Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Teoría Constructivista de Jean Piaget

La teoría constructivista de Jean Piaget es fundamental para entender el desarrollo cognitivo infantil. A través de etapas como sensoriomotora y operaciones formales, los niños construyen su conocimiento interactuando con su entorno y basándose en experiencias previas. Factores como la maduración, la experiencia física y la transmisión social son cruciales en este proceso, así como la adaptación mediante la asimilación y acomodación de nuevos conocimientos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Según Piaget, el desarrollo cognitivo comienza con la actividad ______ y es crucial el contexto ______ en el que crece el niño.

Haz clic para comprobar la respuesta

sensoriomotora sociocultural

2

Piaget identificó dos procesos fundamentales en el desarrollo cognitivo: la ______ y la ______, que involucran la integración y reestructuración de la información.

Haz clic para comprobar la respuesta

asimilación acomodación

3

Característica clave de la etapa sensoriomotora

Haz clic para comprobar la respuesta

Interacción con el entorno y adquisición de la noción de permanencia del objeto.

4

Importancia del juego en la etapa preoperacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de símbolos y desarrollo del juego imaginativo.

5

Cambio cognitivo en la etapa de operaciones concretas

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicio del pensamiento lógico y disminución del egocentrismo.

6

La maduración se refiere a cambios ______ y genéticamente programados que suceden con el tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

biológicos

7

La experiencia física implica la interacción con ______ y eventos en el entorno.

Haz clic para comprobar la respuesta

objetos

8

La transmisión social está relacionada con el aprendizaje a través de la ______ y comunicación con otras personas.

Haz clic para comprobar la respuesta

interacción

9

Estos factores interactúan de manera ______ para influir en la construcción de estructuras cognitivas del niño.

Haz clic para comprobar la respuesta

dinámica

10

El objetivo de la interacción de estos factores es permitir que el niño se ______ y comprenda mejor su entorno.

Haz clic para comprobar la respuesta

adapte

11

Organización en el pensamiento infantil

Haz clic para comprobar la respuesta

Tendencia a crear y utilizar esquemas cognitivos para estructurar experiencias.

12

Equilibrio cognitivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Estado donde hay coherencia entre esquemas cognitivos y la información ambiental.

13

Adaptación mediante asimilación y acomodación

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de ajuste al entorno: asimilación integra experiencias a esquemas existentes; acomodación modifica esquemas para nuevas experiencias.

14

La teoría de ______ identifica el ______ como la dificultad de los niños para comprender perspectivas ajenas a la propia.

Haz clic para comprobar la respuesta

Piaget egocentrismo

15

Según Piaget, la ______ es la capacidad de los niños para reconocer que las acciones pueden ocurrir en ambas direcciones, como en operaciones matemáticas.

Haz clic para comprobar la respuesta

reversibilidad

16

La ______ es descrita por Piaget como la habilidad de usar símbolos, tales como palabras o imágenes, para representar cosas que no están presentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

función simbólica

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Comunicación y sus tipos

Ver documento

Psicología

Elementos Clave de la Comunicación

Ver documento

Psicología

Elementos Clave en el Proceso de Comunicación

Ver documento

Psicología

El Proceso de Comunicación y sus Elementos Clave

Ver documento

Fundamentos de la Teoría Constructivista de Jean Piaget

La teoría constructivista, desarrollada por eminentes psicólogos como Jean Piaget, sostiene que el conocimiento es construido activamente por los aprendices a través de la interacción con su entorno y basándose en sus experiencias previas. Jean Piaget, un pionero en el estudio del desarrollo cognitivo infantil, propuso que este desarrollo se inicia con la actividad sensoriomotora, que precede a la adquisición del lenguaje, y está profundamente influenciado por el contexto sociocultural en el que el niño se desenvuelve. Piaget argumentó que la inteligencia es un proceso adaptativo que permite al individuo interactuar de manera efectiva con su entorno, y que el desarrollo cognitivo ocurre a través de dos procesos clave: la asimilación, que es la incorporación de nueva información en estructuras cognitivas existentes, y la acomodación, que es la reestructuración de dichas estructuras para acomodar nuevos conocimientos.
Niños concentrados jugando con bloques de madera geométricos en un aula iluminada naturalmente, sentados en alfombra colorida, con estantería de libros al fondo.

Etapas del Desarrollo Cognitivo Según Piaget

Jean Piaget delineó cuatro etapas fundamentales en el desarrollo cognitivo de los niños: la etapa sensoriomotora (0-2 años), donde los infantes aprenden a través de la interacción directa con su entorno y adquieren la noción de permanencia del objeto; la etapa preoperacional (2-7 años), marcada por un pensamiento centrado en sí mismos y el comienzo del uso de símbolos y el juego imaginativo; la etapa de las operaciones concretas (7-12 años), durante la cual los niños comienzan a pensar de manera lógica sobre objetos y eventos concretos, y se vuelven menos egocéntricos; y la etapa de las operaciones formales (a partir de los 12 años), en la que se desarrolla la capacidad para el pensamiento abstracto y la formulación de hipótesis.

Influencias en el Desarrollo Cognitivo

Piaget identificó tres factores principales que influyen en el desarrollo cognitivo: la maduración, que se refiere a los cambios biológicos y genéticamente programados que ocurren con el tiempo; la experiencia física, que implica la interacción con objetos y eventos en el entorno; y la transmisión social, que se relaciona con el aprendizaje que se produce a través de la interacción y comunicación con otras personas. Estos factores interactúan de manera dinámica para influir en la construcción de las estructuras cognitivas del niño, permitiéndole adaptarse y comprender mejor su entorno.

Tendencias Básicas en el Pensamiento Infantil

Según Piaget, el pensamiento infantil se caracteriza por cuatro tendencias básicas: la organización, que es la tendencia a sistematizar las experiencias en esquemas cognitivos; el equilibrio, que es la búsqueda de un estado de coherencia entre los esquemas cognitivos y la información del entorno; el desequilibrio, que surge cuando los esquemas existentes no son suficientes para comprender nuevas experiencias, lo que conduce a un cambio en el pensamiento; y la adaptación, que es el proceso de ajuste al entorno a través de la asimilación y la acomodación. Estos procesos son esenciales para comprender cómo los niños aprenden y se adaptan cognitivamente a lo largo de su desarrollo.

Conceptos Clave en la Teoría de Piaget

La teoría de Piaget introduce varios conceptos clave para entender el desarrollo cognitivo, entre ellos el egocentrismo, que es la dificultad de los niños para ver situaciones desde perspectivas distintas a la suya; la reversibilidad, que es la habilidad para entender que las acciones pueden ser realizadas en dos direcciones, como sumar y restar; y la función simbólica, que es la capacidad de utilizar símbolos, como palabras e imágenes, para representar objetos o eventos ausentes. Estos conceptos son fundamentales para apreciar las habilidades cognitivas y las limitaciones que los niños experimentan en las diferentes etapas de su desarrollo.