Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Principios del Condicionamiento Clásico de Pavlov

El condicionamiento clásico de Pavlov es un fenómeno psicológico que muestra cómo los estímulos ambientales pueden asociarse con respuestas biológicas. A través de la adquisición, extinción y recuperación espontánea, se estudian las respuestas condicionadas. Los paradigmas apetitivos y aversivos, junto con el condicionamiento excitatorio e inhibitorio, revelan la complejidad del aprendizaje y la influencia de factores como la relevancia biológica y la intensidad de los estímulos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

______ Pavlov, un destacado fisiólogo de ______, descubrió el ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ivan Petrovich Rusia condicionamiento clásico

2

Condicionamiento apetitivo vs. aversivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Apetitivo: EI deseable, respuestas positivas. Aversivo: EI desagradable, respuestas negativas, más resistente a extinción.

3

Técnicas para investigar miedo y aversión

Haz clic para comprobar la respuesta

Supresión condicionada: estudia miedo condicionado. Condicionamiento aversivo gustativo: investiga aversión a sabores ligados a malestar.

4

Condicionamiento de segundo orden y precondicionamiento sensorial

Haz clic para comprobar la respuesta

Segundo orden: asociación de un EC con otro estímulo neutro. Precondicionamiento sensorial: asociación entre dos estímulos neutros previa.

5

El ______ clásico puede ser excitatorio, donde el estímulo condicionado indica la ______ del estímulo incondicionado.

Haz clic para comprobar la respuesta

condicionamiento aparición o alta probabilidad

6

La ______ diferencial y la ______ negativa son técnicas para estudiar el condicionamiento de tipo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

inhibición correlación inhibitorio

7

El método de la ______ negativa es especialmente ______ para investigar el condicionamiento que inhibe respuestas.

Haz clic para comprobar la respuesta

correlación efectivo

8

La respuesta en el condicionamiento ______ es contraria a la que se produce en el condicionamiento ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

inhibitorio excitatorio

9

Adquisición en condicionamiento clásico

Haz clic para comprobar la respuesta

Refuerzo de respuesta condicionada mediante repetición de emparejamientos estímulo condicionado (EC) y estímulo incondicionado (EI).

10

Extinción en condicionamiento clásico

Haz clic para comprobar la respuesta

Disminución de respuesta condicionada al presentar EC sin EI.

11

Recuperación espontánea

Haz clic para comprobar la respuesta

Resurgimiento de respuesta condicionada tras pausa en emparejamientos EC-EI.

12

La ______ del condicionamiento clásico se mide por la fuerza, rapidez y resistencia a la ______ de la respuesta.

Haz clic para comprobar la respuesta

eficacia extinción

13

La ______ y ______ del EI, y la intensidad del EC afectan la eficacia del aprendizaje.

Haz clic para comprobar la respuesta

intensidad novedad

14

Los estímulos compuestos pueden causar fenómenos como la sumación y el ______, alterando la respuesta condicionada.

Haz clic para comprobar la respuesta

bloqueo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

El Concepto y la Importancia del Perdón

Ver documento

Psicología

La Importancia de la Sexualidad en la Identidad y Desarrollo Individual

Ver documento

Psicología

La influencia de la vida social y cultural en la familia y la resiliencia

Ver documento

Psicología

Definición y Componentes de la Personalidad

Ver documento

Principios del Condicionamiento Clásico de Pavlov

Ivan Petrovich Pavlov, un eminente fisiólogo ruso, dejó un legado crucial en el campo de la psicología con su descubrimiento del condicionamiento clásico. Pavlov notó que los perros no solo salivaban en presencia de alimento sino también ante estímulos que inicialmente eran neutros, como un metrónomo o una campana, que después de ser emparejados repetidamente con la comida, evocaban la misma respuesta de salivación. Este descubrimiento, que Pavlov llamó primero reflejo psíquico y más tarde reflejo condicionado, sentó las bases para entender cómo los estímulos ambientales pueden llegar a desencadenar respuestas condicionadas a través de la asociación con un estímulo incondicionado que tiene una importancia biológica inherente.
Perro mediano de pelaje marrón con manchas blancas sentado junto a un cuenco azul de comida y un martillo de madera en suelo de baldosas claro.

Paradigmas y Modalidades del Condicionamiento Clásico

El condicionamiento clásico se puede estudiar mediante una variedad de paradigmas que se diferencian por la naturaleza del estímulo incondicionado (EI). En el condicionamiento apetitivo, el EI es deseable y suscita emociones y respuestas positivas, mientras que en el condicionamiento aversivo, el EI es desagradable y genera emociones y respuestas negativas, y tiende a ser más persistente frente a la extinción. Técnicas como la supresión condicionada y el condicionamiento aversivo gustativo son útiles para investigar el miedo condicionado y la aversión a sabores asociados con malestar, respectivamente. Además, se pueden establecer relaciones más complejas como el condicionamiento de segundo orden, donde un estímulo condicionado se asocia con otro estímulo neutro, y el precondicionamiento sensorial, que implica la asociación previa entre dos estímulos neutros.

Condicionamiento Excitatorio e Inhibitorio

El condicionamiento clásico puede ser de naturaleza excitatoria, en el cual el estímulo condicionado (EC+) predice la aparición o alta probabilidad del EI, o de naturaleza inhibitoria, donde el estímulo condicionado (EC-) señala la ausencia o baja probabilidad del EI. La inhibición diferencial y la correlación negativa son métodos experimentales para investigar el condicionamiento inhibitorio, siendo el segundo particularmente efectivo. En estos métodos, la respuesta condicionada es opuesta a la generada por el condicionamiento excitatorio correspondiente.

Fenómenos Fundamentales del Condicionamiento Clásico

El condicionamiento clásico incluye fenómenos fundamentales como la adquisición, que es el refuerzo progresivo de la respuesta condicionada a través de la repetición de emparejamientos EC-EI; la extinción, que ocurre cuando la respuesta condicionada disminuye al presentar el EC sin seguirlo con el EI; y la recuperación espontánea, que es el resurgimiento de la respuesta condicionada después de un período sin emparejamientos. La generalización se refiere a la extensión de la respuesta condicionada a estímulos similares al EC, mientras que la discriminación implica la capacidad de diferenciar entre el EC y otros estímulos no asociados.

Factores que Influyen en la Eficacia del Condicionamiento Clásico

La eficacia del condicionamiento clásico se evalúa por la fuerza, rapidez, frecuencia y resistencia a la extinción de la respuesta condicionada. Factores como el intervalo entre el EC y el EI, la relevancia biológica de la asociación, la preexposición a los estímulos y el intervalo entre ensayos son cruciales para el éxito del condicionamiento. La intensidad y novedad del EI, así como la intensidad y el valor informativo del EC, también son determinantes en la eficacia del aprendizaje. Los estímulos compuestos, que reflejan situaciones más complejas y realistas, pueden dar lugar a fenómenos como la sumación, la configuración, el ensombrecimiento y el bloqueo, los cuales pueden modificar la respuesta condicionada.