El condicionamiento clásico de Pavlov es un fenómeno psicológico que muestra cómo los estímulos ambientales pueden asociarse con respuestas biológicas. A través de la adquisición, extinción y recuperación espontánea, se estudian las respuestas condicionadas. Los paradigmas apetitivos y aversivos, junto con el condicionamiento excitatorio e inhibitorio, revelan la complejidad del aprendizaje y la influencia de factores como la relevancia biológica y la intensidad de los estímulos.
Show More
Pavlov notó que los perros salivaban ante estímulos neutros después de ser emparejados con la comida
Definición
El reflejo condicionado es una respuesta aprendida a un estímulo neutro que ha sido emparejado repetidamente con un estímulo incondicionado
Importancia biológica
El reflejo condicionado demuestra cómo los estímulos ambientales pueden desencadenar respuestas condicionadas a través de la asociación con un estímulo incondicionado
El descubrimiento de Pavlov sentó las bases para comprender cómo los estímulos ambientales pueden desencadenar respuestas condicionadas a través de la asociación con un estímulo incondicionado
En el condicionamiento apetitivo, el estímulo incondicionado es deseable y suscita respuestas positivas
En el condicionamiento aversivo, el estímulo incondicionado es desagradable y genera respuestas negativas
Supresión condicionada
La supresión condicionada es una técnica útil para estudiar el miedo condicionado
Condicionamiento aversivo gustativo
El condicionamiento aversivo gustativo es una técnica útil para investigar la aversión a sabores asociados con malestar
Condicionamiento de segundo orden
En el condicionamiento de segundo orden, un estímulo condicionado se asocia con otro estímulo neutro
Precondicionamiento sensorial
El precondicionamiento sensorial implica la asociación previa entre dos estímulos neutros
En el condicionamiento excitatorio, el estímulo condicionado predice la aparición o alta probabilidad del estímulo incondicionado
En el condicionamiento inhibitorio, el estímulo condicionado señala la ausencia o baja probabilidad del estímulo incondicionado
Inhibición diferencial
La inhibición diferencial es un método para investigar el condicionamiento inhibitorio
Correlación negativa
La correlación negativa es un método particularmente efectivo para investigar el condicionamiento inhibitorio
La adquisición es el refuerzo progresivo de la respuesta condicionada a través de la repetición de emparejamientos entre el estímulo condicionado y el estímulo incondicionado
La extinción ocurre cuando la respuesta condicionada disminuye al presentar el estímulo condicionado sin seguirlo con el estímulo incondicionado
La recuperación espontánea es el resurgimiento de la respuesta condicionada después de un período sin emparejamientos
La generalización se refiere a la extensión de la respuesta condicionada a estímulos similares al estímulo condicionado, mientras que la discriminación implica la capacidad de diferenciar entre el estímulo condicionado y otros estímulos no asociados
La eficacia del condicionamiento clásico se evalúa por la fuerza, rapidez, frecuencia y resistencia a la extinción de la respuesta condicionada
Intervalo entre el estímulo condicionado y el estímulo incondicionado
El intervalo entre el estímulo condicionado y el estímulo incondicionado es crucial para el éxito del condicionamiento
Relevancia biológica de la asociación
La relevancia biológica de la asociación es un factor importante en la eficacia del condicionamiento
Preexposición a los estímulos
La preexposición a los estímulos puede afectar la eficacia del condicionamiento
Intervalo entre ensayos
El intervalo entre ensayos también es un factor determinante en la eficacia del aprendizaje
Intensidad y novedad del estímulo incondicionado
La intensidad y novedad del estímulo incondicionado pueden influir en la eficacia del aprendizaje
Intensidad y valor informativo del estímulo condicionado
La intensidad y el valor informativo del estímulo condicionado también pueden ser determinantes en la eficacia del aprendizaje
Sumación
La sumación es un fenómeno en el que la respuesta condicionada se ve afectada por la presentación de estímulos compuestos
Configuración
La configuración es un fenómeno en el que la respuesta condicionada se ve afectada por la presentación de estímulos compuestos
Ensombrecimiento
El ensombrecimiento es un fenómeno en el que un estímulo compuesto opaca la respuesta condicionada a uno de sus componentes
Bloqueo
El bloqueo es un fenómeno en el que un estímulo previamente condicionado bloquea la adquisición de una nueva asociación