno y la enfermería. Cada teoría o modelo ofrece una visión distintiva de estos elementos y su interacción, lo que contribuye a una comprensión holística del cuidado y el bienestar del paciente.
Manos de enfermera con guantes azules sosteniendo un estetoscopio listo para uso, con fondo desenfocado de uniforme blanco y luz suave.

Teoría del Déficit del Autocuidado de Dorothea Orem

La Teoría del Déficit del Autocuidado, desarrollada por Dorothea Orem, enfatiza la importancia de la autonomía del individuo en el mantenimiento de su propia salud. Orem identifica circunstancias en las que las personas no pueden atender sus necesidades de autocuidado, lo que lleva a un déficit que requiere la intervención de la enfermería. La teoría articula conceptos como el autocuidado, la demanda de autocuidado, la agencia de autocuidado y el sistema de enfermería, que colaboran para asistir a los individuos en la gestión de sus limitaciones y en la promoción de su salud. Los enfermeros aplican esta teoría al evaluar y satisfacer las necesidades básicas del paciente, como nutrición, hidratación, eliminación, balance entre actividad y reposo, y prevención de riesgos, adaptándose a las circunstancias individuales de cada paciente.

Teoría de la Enfermería Psicodinámica de Hildegard E. Peplau

La Teoría de la Enfermería Psicodinámica, propuesta por Hildegard E. Peplau, destaca la relación interpersonal entre el enfermero y el paciente como un componente crítico del cuidado de enfermería. Peplau propone que el enfermero adopte múltiples roles, incluyendo el de consejero y educador, para promover el desarrollo personal y el cambio en el paciente. La relación terapéutica se desarrolla a través de fases como la orientación, identificación, explotación y resolución, y es esencial para el proceso de cuidado. Esta teoría subraya la participación activa del enfermero en el bienestar físico y emocional del paciente, y en su proceso de recuperación.

Teoría del Proceso Enfermero de Ida Jean Orlando

La Teoría del Proceso Enfermero, formulada por Ida Jean Orlando, se centra en la interacción y comunicación efectiva entre el enfermero y el paciente. Orlando argumenta que es crucial entender las necesidades del paciente a través de la observación y el diálogo para proporcionar una atención personalizada y de alta calidad. La teoría resalta la importancia de la percepción, el pensamiento y la acción en la práctica de la enfermería, y cómo estos elementos contribuyen al proceso de recuperación del paciente. Las actividades de la vida diaria, como la alimentación, la movilidad y el descanso, son consideradas componentes clave en el proceso de cuidado de acuerdo con esta teoría.

Teoría del Confort de Katharine Kolcaba

La Teoría del Confort, creada por Katharine Kolcaba, reconoce el confort como un aspecto fundamental de la experiencia del paciente en el cuidado de la salud. Define el confort en tres formas: alivio, facilidad y transcendencia, y propone que la enfermería debe enfocarse en satisfacer las necesidades de confort del paciente para mejorar su experiencia y bienestar. La teoría aboga por un enfoque de atención centrado en el paciente y personalizado, y considera los diferentes tipos de confort y los contextos en los que se producen como elementos esenciales para la práctica de la enfermería.

Teoría de Adaptación del Rol Materno de Ramona T. Mercer

La Teoría de Adaptación del Rol Materno, desarrollada por Ramona T. Mercer, analiza la transición de las mujeres a la maternidad, poniendo énfasis en los cambios emocionales y psicológicos que ocurren durante el embarazo y el posparto. La teoría considera la conexión maternal y la preparación para el rol de madre, y destaca la importancia del apoyo que las enfermeras proporcionan en términos emocionales, educativos y de cuidados durante este período crítico. Mercer examina cómo los diferentes sistemas, desde el entorno inmediato hasta el contexto social más amplio, afectan la adaptación al rol maternal, resaltando la necesidad de un entorno de apoyo integral para las nuevas madres.

Teoría de la Incertidumbre Frente a la Enfermedad de Merle H. Mishel

La Teoría de la Incertidumbre Frente a la Enfermedad, concebida por Merle H. Mishel, aborda cómo los individuos manejan la incertidumbre asociada a su estado de salud y enfermedad. Mishel investiga las respuestas a la incertidumbre y cómo las personas intentan ejercer control y desarrollar estrategias de afrontamiento. La teoría identifica los factores que contribuyen a la incertidumbre, el proceso de evaluación y las respuestas a la enfermedad, y enfatiza el papel crucial de la enfermería en ofrecer apoyo y recursos para ayudar a los pacientes a manejar situaciones de salud inciertas y complejas.